ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo Equipo 3


Enviado por   •  20 de Marzo de 2015  •  808 Palabras (4 Páginas)  •  138 Visitas

Página 1 de 4

ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DEL CONGRESO DE LA UNIÓN

El artículo 50 de la Constitución establece que “el poder legislativo de los estados Unidos Mexicanos se deposita en un congreso General, que se dividiría en dos cámaras, una de diputados y otra de senadores. De manera tradicional se ha identificado al bicamarismo como el federalismo. Dicha vinculación se estableció desde que la Constitución de 1824 ordeno que los senadores serían elegidos por las legislaturas de los estados, por mayoría de votos.

Algunos autores opinan que la principal razón de ser del bicamarismo en México, ha de buscarse en otro contexto, diferente al federalismo, el cual parece ser el siguiente: el bicamarismo en México obedece, más que a un prurito federalista, al ánimo de introducir un principio de control y moderación dentro del propio Poder Legislativo.

Factor determinante que garantizaría la existencia de un elemento moderador en los procesos legislativos: La mayor experiencia política y serenidad de ánimo que supone la edad más avanzada (la cual es requisito de elegibilidad de los senadores a quienes se exige un mínimo de 30 años, a diferencia de los diputados, a quienes se exige un mínimo de 21 años cumplidos al día de la elección).

Ahora que en México se está conformando un sistema de partidos diferente, más plural, y en el que cabe la posibilidad de que la mayoría en la Cámara de Diputados sea de partido distinto al del presidente de la República, es de esperarse que el bicamarismo habrá de recobrar su posición como elemento moderador y mediador de los siempre conflictivos procesos de gobierno.

Cámara de Diputados: Se integrará con quinientos diputados electos según principios de representación distintos, a saber: trecientos de ellos son electos por el principio de votación mayoritaria relativa, mediante el sistema de distritos electorales uninominales, mientras que doscientos serán elegidos según el principio de representación proporcional, mediante el sistema de listas regionales votadas en circunstancias plurinominales.

Cámara de Senadores: Establece tres sistemas para elegir a los 128 senadores que formarán parte de la cámara: en cada estado y en el Distrito Federal, serán elegidos dos senadores por el principio de mayoría relativa, y uno será asignado al partido que constituya la primera minoría. Los 32 senadores restantes serán elegidos según el principio de representación proporcional, mediante el sistema de listas votadas en una sola circunscripción plurinominal nacional.

CAMARA DE DIPUTADOS Y SENADORES

La función principal tanto de los diputados como de los senadores es aprobar nuevas leyes y modificar las existentes, pero más allá de esta facultad constitucional común, ¿qué diferencias hay entre pertenecer a una o a otra Cámara del Congreso de la Unión?

Entre la Cámara Alta y la Baja hay diferencias

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com