ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TALLER SOBRE PROCESO DE POTABILIZACIÓN DEL AGUA

dennysguayana18 de Mayo de 2013

743 Palabras (3 Páginas)797 Visitas

Página 1 de 3

1) EN LA CAMARA DE MEZCLAS SE AÑADEN ALGUNOS PRODUCTOS QUÍMICOS EXPLIQUE USTED:

A) LAS PROPIEDADES DE ESTOS.

B) EL OBJETIVO DE AÑADIR ESTOS QUÍMICOS.

. CÁMARA DE MEZCLA. Donde se agrega al agua productos químicos. Los principales son los coagulantes (sulfato de alúmina), alcalinizantes (cal).

Sulfato de aluminio y su objetivo en el proceso de potabilización de agua. Es una sal sólida y de color blanco de fórmula Al2 (SO4)3 que por sus propiedades físico-químicas es utilizada principalmente como agente coagulante y floculante primario en el tratamiento de aguas de consumo humano y aguas residuales. Se caracteriza por agrupar los sólidos suspendidos en el agua y acelerar la sedimentación, contribuyendo a la distribución de la carga bacteriana, así como la remoción del color y sabor.

Propiedades Físico-Química

 Aspecto y color: Polvo cristalino blanco brillantes.

 Olor: Inodoro.

 Presión de vapor: No aplicable.

 Densidad relativa (agua=1): 2.71

 Solubilidad en agua: Elevada.

 Peso molecular: 342.14

Cal y su objetivo en el proceso de potabilización de agua. El efecto secundario del coagulante es aumentar la acidez, se le incorpora entonces cal, para equilibrarla y no dañar las canerías. La cal es utilizada para estabilizar el PH del agua entrante, para que no sea agresiva a la red de distribución urbana,

Propiedades Físico-Química

Las propiedades fisicas de la cal son: Sólido blanco-grisaseo e inodoro, en forma de terrones o polvo granular; el material comercial en algunas ocasiones puede tener un tono café o amarillo, debido al hierro.

Inflamabilidad 0. Materiales que no se queman.

Salud 3. Materiales que bajo corta exposición pueden causar daños temporales o permanentes, aunque se preste atención médica.

Inestabilidad / Reactividad 1. Materiales que por sí son normalmente estables, pero que pueden llegar a ser inestables sometidos a presiones y temperaturas elevadas o que pueden reaccionar al contacto con el agua, con alguna liberación de energía, aunque no en forma violenta.

2) EN LA ETAPA DE DESINFECCIÓN:

¿CUÁLES PROPIEDADES DEBE POSEER UN BUEN DESINFECTANTE?

Los sistemas de desinfección química son los más fiables, sencillos y rápidos. En cuanto al precio, sólo los sistemas basados en cloro y/o yodo son los más económicos.

El cloro es indudablemente el elemento más importante que existe para la desinfección del agua. Se suele usar en una dosis de 0,0001% que destruye todos los microbios en cuatro minutos. Además se usa para:

1.Eliminar olores y sabores.

2.Decolorar.

3. Ayudar a evitar la formación de algas.

4.Ayudar a quitar el hierro y manganeso.

5.Ayudar a la coagulación de materias orgánicas.

La aceptación del cloro es debida a 3 factores:

Su capacidad de oxidar sustancias inorgánicas (hierro, manganeso, nitritos, etc) que causan mal sabor, corrosión y deterioro en las líneas de transmisión del agua.

La acción microbicida del cloro como algicida, bactericida y en menor medida virucida. Y la capacidad de mejorar los procesos de coagulación y floculación, ya que favorece la formación de flóculos.

Adicionalmente a las ventajas anteriores su uso es de bajo costo y es bastante seguro. El equipo que requiere pasa su dosificación no es sofisticado ni complejo.

3) EXPLIQUE DETALLADAMENTE EL PROCESO QUE SE LLEVA A CABO EN EL DECANTADOR.

En el proceso de decantación, las partículas cuya densidad es mayor que el agua sedimentan en el fondo del decantador por acción de la gravedad

La velocidad de caída de las partículas es proporcional a su diámetro y masa volumétrica.

Durante la fase de pretratamiento,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com