TRABAJO DE MICROECONOMIA
jc_slash_201212 de Diciembre de 2014
3.403 Palabras (14 Páginas)204 Visitas
MICROECONOMIA
I UNIDAD
L A DEMANDA Y OFERTA DE BIENES Y SERVICIOS
1. ¿CUALES SON LAS PRINICIPALES DIFERENCIAS ENTRE LOS PRECIOS RELATIVOS Y LOS PRECIOS ABSOLUTOS?
PRECIOS RELATIVOS PRECIOS ABSOLUTOS
Cantidad de cualquier otro bien que puede intercambiarse por una cantidad específica de un bien dado. Cantidad total de soles ó dólares que se puede intercambiar por una cantidad específica de un bien dado.
El precio absoluto de un bien se tasa o se mide en dinero y el precio relativo de un bien se mide en unidades de otro bien. En consecuencia podría ver que muchos precios relativos para un X bien
2. ¿CUALES SON LAS VENTAJAS DEL COMERCIO? EXPLIQUE
En realidad es el intercambio de bienes que se desea obtener y se puede mejorar en la sociedad si hay una especialización en el área escogida de bienes o servicios. Además se comercia por que se tiene distintos gustos y habilidades.
3. ¿QUE PAPEL JUEGAN LOS SUPUESTOS EN LAS TEORIAS ECONÓMICAS? EXPLIQUE
Está basada en el deseo general de obtener toda la satisfacción posible cuando gasta sus ingresos. Concretan los modos de conducta de los agentes económicos, logra que el consumidor actúe racionalmente cuando maximiza los beneficios, diferencia entre los ingresos por venta y los costos de producción.
Para que un modelo económico sea manejable, proporcione generalizaciones de gran interés teórico- práctico deben hacerse supuestos bastante extensos y que reconozcan las principales características del sistema económico en vez de enfocar la atención a los detalles. Por eso para elegir los supuestos de un modelo teórico tenemos que transigir por una parte entre los supuestos que se asemejen mucho a las condiciones reales y por otra parte entre las necesidades de simplicidad y manejabilidad analítica.
4. ¿QUÉ SIGNIFICA O QUE IMPLICA QUE EL CONSUMIDOR ESTE EN EQUILIBRIO? EXPLIQUE
Significa que el consumidor que comercia tenga la misma oportunidad de adquirir y vender y la demanda y la oferta estén estables para realizar dicha actividad.
5. ¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE UN CAMBIO EN LA CANTIDAD DEMANDADA Y CAMBIO EN LA DEMANDA?
Cuando se modifican una o más de las condiciones ceteris paribus, cambia toda la curva de la demanda individual. Este fenómeno se conoce como cambio en la demanda y no confundirse con el cambio en la cantidad demandada, que es un movimiento a lo largo de la misma curva de demanda.
6. ¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE LA CURVA INGRESO CONSUMO Y LA CURVA PRECIO CONSUMO?
LA CURVA INGRESO CONSUMO LA CURVA PRECIO CONSUMO
Llamada también curva de Engel, es la que une los puntos de equilibrio del consumidor cuando cambia la renta o ingreso del consumidor (ceteris paribus).
Tiene pendiente positiva
Si tuviera un tramo de pendiente negativa entonces es un bien inferior y el otro bien es superior. Es una curva que une las puntas de equilibrio del consumidor cuando el precio del bien “X” varia (ceteris Paribus) es decir; une los puntos de equilibrio del consumidor cuando el precio relativo del bien “X” aumenta o disminuye (ceteris paribus)
7. ¿QUE SIGNIFICA CADA PUNTO DE LA DEMANDA? EXPLIQUE
Px
.A .F
.D .B .G
.E .C Xd
X/T
La simbología del gráfico representa:
X/t = cantidad demandada del bien X por unidad de tiempo es decir hacemos referencia a la demanda como flujo y no como stock.
Px= Precio relativo del bien X, para ello hemos supuesto que Py=1 por tanto Px/Py =Px1 = Px
Xd = Demanda individual ordinaria del bien X
8. ¿CUANDO UN BIEN ES INFERIOR? EXPLIQUE
En el bien inferior el efecto ingreso es negativo es decir aumenta el ingreso real del consumidor (el consumidor en lugar de comprar más del bien X compra menos. La curva de demanda ordinaria de un bien inferior tiene pendiente negativa y es menos elástica que la curva de demanda del bien inferior límite.
9. ¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE LA DEMANDA DE MERCADO Y LA DEMANDA INDIVIDUAL?
La demanda de mercado es la sumatoria horizontal de las demandas individuales asumiendo que la utilidad de un consumidor no depende del consumo de otros o de los demás
Px
Demanda de mercado del bien X
Demanda individual del bien X
0 X/T
DIFERENCIAS SIMILITUDES
- La demanda de mercado tiene menor pendiente que la demanda individual
- La demanda de mercado es más elástica que la demanda individual
- La demanda de mercado depende del número de consumidores o demandantes que hay en el mercado, en cambio en la demanda individual no existe esta variable.
- Los dos tipos de demanda son decrecientes de izquierda a derecha, tienen pendiente negativa.
- Los dos tipos de demanda tienen las siguientes variables independientes comunes Px, Py, RG y P.
Xd = Demanda individual
XD = Demanda de mercado
Nc= Número de consumidores en el mercado
10. ¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE UNA FUNCION DE DEMANDA ELASTICA Y UNA FUNCION DE DEMANDA INELÁSTICA?
El coeficiente de la variación porcentual de la cantidad demandada de un bien y del a variación porcentual del precio que origina una variación de la demanda.
DIFERENCIAS SIMILITUDES
- En la elasticidad precio de la demanda, la relación entre los datos del cambio determina en términos porcentuales en cambio la demanda inelástica es menor que menos uno (-1) en términos absolutos.
- Demanda implica comprar y esta su vez implica gastar
- La demanda es infinitamente elástica su pendiente es igual a cero.
- la demanda es infinitamente inelástica cuando la variación de % del Px al infinito, la variación % de la QDx es constante =0.
11. ¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE LAS CURVAS DE INFERENCIAS Y LAS CURVAS ISOCUANTAS?
DIFERENCIAS SIMILITUDES
- Las curvas de Inferencias (CI) están en el espacio de bienes y las curvas Isocuantas (ISOQ) están en el espacio de factores productivos e insumos.
- Las CI no se pueden cuantificar solo indican órdenes, mientras más alejada del origen esté es mejor. Las ISOQ si se pueden cuantificar.
- La forma de mapa de inferencia indica gustos y preferencias del consumidor y representa la utilidad del consumidor. La forma de mapa del las ISOQ indica que la tecnología para producir el bien y representa la función de producción con dos factores variables.
- en cada punto de una curva de inferencia la utilidad de satisfacción del consumidor es constante y en las ISOQ es la producción de un determinado bien es el mismo. - los dos tienen pendiente negativa.
- los dos son convexos hacia el origen.
- Si se cruzan en ambos casos se viola el principio de transitividad.
- En las dos se supone que los bienes en cuestión o el bien en cuestión son divisibles o es divisible.
12. ¿QUÉ SIGNIFICA O QUE IMPLICA QUE EL PRODUCTOR ESTE EN EQUILIBRIO? EXPLIQUE
Es cuando el empresario – productor está en equilibrio cuando la pendiente de la isocuanta es igual a la pendiente de la recta de isocoste, es decir cuando Ak/Al = W/r
Implica que el productor está obteniendo el máximo producto al menor costo.
13. ¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE LOS COSTOS EXPLICITOS Y LOS COSTOS IMPLÍCITOS?
COSTOS EXPLICITOS COSTOS IMPLICITOS
Es un tipo de costo económico y comprende los desembolsos, en estos costos contables difieren sustancialmente de los costos económicos. Por ejemplo tenemos a los pequeños empresarios agropecuarios, la gran mayoría no están formalizados pero producen bienes para el mercado.
Es un tipo de costo económico, es llamado así porque los costos de los recursos pertenecientes al propietario o el propio empleo del propietario de una empresa. Ejemplo: el propietario de una empresa incluye los edificios y activos reales.
El beneficio normal es parte de los costos económicos totales de la empresa.
14. ¿QUE SIGNIFICA O QUE IMPLICA CADA PUNTO DE LA OFERTA? EXPLIQUE
La oferta de mercado es igual a la sumatoria horizontal de las ofertas individuales
El precio de bien en cuestión = PX
La tecnología &
Los costos de de los factores productivos usa factores productivos (CFP)
Los impuestos (Imp) y los subsidios (Sub)
Xº= oferta del bien
F = es función o depende de
Px
Xo
0 X/T
15. ¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE LA OFERTA INDIVIDUAL Y LA OFERTA DE MERCADO?
OFERTA INDIVIDUAL OFERTA DE MERCADO
Hace referencia a la producción y oferta de un producto –ofertante individual es decir a un empresario que produce un bien para venderlo en el mercado La Oferta de mercado es igual a la sumatoria de las ofertas individuales, hace referencia a las ofertas que se dan en un mercado por más de un productor vendedor
16. ¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE LA EFICIENCIA TECNICA Y EFICIENCIA ECONOMICA?
LA EFICIENCIA
...