ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tarea 1 Determinación de la formula empírica de un hidrato

amendez8995 de Noviembre de 2014

738 Palabras (3 Páginas)409 Visitas

Página 1 de 3

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR

ESCUELA DE BIOANALISIS

CARRERA DE BIOQUIMICA CLINICA

QUIMICA ANALITCA II

NOMBRE DEL ALUMNO: Andrés Sebastián Méndez

COMPAÑERAS: Jaritza Villafuerte y Dayana Yánez

TEMA: Determinación de la formula empírica de un hidrato.

OBJETIVO:

1. Determinar la formula empírica del sulfato de magnesio mediante técnica gravimétrica.

2. Analizar el comportamiento del sulfato de magnesio al someterlo al calor.

RESUMEN:

En esta práctica se determinó la formula empírica del sulfato de magnesio (MgSO4) a través de una técnica de gravimetría basada en someter la muestra a altas temperaturas.

FUNDAMENTO TEORICO:

El análisis gravimétrico está basado en la Ley de las proporciones definidas, que establece que, en cualquier compuesto puro, las proporciones en peso de los elementos constituyentes siempre son las mismas, y en la Ley de la consistencia de la composición, que establece que las masas de los elementos que toman parte en un cambio químico muestran una relación definida e invariable entre sí.

El análisis gravimétrico consiste en determinar la cantidad proporcionada de un elemento, radical o compuesto presente en una muestra, eliminando todas las sustancias que interfieren y convirtiendo el constituyente o componente deseado en un compuesto de composición definida, que sea susceptible de pesarse.

Los cálculos se realizan con base en los pesos atómicos y moleculares, y se fundamentan en una constancia en la composición de sustancias puras y en las relaciones ponderales (estequiometria) de las reacciones químicas.

En el caso de las sales hidratadas esta fórmula empírica será determinada por sus aguas, es decir, se establecerá una relación entre moles de la sal y moles del agua.

HIDRATO.- Una red cristalina en cuyo interior se encuentre una molécula de agua se denomina hidrato o molécula hidratada. Un Hidrato es una sal que se ha combinado con una proporción definida de moléculas de agua. Esta molécula de agua es liberada cuando el hidrato es sometido a alta temperatura, la red cristalina se rompe, y deja escapar la molécula de agua produciendo un cambio visible en el compuesto de la sustancia. Cuando algunos compuestos se disuelven en agua y la disolución se deja evaporar lentamente, el compuesto disuelto precipita en forma de cristales que contienen cantidades definidas de agua, es de esta forma como se obtienen las sales hidratadas.

PROCEDIMIENTO:

1. Pesar el crisol

2. Calentar 3 mins a llama baja y posteriormente al rojo vivo durante 7 mins más.

3. Retirar con cuidado y colocar en el desecador

4. Dejar que se enfríe.

5. Con el crisol frio colocar 0.2 g de sulfato de magnesio.

6. Calentar nuevamente 3 mins a llama baja y posteriormente al rojo vivo durante 7 mins más con la muestra en su interior y tapado casi en su totalidad.

7. Retirar y colocar en el desecador.

8. Dejar que se enfríe.

9. Pesar el crisol más muestra.

10. Calcular.

RESULTADO:

CONDICIONES EXPERIMENTALES:

MUESTRA: Sulfato de magnesio (MgSO4) X H2O

TEMPERATURA: 500 a 550 °C

TIEMPO: Diez minutos

EQUIPO: Mechero, crisol, pinza, balanza analítica y mufla.

GRAFICOS:

TABLA DE RESULTADOS:

MUESTRA 1 MUESTRA 2

PESO DEL CRISOL TARADO 32,9392 g 39,4358 g

PESO DEL CRISOL MAS MUESTRA 33,1403 g 39,6398 g

PESO DE LA MUESTRA 0,2011 g 0,2040 g

PESO DEL CRISOL MAS RECIDUO 33,0394 g 39,5372 g

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com