ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo Academico Microeconomia

julce17 de Enero de 2015

4.721 Palabras (19 Páginas)200 Visitas

Página 1 de 19

1.- EMPRESA: KIMBERLY CLARK PERÚ

A.- Historia y antecedentes de la empresa

Kimberly-Clark Perú es una empresa trasnacional que forma parte de Kimberly-Clark Corporation la cual es una empresa multinacional con presencia en casi todos los países del mundo y líder en la comercialización de papel a nivel mundial, siendo este su producto de distribución por excelencia.

Desde el año 1995, se encuentra en el Perú comercializando gradualmente sus diferentes categorías de productos y marcas, como KLEENEX, SCOTT, HUGGIES, SUAVE entre muchos otros. Asimismo, en el mercado de la industria nacional se cuenta con las marcas de pañales para bebés y adultos (HUGGIES, DEPEND, PLENITUD), toallas higiénicas (AMIGA, KOTEX), y en la categoría de papel están las marcas SCOTT y SUAVE.

Por otro lado, la organización cuenta con tres plantas de producción en el Perú, ubicadas en los distritos de Chorrillos, Puente Piedra y Chosica las que ayudan en la producción de más del 90% de los productos comercializados en el país ya que productos como los pañitos faciales son importados. También la empresa suele exportar a gran magnitud, siendo considerada una de las más importantes en el rubro de “Exportaciones Variadas” en el Perú, sin que ello afecte su política de cuidado y mantenimiento del medio ambiente.

Kimberly Clark pero fue nombrada dos veces consecutivas número uno por el instituto “Great Place to Work”, se considera una organización importante para el país. Además, la misma es relevante por el crecimiento demostrado, viéndose envuelta en un proceso de gran inversión y expansión.

Ha ido creciendo con el transcurso de los años, mejorando su participación de mercado en sus diferentes marcas e incrementando su volumen de ventas. La compañía se ha fortalecido en la tecnología del papel, sin descuidar a su vez nuevos mercados afines.

En el mercado latinoamericano, los artículos para protección femenina, los papeles higiénicos, faciales, servilletas y toallas de cocina, productos de incontinencia, pantaloncitos de entrenamiento y pañitos húmedos, deleitan los hogares de las familias en Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia.

Hoy en día Kimberly-Clark cuenta con fábricas en más de 35 países y con clientes en más de 150 países.

B.- MISION Y VISION:

Misión

- Mejorar la Salud, la Higiene y el Bienestar de las personas cada día y en cada lugar

Visión

- Crecimiento rentable sostenido, modelo a seguir por la corporación, admirado por la comunidad.

- Ser la mejor compañía para trabajar en el mundo.

2.- ANÁLISIS DEL ENTORNO DE LA EMPRESA:

A.- Objetivos Estratégicos de la empresa (UEN) (Proyectos)

Los objetivos estratégicos en la Unidad estratégica de Productos de Consumo Familiar (Family Care, Adult Care, Infant Care, Femme Care) es incrementar su nivel de ventas, su participación de mercado y lograr ser líderes en cada una de las categorías en la que está presente Kimberly, mejorando sus procesos, optimizando los recursos de su organización y reteniendo a un personal altamente capacitado mediante incentivos y desarrollando planes estratégicos.

Los Objetivos estratégicos en la unidad estratégica de Dispensadores de jabón líquido, papel toalla, papel higiénico etc. Su objetivo es dar a conocer este tipo de productos los cuales ofrece a diferentes centros comerciales establecimientos, etc. Buscan colocar sus productos en los centros empresariales que se están construyendo en diversos distritos de la capital, ganando mayor número de ventas y posicionándose mejor en este tipo de negocio.

Objetivos que abarcan las dos unidades de negocios son:

- Lograr la satisfacción de sus empleados en base al cumplimiento de sus metas tanto profesionales como personales brindándoles las facilidades y recursos necesarios.

- Cumplir con las normas legales y sanitarias

- Lograr un vínculo emocional y una relación de largo plazo con nuestros clientes y consumidores.

- Tener marcas vinculadas emocionalmente con la comunidad.

- Representar un negocio más rentable y de mayor crecimiento para sus clientes (marcas líderes, alta rotación)

- Ofrecer a sus clientes soluciones simples y prácticas (financiamiento, despacho) adaptándose a sus necesidades.

- Mantener una estructura organizacional y procesos a nivel regional y recalcar un “no excusas”.

B Y C.- DIAGNOSTICO ESTRATEGICO

DIAGNOSTICO INTERNO

Análisis funcional;

Planta (Producción)

En Kimberly Clark cuentan con dos plantas de producción ubicadas en Los distritos de Puente Piedra y Santa Clara, en las que se realiza la producción de más del 90% de sus productos en el País.

En esta área se encargan de los requerimientos de insumos, que cantidad se va a producir, que maquinas se van a emplear, su uso óptimo y el mantenimiento de éstas. Administran de una manera rigurosa todos sus procesos para evitar cuellos de botella.

Análisis de su Cultura Organizacional-Clima Laboral- Principios Compartidos

Al investigar sobre esta empresa podemos llegar a la conclusión que es una organización que cuida mucho sus recursos humanos haciendo que ellos se sientan seguros todo el tiempo, les brindan muchos beneficios y aplauden sus logros lo que fomenta a que los trabajadores se esfuercen cada vez más al realizar sus actividades.

En cuanto a la cultura organizacional lo principal es mantener al personal motivado, logran que se sientan cómodos manteniendo una estructura horizontal es decir existe mucha comunicación entre los distintos niveles jerárquicos de la organización. Si existen problemas en algunas de las áreas se puede ir a consultar al gerente del área para despejar cualquier duda que pueda existir.

Todos visten ropa informal, lo cual transmite un ambiente relajado para permitir que trabajen sintiéndose más cómodos. Se realizan muchas actividades por fin de mes, también organizan olimpiadas lo cual ayuda a que se logre integrar las áreas. También se realizan actividades dentro de cada área.

Se requiere que exista capacitación constante, para lo cual se debe evaluar al personal individualmente y así poder observar cual es la falla. Se tiene un jefe de personal el cual se comunica con los jefes de cada área para mantenerse informado acerca de los puntos débiles que deben ser revisados.

Cada mes se realiza una encuesta anónima en la que cada trabajador evalúa a sus compañeros de trabajo y es así como se premia al que haya obtenido mayor rendimiento y haya tenido la mejor puntuación. Esto se hace con el fin de lograr que haya mayor competitividad entre los trabajadores además que es información más objetiva.

Se fomenta a que los trabajadores tengan entre sus competencias el liderazgo, para lograr esto se les da libertad en tomar decisiones respecto a la organización de los eventos que se realicen en la empresa. Esto también contribuye a que los empleados se sientan más identificados con la empresa.

Análisis Financiero Sustentado

Los datos presentados en este trabajo fueron obtenidos de diversas fuentes en internet y pertenecen a Kimberly Clark Corporation, ya que el contacto no nos pudo conseguir información de Kimberly Clark Perú.

Por tal motivo para aplicar nuestros conocimientos analizamos estos datos, y encontramos que si bien sus ventas netas no han incrementado en el 2012 respecto al año 2011 han mantenido en cierta forma el nivel, en los períodos 2006-2011 si se ha visto un incremento en éstas.

También se puede observar que en el 2011 ha incrementado el número de trabajadores en la organización en 3000 respecto al año 2010.

Y también se aprecia que debido al riguroso trabajo que la organización realiza en sus áreas de seguridad, año tras año está disminuyendo el índice de accidentes.

Información del Volumen de Ventas mensual de Kimberly Clark Perú:

• Family Care: 7 000 000 (Suave, Kleenex, Scott)

• Infant Care: 11 000 000 (Huggies)

• Adult Care: 730 000 (Plenitud, Depend)

• Femme Care: 1 160 000 (Kotex)

• Kimberly Clark Institucional: 1 000 000 (dispensadores de jabón, dispensadores de papel higiénico, dispensadores de papel toalla)

Cadena de Valor

La cadena de valor es la base que sostiene todas las facetas de la actividad de la empresa: el abastecimiento de materias primas (la fibra de papel) y suministros, la producción, la contratación de transporte y almacenamiento por todo el Perú,la planificación necesaria para cumplir las exigencias de las plantas de fabricación y de los clientes, la gestión de los pedidos de los clientes y de las entregas. Se deduce que quienes trabajan en la cadena de suministro tienen un impacto decisivo sobre la rentabilidad y sobre la calidad del servicio.

• Planta

Sus productos forman parte de la vida cotidiana, por esta razón siempre deben estar al alcance de todos. Pero para los ingenieros supone nuevos y difíciles retos que superar cada día. Con una continua innovación de los productos requiere una permanente puesta al día de la tecnología. A medida que esta empresa se abre a nuevos mercados, necesita construir instalaciones totalmente nuevas, y actualmente cuentan con tres plantas las que manejan tecnología avanzada, que les ayuda a optimizar procesos.

Los ingenieros de planta:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com