ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TOPOGRAFIA. CAPACIDAD DE CARGA DE LOS TERRENOS

Sallury ReinalesInforme17 de Octubre de 2019

2.772 Palabras (12 Páginas)596 Visitas

Página 1 de 12

INDICE

INTRODUCCION-----------------------------------------------------------------------------

Tipos de suelos caracterizando cada uno de ellos de acuerdo con su granulometría---

Capacidad de carga de los terrenos------------------------------------------------------------

Características físicas de los suelos------------------------------------------------------------

Mejoramiento del terreno-----------------------------------------------------------------------

Compactación de suelos-------------------------------------------------------------------------

Importancia de la compactación----------------------------------------------------------------

Equipo general para la compactación----------------------------------------------------------

Suelos expansivos--------------------------------------------------------------------------------

Riesgo de deslizamientos------------------------------------------------------------------------

Túneles en roca------------------------------------------------------------------------------------

Túneles en materia firme-------------------------------------------------------------------------

Tipos de trabajos topográficos-------------------------------------------------------------------

Unidades de medición: rumbos y azimut, medición de distancias--------------------------

CONCLUSION-----------------------------------------------------------------------------------

BIBLIOGRAFIA--------------------------------------------------------------------------------

INTRODUCCION

El suelo es considerado como uno de los recursos naturales más importantes, de ahí la necesidad de mantener su productividad, para que a través de él y las prácticas agrícolas adecuadas se establezca un equilibrio entre la producción de alimentos y el acelerado incremento del índice demográfico.

Existen dos métodos estándar de clasificación se suelos según su granulometría que son:

Sistema de clasificación según AASHTO (Asociación Americana de Funcionarios de Carreteras Estatales y Transporte). Este tipo de sistema se utiliza en vías.

Sistema de clasificación según SUCS (Sistema Unificado de Clasificación de Suelos). Este tipo de sistema se utiliza para cimentaciones.

Los deslizamientos suceden cuando grandes cantidades de rocas, tierra o detritos (masa sólida descompuesta) bajan por una pendiente, causados por alteraciones en el equilibrio natural de una pendiente. Pueden ocurrir durante lluvias torrenciales o producirse luego de sequías, terremotos o erupciones volcánicas. Ocasionando graves riesgos para la salud.

La capacidad de carga de los terrenos es la capacidad del terreno para soportar las cargas aplicadas sobre él a la hora de llevar a cabo cualquier tipo de construcción. La capacidad de carga del terreno es necesaria debido a que las obras de ingeniería civil descansan, de una u otra forma, sobre el suelo, y muchas de ellas, además, utilizan la tierra como elemento de construcción para terraplenes, diques y rellenos en general.

TIPOS DE SUELOS CARACTERIZANDO CADA UNO DE ELLOS DE ACUERDO CON SU GRANULOMETRIA

El suelo es la superficie de la corteza terrestre, resultado de la mezcla, desintegración o alteración física y química de las rocas, los minerales y los residuos de todas las actividades que los seres vivos hacen.

El objetivo de la clasificación de suelos es de ordenarlos en grupos en base a su granulometría, esto nos facilita la comparación de sus propiedades entre distintos tipos de suelos.

Existen dos métodos estándar de clasificación se suelos según su granulometría que son:

Sistema de clasificación según AASHTO (Asociación Americana de Funcionarios de Carreteras Estatales y Transporte). Este tipo de sistema se utiliza en vías.

Sistema de clasificación según SUCS (Sistema Unificado de Clasificación de Suelos). Este tipo de sistema se utiliza para cimentaciones.

CAPACIDAD DE CARGA DE LOS TERRENOS

Es la capacidad del terreno para soportar las cargas aplicadas sobre él a la hora de llevar a cabo cualquier tipo de construcción. La capacidad de carga del terreno es necesario debido a que las obras de ingeniería civil descansan, de una u otra forma, sobre el suelo, y muchas de ellas, además, utilizan la tierra como elemento de construcción para terraplenes, diques y rellenos en general, en consecuencia, su estabilidad y comportamiento funcional y estético, estará regido por la conducta del material de asiento situado, o por la del suelo utilizado para conformar los rellenos, y si se sobrepasan los límites de la capacidad resistente del suelo.

Cuando lo pida el ingeniero, la capacidad de carga del suelo en las excavaciones para cimentar se determinará mediante pruebas de carga.

Cuando no se tenga información más precisa para guiar el criterio, podrá utilizarse la siguiente tabulación de capacidades de carga en suelos, correspondientes a los grandes grupos básicos de materiales:

CARACTERISTICAS FISICAS DE LOS SUELOS

Las características físicas del suelo, determina, la rigidez y la fuerza de sostenimiento, facilidad para la sustentabilidad de las raíces, aireación, capacidad de drenaje, de almacenamiento de agua, plasticidad y retención de nutrientes. Entre las características físicas del suelo se encuentran:

1) TEXTURA: depende del tamaño de las partículas solidas que predominan en el suelo

-Pedregosa: predominan las gravas (>2mm)

-Arenosa: predominan las arenas (0,05-2mm)

-Limosa: predominan los limos (0,002-0,05mm)

-Arcillosa: predominan las arcillas (<0,002mm)

2) ESTRUCTURA: Depende de la forma en que se agrupan las partículas anteriores (laminar, granular, etc)

3) POROSIDAD: Volumen de poros entre las partículas solidas. Importante porque en ellos está el agua o el aire del suelo.

4) PERMEABILIDAD: Capacidad para permitir que fluyan los líquidos. Depende del tamaño de los poros y de su conectividad.

MEJORAMIENTO DEL TERRENO

Es la modificación de propiedades físicas y mecánicas de terrenos “problemáticos”. Uso rutinario en suelos blandos, inestables o rellenos no controlados.

En años recientes se han desarrollado varias técnicas para el mejoramiento de los suelos para fines de construcción de explanaciones viales, cimentaciones de edificios, túneles, etc. Tales como:

1) Compactación profunda mediante vibro flotación y vibro sustitución ( columnas de grava)

2) Las inyecciones a los suelos ( jet-grounting) e inyecciones de compensación

3) Sistema de pantallas

4) Compactación dinámica

5) Sistema de drenaje vertical mediante mechas drenantes.

COMPACTACION DE SUELOS

Es el proceso artificial por el cual las partículas de suelo son obligadas a estar más en contacto las uñas con las otras, mediante una reducción del índice de vacíos (aire), empleando medios mecánicos, lo cual se traduce en un mejoramiento de sus propiedades ingenieriles.

IMPORTANCIA DE LA COMPACTACION

Es un método que se le realiza al suelo para lograr el aumento de la resistencia y disminución de la capacidad de deformación que se obtiene al someter el suelo a técnicas convenientes, que aumentan el peso específico seco, disminuyendo sus vacíos. Por lo general, las técnicas de compactación se aplican a rellenos artificiales tales como cortinas de presas de tierra, diques, terraplenes para caminos y ferrocarriles, bordes de defensas, muelles, pavimentos, etc.

EQUIPO GENERAL PARA LA COMPACTACION

COMPACTADORES PATA DE CABRA

Están formados por rodillos cilíndricos huecos, en cuya superficie van montados pisones de sección prismática que se asemejan en su forma a las patas de cabra, con un alto de 20 a 25 centímetros. Estos rodillos están montados en un bastidor, que se acopla a un tractor para su remolque, los mismos vienen acoplados en pares, en tándem o simples. La energía de compactación se obtiene por la presión de contacto de una hilera de pisones, sobre la cual se distribuye el peso total de la máquina. Se usan preferentemente en la compactación de suelos cohesivos, formados por partículas finas. El espesor de la capa compactada debe ser igual a la altura de los pisones o patas, para obtener una compactación óptima.

COMPACTADORES DE RODILLOS VIBRATORIOS

Son rodillos vibrantes que se utilizan especialmente en terrenos pedregosos, en conglomerados granulares, en cantos rodados y en mezclas asfálticas. De acuerdo al tipo de material se debe graduar la amplitud y frecuencia de vibración. Pueden ser remolcados o autopropulsados:

*Rodillos vibratorios remolcados: Se usan preferentemente en lugares donde los autopropulsados tienen dificultades de tracción.

*Rodillos vibratorios autopropulsados: Se fabrican en diversidad de tamaños y modelos, con pesos que varían de 1 a 18 Ton; anchos de rodillo de 1 a 2,20 metros; frecuencias de vibración de 1800 a 3600 r.p.m

COMPACTADORES PATA DE CABRA DE ALTA VELOCIDAD

Están formados por cuatro

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (142 Kb) docx (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com