TEMA - COSTITUCION COLOMBIANA
PmajoApuntes23 de Octubre de 2016
526 Palabras (3 Páginas)135 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
CONSTITUCION Y DEMOCRACIA
TEMA
COSTITUCION COLOMBIANA
PRESENTADO A
JULISSA TRUJILLO
PRESENTADO POR
MARIA PEREZ BALLESTEROS
Martes, 07-09-2016
- TIPOS DE ESTADOS QUE ENMARCA EN COLOMBIA
- MONARQUÍAS
PRECOLOMBINAS: los primeros asentamientos poblacionales, se dan en el territorio de lo que hoy conforma el territorio nacional, alrededor de 20.000 años atrás. Los primeros habitantes son numerosos entre 87-102 pueblos indígenas en Colombia. Estos no se dan como asentamientos, son poblaciones nómadas. Se generan procesos evolutivos que los lleva a convertirse en productivos y de organización social. En la que el orden jerárquico estaba establecido de acuerdo de acuerdo al poder divino.
- ABSOLUTISMO
COLONIA: con la llegada de los españoles al territorio colombiano se estableció un modelo creado por lo España. Las instituciones clásicas del mundo español tendieron a mantener las características esenciales en estas nuevas tierras, aunque los criollos y peninsulares tendieron a transformarlas de acuerdo a la realidad.
- LIBERAL
Entre 1930 y 1946 el partido liberal tomo el poder gobernando desde una perspectiva revanchista. En 1932 se desato la guerra Colombo-Peruana cuyo descenlace garantizo la participación colombiana en el condominio amazónico. Tras divisiones internas liberales, los conservadores retomaron el poder presidencial, más no la mayoría en el congreso.
[pic 2]
- TIPO DE CONSTITUCION EN QUE SE ENMARCA COLOMBIA
El tipo de constitución que enmarca Colombia es la Normativa pero a la vez Abierta. Con motivo de los veinte años de la aprobación de la actual Constitución Política de Colombia, cumplidos el pasado 4 de julio, los grandes cambios que la carta magna ha generado en el Estado colombiano, tanto los que lo han beneficiado como los que, para muchos, lo han perjudicado, han sido traídos a la mesa de discusión. Entre los cambios positivos, además del paso a un Estado Social de Derecho, se han destacado la descentralización administrativa del poder, la creación del Alto Tribunal, la regulación del sistema de salud y el reconocimiento de derechos liberales y sociales de los ciudadanos, como la libertad de cultos, entre otros. Sin embargo, cuando se habla del plano económico es cuando se manifiestan inconformidades puesto que, aunque la Constitución admite políticas económicas diversas, las reglas y principios de la carta han limitado las decisiones económicas de cierta manera.
- NORMATIVA
La constitución Normativa es una especial configuración de una forma cultural jurídica, que no es la escrita, sino la derivada de la occidental normativa. Para que una constitución sea Normativa necesita que esté plenamente ligada en la sociedad estatal, ser aceptada por todos los integrantes del Estado, que sus normas dominen todos los procesos políticos y debe estar adaptado y sometido a las normas constitucionales.
- ABIERTA
La modificación de la constitución se realiza mediante enmiendas que se aprueban con el mismo procedimiento y órgano que sanciona las leyes.
- QUE CARACTERISTICAS ESPECIALES TIENE LA CONSTITUCIÓN DE 1991
- Paso de un Estado de derecho a un Estado social de derecho, es decir todo se da al rededor del hombre como persona, se convirtió en una constitución garantista, derroco totalmente las alguna vez conocidas como ciudades federales, para constituir un solo Estado.
EJEMPLOS
- Libertad de cultos.
- La acción de tutela.
- Fiscalía general de la nación.
- Corte constitucional.
- El vicepresidente
- Sistema de salud.
...