ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TIF Fármacos y vacunas termiando

darkusa31Ensayo16 de Enero de 2022

6.759 Palabras (28 Páginas)111 Visitas

Página 1 de 28

[pic 1][pic 2]

[pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7]

indice

1.        INTRODUCCIÓN        1

2.        OBJETIVOS        1

2.1.        Objetivo General        1

2.2.        Objetivos Específicos        1

3.        MARCO TEÓRICO        2

3.1.        Antecedentes        2

3.2.        Fármaco        2

3.3.        Medicamento        2

3.4.        Vacuna        2

3.4.1.        Vías de admiración        2

3.5.        Enfermedades comunes en la piscicultura        3

3.5.1.        Enfermedades Producidas por parásitos        3

3.5.2.        Enfermedades Producidas por Hongos        7

3.5.3.        Enfermedades Producidas por Bacterias        8

3.5.4.        Enfermedades Producidas por Virus        11

4.        DESARROLLO DE LOS FÁRMACOS Y VACUNAS EXISTENTES PARA PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES.        14

4.1.        Fármacos para enfermedades parasitarias        14

4.2.        Fármacos para enfermedades producidas por hongos        16

4.3.        Fármacos para enfermedades producidas por bacterias        17

4.4.        Terapia para enfermedades producidas por virus.        18

5.        PRINCIPALES FÁRMACOS UTILIZADOS EN EL CULTIVO DE TRUCHA ARCO IRIS EN EL pERÚ.        19

5.1.        Ácido oxolínico y flumequina:        19

5.2.        Amoxicilina:        19

5.3.        Eritromicina:        19

5.4.        Florfenicol:        19

5.5.        Oxitretraciclina (OTC):        20

7.        CONCLUSIONES        21

8.        REFERENCIAS        22


Índice de imágenes

Imagen N° 1: Enfermedad del punto blanco Ichthyophthiriosis        3

Imagen N° 2: Enfermedad de la piel de lijar        4

Imagen N° 3: Agente etiológico Ichthyobobo sp        5

Imagen N° 4: Piojo del pez de agua dulce argulosis        5

Imagen N° 5: Aparición de la lerneasis sobre la piel        6

Imagen N° 6: Parasitosis de Dactylogyrus spp en branquia        7

Imagen N° 7: Infección por hongo ocasionando Saprolegniasis.        7

Imagen N° 8: Putrefacción de las agallas, Branquiomicosis.        8

Imagen N° 9: Manchas de pseudomoniasis        9

Imagen N° 10: Hinchazón del vientre debido a la Aeromoniasis        9

Imagen N° 11: Clostridium botulinum        10

Imagen N° 12: Prolapso del ano, debido a la Estreptocosis.        10

Imagen N° 13: Manchas blanquecinas en la piel.        11

Imagen N° 14: Necrosis pancreática infecciosa.        12

Imagen N° 15: Vejiga natatoria hemorrágica - SHV        13

Índice de cuadros

Cuadro N° 1: Fármacos aplicados para las enfermedades producidas por parásitos.        14

Cuadro N° 2: Fármacos aplicados para las enfermedades producidas por hongos        16

Cuadro N° 3: Fármacos aplicados para las enfermedades producidas por bacterias        17

Cuadro N° 4: terapia para las enfermedades producidas por virus        18

  1. INTRODUCCIÓN

La acuicultura tiene una historia de 4000 años pero ha sido desde hace 50 años que se ha convertido en una actividad económica relevante. Su contribución al suministro mundial de pescado, crustáceos y moluscos crece de forma imparable año tras año. En nuestro país la acuicultura ha tenido buena acogida por la existencia de especies con grandes aptitudes de manejo y por la gran cantidad de alimento que aportan.

La trucha, considerada una de las especies dulceacuícolas más exitosa, debido a que existe alta demanda en el mercado interno así como los excelentes precios y demanda de filetes existente en el mercado norteamericano, de igual forma el lenguado, conchas de abanico, etc. Desafortunadamente, las deficiencias en los manejos sanitarios en la crianza de las especies en cautiverio han provocado que los individuos presenten enfermedades, las cuales son infecto-contagiosas, y que a su vez han causado, grandes pérdidas en la producción debido a la mortalidad. Por tal motivo durante años se han estudiado los diversos factores causantes de enfermedades en las especies hidrobiológicas criadas en cautiverio, así como su tratamiento y dieta adecuada para mitigar dichas enfermedades.

En el presente documento se detallará aquellos tratamientos a base de fármacos y/o vacunas empleados, en la mejora de diversas enfermedades adquiridas por las especies hidrobiológicas criadas en cautiverio, dosis a suministrar y así también las contraindicaciones que cada uno de ellos pueda tener. Teniendo en cuenta que los tratamientos pueden causar desarrollo de la resistencia bacteriana, también pueden quedar residuos en el pez, siento esto peligroso para la salud pública y el medio ambiente.

  1. OBJETIVOS

  1. Objetivo General

  • Determinar e identificar los fármacos y vacunas más usados en especies hidrobiológicas usadas para la acuicultura.
  1. Objetivos Específicos

  • Identificar cual o cuales son las vacunas aplicadas a cada especie y que efectos trae sobre ellas en cada medio de cultivo.
  • Determinar cuál o cuáles vacunas son efectivas o las más necesarias para cada especie.
  • Identificar cual o cuales son los fármacos más usados para cada enfermedad de especies acuícolas.
  • Identificar qué efectos puede traer el uso de cada fármaco en las especies a tratar.

  1. MARCO TEÓRICO

  1. Antecedentes

El tratamiento de las enfermedades de especies hidrobiológicos se realiza a base de químicos o antibióticos. En los químicos, la diferencia ente una concentración terapéutica y su concentración toxica suele ser muy pequeña por o que en algunos casos el tratamiento químico resulta perjudicial, aunque los antibióticos generalmente no son tóxicos, los microorganismos pueden desarrollar tolerancia hacia ellos y el tratamiento deja de ser efectivo. Una alternativa al tratamiento y prevención de enfermedades a través de la vacunación (Bell et al 1984,Hjeltnes et al.,1989, Ada1990, Dunn et al 1990).

  1. Fármaco

Fármaco puede ser exactamente dosificado y sus efectos (tanto benéficos como perjudiciales) perfectamente conocidos, luego de utilizar dicho fármaco en un número de personas lo suficientemente grande (BAUTISTA, 2008)

  1. Medicamento

El término medicamento se refiere a la combinación de uno o más fármacos con otras sustancias farmacológicamente inactivas llamadas excipientes, que sirven para darle volumen a la presentación farmacéutica y que facilitan la producción, el transporte, el almacenamiento, la dispensación y la administración de los fármacos (BAUTISTA, 2008)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (43 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com