TEORIA DE LA ETICA
ElvigeoEnsayo13 de Febrero de 2018
757 Palabras (4 Páginas)199 Visitas
TEORIA DE ETICA
Una teoría ética es una teoría filosófica que intenta fundamentar la moral, es decir, justificar su validez y legitimidad. Como toda moral, consiste en una serie de preceptos o normas.
La ética es solamente una reflexión acerca de la moral, esto es lo que hacen las teorías éticas: permiten que los seres humanos podamos justificar y fundamentar nuestros principios y normas.
Hay muchas maneras de clasificar las teoría de ética, algunas son clásicas como por ejemplo el hedonismo donde nos menciona que el placer es única y el estoicismo la virtud como calidad principal, y otras teorías son consideradas como modernas en el sentido que aplican el análisis fisiológico a la conducta ética al fin de averiguar el significado de los términos y aclaraciones que aparecen en las teorías. Uno de los ejemplos de las teorías analíticas modernas es el naturalismo donde menciona que los juicios morales son correctos o falsos, el emotivismo donde los criterios morales no pueden ser verificados y falseados por procedimientos científicos y el intuicionismo donde las personas conocen el significado de los términos y principios morales.
Todas las teorías éticas de ética contienen uno o más principio éticos, estos son pautas para la toma de decisiones morales y la acción moral, y se centran en la formación de juicios morales en la práctica profesional. Los principios éticos importantes para la práctica de la enfermería son: beneficencia, justicia, autonomía veracidad y fidelidad según (Veatch & Fry, 1987).
El principio ético de la beneficencia se interpreta como la obligación de hacer el bien y evitar el mal, la autonomía determina que debe permitirse a los individuos la libertad de determinar su derecho, privacidad y autodeterminación. Veracidad se define como la obligación de decir la verdad y no mentir ni engañar al prójimo y la fidelidad es la obligación de cumplir con los compromisos. La enfermera también debe considerar también cuando mantener la promesa es un elemento legítimo de la relación con el paciente, y cuando no lo es.
La ética tradicional ha ejercido una poderosa influencia sobre nuestra interpretación de la pertinencia de la ética a la práctica de la enfermería pero varios filósofos han criticado la teoría ética tradicional por su falta de atención a las emociones humanas, a los papeles de sufrimiento en nuestra deliberación morales, y a la separación entre la reflexión ética y los entornos culturales, históricos y sociales en los que esta se desarrolla.
La ética contemporánea considera que los agentes morales son individuos distanciados de las situaciones éticas en las que se encuentren. La integración de principios éticos con una ética de cuidados como teoría contemporánea, la ética de los cuidados ha suscitado el interés de teóricos, así como de disciplina tales como la enfermería.
La ética y la ley un motivo de la frecuente confusión entre ambos es que usan el termino de derechos. Los individuos tienen derechos legales por ejemplo, son inocentes hasta que se demuestre su culpabilidad fundados en la ley, también tienen derechos morales como el derecho a la vida, arraigados en sistemas, principios y reglas éticas.
Los códigos de ética de enfermería también puede estar protegidos por la ley, las enfermeras deben utilizar sus conocimientos y razonamientos éticos a fin de tomar decisiones en este ámbito y usar sus conocimientos de la ley para determinar los parámetros jurídicos del ejercicio de enfermería. Deben distinguir entre la ética y la ley, reconociendo que a menudo coinciden. Esto aplica particularmente a la ética biomédica y bioética.
La bioética o la ética aplicada en la ciencia biomédica, es un nuevo método de investigación en la disciplina ética, que procura brindar respuestas morales a estos difíciles interrogantes. Durante su primera etapa de desarrollo, la bioética se centró en la ética médica, ósea las normas éticas en el ejercicio de la medicina. La segunda etapa de desarrollo coincidió con la evolución de nuevos conocimientos mediante la experimentación humana sistemática. El desarrollo de código de ética de investigación, la reglamentación para la protección de sujetos humanos, y las consecuencias sociales y morales de la misma.
...