ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TRABAJO EN EQUIPO


Enviado por   •  30 de Junio de 2015  •  2.484 Palabras (10 Páginas)  •  216 Visitas

Página 1 de 10

Los Fundamentos del Trabajo en Equipo:

¿Qué es trabajar?

* Trabajar es hacer cosas tales como, escribir un mail, asistir a una reunión, operar una máquina, etc.

* Hacemos estas cosas en respuestas a

* peticiones de acción que otros nos han hecho, a

* promesas de acción que hemos hecho a otros y

* porque alguien declaró que así se deben hacer las cosas en esta empresa y

* porque en el pasado han ocurrido cosas que nos orientan a comportarnos como lo estamos haciendo.

* Trabajar es Cumplir Compromisos

* Las organizaciones son redes vivas de compromisos que agregan valor apara clientes externo y/o internos

* Estos compromisos surgen en Conversaciones

* La Coordinación requiere de Confianza.

Equipo de Salud en el ámbito comunitario

Hay evidencia internacional que demuestra que la forma más eficaz de atención en el primer nivel es la realizada por un Equipo de Salud.

Los conceptos modernos de organización del trabajo están basados en la actividad grupal o de equipo.

La complejidad científica y tecnológica de los procesos productivos y la necesaria optimización de su eficacia aconsejan la colaboración de distintas personas, en muchos casos de origen formativo y perfil profesional diferente.

Un conjunto de personas trabajando juntas en torno a un proceso, constituye un verdadero equipo de trabajo cuando, además de establecer una interdependencia entre sus funciones, consigue ser más creativo, productivo y resuelve los problemas mejor que si sus miembros actuaran de forma aislada (Borrell, 1996; Kotter, 1995).

Aparece cuando existe una sinergia que consigue que los resultados del equipo sean superiores a la de la simple suma de sus resultados individuales.

Según la OMS se define el trabajo en equipo como “la acción coordinada, llevada a cabo por dos o más personas, de forma conjunta, simultánea o sucesiva”.

El trabajo de equipo supone metas acordadas en común; conocimiento claro del papel y de las funciones de los demás y respeto por ese papel y sus funciones; recursos humanos y materiales suficientes; relaciones de apoyo, cooperación y confianza mutua; liderazgo eficaz; comunicación abierta, sincera y sensible; y medidas para la evaluación.

El aspecto esencial del trabajo de un equipo interdisciplinario se asume no de acuerdo a la función de cada disciplina o especialista, sino atendiendo a las necesidades de la persona, grupo o población, lo que le brinda mayor capacidad resolutiva.

La práctica interdisciplinaria facilita y potencia el desarrollo de una atención más adecuada de los problemas de salud, facilitando la anticipación a los mismos.

En las personas, promueve un cambio de actitud, reconociendo al equipo como parte de la red social de la comunidad, generando compromiso en el auto- cuidado de su salud e integración al equipo de salud.

Brinda a los integrantes del equipo de atención, mayor motivación profesional y compromiso con la tarea, aumentando el intercambio y enriquecimiento personal.

Características del Trabajo en Equipo:

* Tener un objetivo común.

* Interdisciplinariedad.

* Compartir responsabilidades.

* Relación ycomunicación.

* Flexibilidad.

* Óptimos resultados.

* Reconocimiento y aprecio.

* Orgullo de pertenencia.

Factores que influyen en la composición del equipo:

Las necesidades de salud de la población constituyen un criterio esencial.

La estructura poblacional (pirámide de edad, distribución geográfica, organización comunitaria, rural o urbana) es un factor determinante de la composición de los equipos del primer nivel de atención.

La infraestructura sanitaria y la situación política y económica.

Los objetivos y organización general del sistema de salud y las funciones que en él se atribuyen a los distintos recursos humanos.

La disponibilidad de profesionales sanitarios titulados. (95)

Número de Integrantes:

Existen diversos estudios a nivel internacional que valoran distintos factores en la dimensión de la integración del equipo de salud.

Ejemplo del artículo “The Effects of Organizational Structure on Primary Care Outcomes under Managed Care” de Donald Barr en que describe un estudio de la relación entre el tamaño de la organización, el costo de la atención y la satisfacción de los pacientes, concluye:

Equipos de gran tamaño tienden a ser más complejos, más fragmentados y más impersonales. Pacientes y médicos tienden a estar menos satisfechos con las grandes organizaciones de atención.

La relación entre el tamaño del equipo de atención primaria y el costo de los servicios de atención tiene una gráfica en forma de U. El costo baja cuando la decisión pasa de la práctica solitaria a la de un grupo pequeño, se nivela rápidamente y en un punto comienza a aumentar el costo a medida que el tamaño de la organización crece, porque aumenta la complejidad organizativa.

Educación Continua y Permanente de los integrantes del equipo de salud

Formación de otras disciplinas o especialidades en el período de Pregrados y Postgrados.

Función de Investigación:

Potenciar esta función facilitando la formación en metodología de la investigación, aportando los recursos y apoyos técnicos suficientes para desarrollarla.

Función de Gestión:

Organización y administración de los recursos, dirección, control y evaluación de las actividades.

Realizar una atención continua y longitudinal.

La atención se realiza en diferentes modalidades (91):

* Ambulatoria (consultorios, establecimientos educativos, centros de trabajo o de recreación) y en domicilio

* Consulta a demanda: es el tipo tradicional: una persona consulta y se inicia el proceso de atención

* Consulta programada: el profesional toma la iniciativa y cita a la persona al consultorio, visita en su domicilio, etc.

Orientar a las personas acerca de la oportunidad, uso, acceso a los niveles de atención dentro del sistema de prestación de salud.

Funciones del Equipo de Salud:

El Equipo debe ofrecer los servicios de atención a la salud que se enumeran a continuación:

Atención al Proceso Salud-Enfermedad:

No es fácil conseguir que un trabajo en equipo resulte efectivo. El problema principal es superar el reto de la comunicación y la transferencia de la información necesaria para la coordinación de la atención. Como norma.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com