TAREA creacionistas y evolucionistas
ANTONIA864 de Abril de 2015
690 Palabras (3 Páginas)204 Visitas
1. Explica las diferencias entre las teorías creacionistas y evolucionistas.
La teoría creacionista o fijista pensaba que los seres vivos fueron creados por Dios tal y como los conocemos. En la imagen se puede ver el fresco de Miguel Angel titulado La creación de los astros y las plantas.
Frente a esta teoría fijista, las teorías evolucionistas proponen el cambio como explicación de la diversidad de seres que vemos. Aunque estas teorías se han construido poco a poco y se han ido matizando, presentaremos sólo las propuestas realizadas por Lamarky por Darwin.
2.¿Qué es un ser vivo? . Características.
Los seres vivos son sistemas que se sirven del medio para perpetuarse y reproducirse.
Algunas de sus características de ellos: Son sistemas organizados. Aunque formados por unidades menores, éstas se agrupan de forma no aleatoria, para realizar funciones específicas. Tienen una gran capacidad para adaptarse al entorno que los rodea, moviéndose en él o intercambiando materia y energía con el ambiente. Necesitan materia y energía del medio. Se reproducen dando origen a seres semejantes.
3. Explica cómo apareció la vida en la Tierra según las teorías evolucionistas. Comenta la hipótesis de Oparin y el experimento de Miller.
En 1922 el científico ruso Oparin propuso una hipótesis según la cuál las primeras biomoléculas aparecieron por las descargas eléctricas producidas en la atmósfera primitiva, que alteraban su composición, originándose otras que serían precursoras de la vida. El experimento clave para comprobar esta teoría fue realizado por Miller. La Tierra empezó a enfriarse, y comenzó a llover de forma torrencial y estas lluvias arrastraron las moléculas de la atmósfera hacia los primitivos mares que se iban formando. Esos mares primitivos estaban muy calientes, por lo que moléculas siguieron reaccionando entre sí, apareciendo otras nuevas, cada vez más complejas. Algunas, se unieron constituyendo unas asociaciones con forma de pequeñas esferas llamadas coacervados , que todavía no eran células. Este proceso continuó hasta que apareció una molécula que fue capaz de dejar copias de sí misma, es decir, similar a un ácido nucleico. Los coacervados que tenían el ácido nucleico empezaron a mantenerse en el medio aislándose para no reaccionar con otras moléculas y, finalmente, empezarían a intercambiar materia y energía con el medio, dando lugar a primitivas células.
4. ¿En qué consisten las teorías evolucionistas de Lamarck y Darwin?. Aplica estas teorías a un ejemplo.
La teoría de Lamarck fue la primera de carácter evolucionista, pero la ciencia no la acepta y se resume en:
-La función crea el órgano. Con ello queremos decir que si un órgano hace falta, aparecerá, debido a la necesidad y afán de los seres vivos por adaptarse.
-El uso de un órgano lo desarrolla y el desuso lo degenera.
-Los caracteres que un individuo adquiere en su vida los transmite a su descendencia.
Ejemplo de la teoría de Lamarck: los primeros elefantes tenían la trompa corta, en tiempos de sequía, no podían llegar a coger el poco agua del suelo ya que su trompa es chica y si se agachan se caen ya que son muy pesados. Por ello, desarrollaron una trompa más larga, trasmitiéndola a su descendencia
Y la teoría de Darwin y Wallace propone la evolución por la selección natural. Y se resume en tres puntos:
-Todos los individuos de una especie no son iguales, sino que existen diferentes caracteres, generados al azar (por ejemplo, en una familia de osos el tamaño del pelo que recubre su piel).
-Ciertos caracteres dan ventaja a unos individuos sobre otros en determinadas condiciones ambientales, mientras que otros caracteres perjudican al individuo que los muestra (en el ejemplo anterior; en periodo de glaciación, los osos con pelo
...