ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TEMA 2. EXPRESIÓN GENÉTICA. Los ácidos nucleicos

claudiadg01Apuntes9 de Mayo de 2017

7.875 Palabras (32 Páginas)283 Visitas

Página 1 de 32

TEMA 2.

EXPRESIÓN GENÉTICA.

Los ácidos nucleicos.

(Recopilación) ADN (DNA)

Transcripción.

RNA

Traducción

Proteína.

ACIDOS NUCLEICOS;

ADN (DNA)

ARN (RNA)

Formados por;

Nucleótidos; Grupo Fosfato

Glucidos.

Base nitrogenada.

Biomoléculas orgánicas; Glucidos; H de C.

Lípidos; Grasas.

Proteínas; Aminoácidos.

Acidos nucleicos.

ADN; Grupo fosfato. ARN; Grupo fosfato.

Glucido (desoxiribosa) Glucido (ribosa)

B. N; A (adenina) B.N; A(adenina)

G (guanina) G (guanina)

C (citosina) C (citosina)

T (timina) U (uracil)

-La secuencia de la base nitrogenada nos aporta informaciones diferentes; ojos azules, marrones, piel oscura..etc.

-Monocadenosa (una sola cadena) (ARN).

-Bicadenosa (doble hélice) (ADN)

Guanina se enlaza siempre con citosina, y forman tres hebras.

Timina con adenina siempre así consiguiendo dos hebras.

El enlace que une a los acidos nucleicos se llama; fosfodiéster, y proporciona reaccionalidad.

El ADN esta hecho de bloques de letras de cuatro móleculas, mientras las proteínas tienen cadenas de 20 aminoacidos.

El ADN se encuentra en el nucleo constituyendo los cromosomas o la cromatina.

Su estructura fue establecida y descubierta en 1953 y sus caracteristicas fueron las siguientes;

-Cada molecula esta formada por dos cadenas de polinucleotidos, enrrollados en espirales formando así una doble helice.

1 filamento complementa al otro, etc, y viceversa.

Ex:

Las cadenas son paralelas pero van cambiando de sentido en cuanto se va duplicando.

Antiparalelas, opuestas.

Hay tres tipos de ARN;

•ARNm; mensajero; copia la información del ADN nuclear y lo transporta hasta los ribosomas.

•ARNr; ribosomico; se asocia con proteínas y forma ribosomas dónde se sintetizan las proteínas.

•ARNt;transferidor; es unido con aminoacidos y los aporta hasta los ribosomas para formar proteínas.

1-REPLICACIÓN ADN

2- TRANSCRIPCIÓN. RNAm

3- TRADUCCIÓN Peptil (proteína)

Polimarasa; (enzimas) que replican el RNA o el DNA.

Las subunidad átomica es el elemento básico de la continuación del DNA.

El enlace intracatenario (cadena); E. fosfodiester.

El enlace intrcantenario; Puntos de hidrogeno.

Adenina=timina.

Citosina= guanina Las dos cadenas son antiparalelas.

Helicasa; enzima que rompe enlaces de puntos de hidtogeno y separa las dos cadenas suplementarias.

La burbujas de replicación se forman en muchos lugares del ADN, la orquilla de replicación es la mitad de éste.

La hebra conductora hace otra acdena nueva, en sentido 5 prima y 3 prima; la unica forma de leerlo; es decir, la constituye en esta dirección.

Detectando una molecula mal colocada y no complementaria, cambia de molecula.

La DNA polimerasa no puede crear la nueva cadena; si no la prolonga.

DNA polimerasa lee la cadena en dirección 3’ a 5’ mientras que las constituye en 5’ a 3’.

Aplica a el ADn un conjunto pequeño de RNa (inicial) para que el ADN polimerasa pueda actuar.

RNA (polimerasa) Primasa.

Hebra regazada; se sintetiza en dirección opuesta al avance de la orquilla, se sintetiza de manera discontinua.

Los tramos discontinuos se denominan de okazak.

Ligasa constituye nuevos enlaces.

Replicacion; El ADN tiene la capacidad de replicarse, es decir, puede realizar copias idénticas de sí mismo. La replicación permite que las células hijas resultantes de la mitosis celular reciban la misma información genética que la célula madre. La replicación del ADN tiene lugar al final de la interfase. Para que pase, la célula necesita las moléculas que forman los diferentes nucleótidos y una serie de enzimas, que controlan y dirigen el proceso en todo momento.

Transcripción; DNA a RNAm. El nucleo copia la informacion de un fragmento del ADN en una mólecula de ARN.

Traducción; RNAm a Proteina. En las proteínas en vez de tener bases nitrogenadas tendremos unidades elementales.

La información que contiene el ADN esta organizada en forma de tripeltos; que son el conjunto de las bases nitrogenadas. Un gen no sintetiza de forma directa un polpeptido.

La transcripción del mensaje; consiste en copiar la información genetica que contiene el ADn a una molécula de ARNm.

ADN a ARNm (copiado)

Se da en el nucleo; es un proceso nuclear.

La traducción sin embargo es un proceso ribosomico.

Traslada la información desde el núcleo hasta el citoplasma dónde los ribosomas leen a información en forma de triplete.

AMINOACIDS

Glicina (Gly)

Treonina (Thr)

Alanina (Ala)

Cisteïna (Cys)

Valina (Val)

Tirosina (Tyr)

Leucina (Leu)

Glutamina (Gln)

Isoleucina (Ile)

Àcid aspàrtic (Asp)

Metionina (Met)

Àcid glutàmic (Glu)

Prolina (Pro)

Lisina (Lys)

Fenilalanina (Phe)

Arginina (Arg)

Triptòfan (Trp)

Histidina (His)

Serina (Ser)

Asparagina (Asn)

Durante la traducción, el ribosoma «interpreta» el mensaje del ARNm, de modo que la secuencia de codones determina el orden de aminoácidos de la cadena polipeptídica. Cada molécula de ARNt lleva en uno de los extremos un aminoácido concreto; además, tiene un triplete de nucleótidos, llamado anticodón, complementario de un codón determinado del ARNm.

De este modo, si el codón del ARNm es UGG, el anticodón complementario del ARNt será ACC, y el aminoácido que llevará será el triptófano (Trp). Así, los ARNt van añadiendo aminoácidos en la cadena polipeptídica en formación, según el orden de los codones del ARNm. La correspondencia entre los codones del ARNm y los aminoácidos que forman las proteínas recibe el nombre de código genético.

El código genético es universal; esto significa que es el mismo para todos los seres vivos. Así, por ejemplo, el codón GCC codifica para el aminoácido alanina en todos los seres vivos.

Hay 64 codones posibles, de los cuales:

-Varios codifican para el mismo aminoácido. Por ejemplo, los codones UUA y UUG codifican para el aminoácido leucina.

- Otros, como el codón UAA, no codifican para ningún aminoácido, sino que marcan el final del proceso de traducción.

-El codón AUG actúa como una señal de inicio para que comience la traducción, y además, una vez que la traducción ha comenzado, codifica para el aminoácido metionina.

BUSCAR MÁS.

Mujeres africanas (anemia)

La anemia, uno de los trastornos sanguíneos más frecuentes, ocurre cuando

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb) pdf (103 Kb) docx (595 Kb)
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com