ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tecnologías utilizadas en la pro-ducción


Enviado por   •  19 de Mayo de 2014  •  3.146 Palabras (13 Páginas)  •  277 Visitas

Página 1 de 13

MOMENTO 3 PRODUCCION CUNICOLA

JUAN CARLOS PERALES H

ZOOTECNIA

201530_4

TUTOR: JANNETH DEHAQUIZ

UNIVERSSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE ECAPMA

CEAD PAMPLONA NORTE DE SANTANDER

MAYO 2014

INTRODUCCION

El manejo de una granja cunícola implica muchos factores que nos compromete cada día con el buen uso que le demos a los recursos ambientales que influyan en el desarrollo de nuestra actividad principal, por lo que estamos en la obligación de conocer las leyes que rigen la producción de alimentos de origen animal y sus subproductos; la generación de contaminantes al medio ambiente por muy leves que sean van a traer una consecuencia, el estado no otorga licencias ambienta-les pero se debe solicitar un permiso presentándose un plan de manejo ambien-tal siempre y cuando se haga un plan para mitigar el impacto ambiental que va-mos a provocar en la explotación.

Como reza el artículo 8 de la constitución es deber del estado y de las persona cuidar las riquezas culturales y naturales de la nación, de ahí que se deriva el compromiso que tenemos con el ambiente y la sociedad, con el fin de no causar ningún daño a terceros ni al estado, debemos adoptar medidas sanitarias que reduzcan o minimicen al máximo el impacto ambiental que podamos provocar, si incurrimos en esta falta podemos tener sanciones representativa.

OBJETIVOS.

OBJETIVO GENERAL.

 Realizar la evaluación ambiental de las tecnologías utilizadas en la pro-ducción.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Realizar un pan de manejo ambiental que nos permita mitigar los daños causados al medio ambiente.

 Utilización de tecnologías para hacer un uso de los recursos y reciclarlos para disminuir el impacto generado por la producción de conejos

 Hacer un estudio minucioso de cada problema que le causemos a la natu-raleza y remediarlo.

1.- ANALISIS

En el proyecto de la granja cunícola que vamos a establecer en la vereda mesa de los santos aunque se establece que es una pequeña granja esta nos generara un impacto ambiental, que aunque son muy de baja importancia ambiental. Se de Analizar con sumo cuidado condiciones específicas de algunas explotaciones que puedan ocasionar calificaciones ambientales altas. Por lo que haremos un plan de manejo muy específico y tratar de controlar lo menor posible la producción de elementos negativo que nos afecten el proyecto.

Plan de manejo ambiental.

En el siguiente cuadro se detallaran los posibles daños más relevantes, efecto, su causa y la solución inmediata.

Acción efecto impacto Acción para dis-minuir el impacto

Exceso de estiér-col y orina en el galpón

Producción de amoníaco

Incomodidad para los operarios por malos olores, mo-lestia respiratoria en los conejos Recoger el estiér-col y la orina y llevarla a un es-tercolero para luego ser usado como abono de cultivos o en ga-nadería para pas-tos.

Acumulación de desperdicio de concentrado Presencia de moscas, ratones y hormigas Transmisión de nuevas enferme-dades a conejo, malos olores Suministrar los raciones reco-mendadas, man-tener limpio el galpón

Lavado de galpo-nes y matadero

Vertimiento de productos quími-cos y materia or-gánica en des-composición.

Contaminación de fuentes hídricas, daños a personas y peces Hacer un canal que conduzca las aguas servidas hacia un tanque donde se trataran las agua para luego ser reutili-zadas

Medicamentos veterinarios

Presencia de sus-tancias nocivas para los humanos en la carne de conejo

Contaminación de la canal (salubri-dad humana) Sacrificar anima-les sanos y/o que ya hayan cumpli-do la etapa de reti-ro del medicamen-to, por lo general los fármacos tiene un tiempo máximo de 21 días.

Utilización de em-paques biodegra-dables y desechos de otros materiales (basu-ra).

Producción de residuos solido desagradable

Contaminación visual, del suelo desorden malestar para las personas Recolectar mate-riales desecha-bles, bolsas plás-ticas empaques de medicamentos y llevarlo hasta el basurero munici-pal que le den manejo a los desechos no bio-degradables

Sacrificio de co-nejos

Producción de subproductos sangre, pelo, gra-sa pieles y vísce-ras

Malos olores, con-taminación, pre-sencia de otros animales, carroña. Organizar el ma-tadero para evitar que hallan desor-den de subpro-ducto y mantener aseado el lugar

Animales muertos

Putrefacción Malos olores, pre-sencia de moscas, proliferación de enfermedades, malestar en las personas Hacer un hueco de 1 mt de pro-fundidad por 1 mt ancho y 1 mt de largo

Y enterrar todos los animales muertos

El manejo de las aguas residuales estas se trataran mediante una especie de fil-tro rustico, en las instalaciones se harán canales que conduzcan las aguas servi-das hasta un tanque o varios donde se almacenará para luego ser enviada hasta un tanque donde se dejará por un lapso de tiempo hasta que haya una sedimen-tación de material contaminante, luego estas aguas serán conducidas por tube-rías hasta unos filtros de arena, carbón y grava de ahí saldrá agua totalmente lim-pia para ser utilizada en otros proyectos que se manejen en la granja ganadería, cultivos etc.

El sedimento que queda en el primer tanque será vaciado en carretillas en los estercoleros, para ayudar a preparar los abonos orgánicos que serán utilizados en cultivos. De esta manera estamos reciclando el agua y contribuimos a no conta-minar el medio ambiente, no proliferamos enfermedades a las demás granjas. Debemos implementar un plan de contingencia en los mataderos para no dejar muchos desperdicios en el piso para evitar tener que usar químicos, y/o desinfec-tantes que nos alteren el ecosistema existente en la región.

Con estas actividades mejoraremos notablemente el impacto ambiental que po-damos generar y poder ofrecer a la comunidad un producto de buena calidad con buen manejo de salubridad.

Mediante el grafico demostramos el uso que le daremos a las aguas servidas y este sistema se adapta a la zona ya que es adecuada para la topografía del muni-cipio la mesa vereda los santos.

El excremento producido en la granja cunícola será llevado a un estercolero don-de se le dará su debido tratamiento para producir abono que podamos utilizar en proyectos agrícolas incluso para vender abono orgánico, en este proceso se hará un hueco cuadrado de un metro de profundidad (1m a x 1m h x 1m L)

Ahí se mezclaran los desechos de mataderos con estiércol y tierra se tapa con un plástico para que haya una descomposición de la materia orgánica por acción y efecto de los microorganismo se deja por un periodo de 21- 30 días para que to-dos los agentes bilógicos benéficos nos ayuden a procesar toda la materia orgá-nica y de esta manera producir fertilizantes orgánicos que nos pude llegar a ge-nerar otros ingresos adicionales a nuestro proyecto y de esta manera reducimos el impacto que generaremos si no le damos un uso adecuado a las excrementas, que por lo general están empapadas de orín de conejo y esto produce olores fuertes por el alto contenido de amoníaco y anhídrido el estiércol del conejo tiene las siguientes propiedades químicas ; agua :51.57% nitrógeno: 0.75-2.0% ácido fosfórico: 1.0-3.7 potasio:02-1. Lo que es muy buen abono en relación con los demás estiércoles de las otras especies otras medidas para evitar la contamina-ción ambiental en nuestra unidad productiva

1. - No quemar la materia orgánica para facilitar la preparación de la tierra

2. - Mantener el contenido de la materia orgánica del suelo.

3. - Utilizar preferentemente los abonos generados en la unidad de produc-ción agrícola.

4. -Tomar medidas que garanticen que los lugares de trabajo, la maquinaria y los equipos no presenten riesgo para la salud y seguridad de los trabajado-res.

5. -Transportar por separado productos orgánicos y convencionales, cuando no es posible, empaquetar y etiquetar adecuadamente.

Leyes que debemos tener en cuenta a la hora de realizar proyectos que generen impacto ambiental.

- La Ley 99/93 define los principios de gestión ambiental de Colombia, crea el Mi-nisterio del Medio Ambiente y organiza el Sistema Nacional Ambiental SINA. El SINA está conformado por la Corporaciones Autónomas Regionales, DAMAS y aquellas instituciones que directa o indirectamente se relacionan con la gestión ambiental. - Ley 101 de 1993, del desarrollo agropecuario y pesquero. - Ley 357 de 1997, del uso eficiente del agua. - Ley 388 de 1997, del ordenamiento territo-rial.

Decretos:

- Decreto 1036/91: sobre mataderos distintos de los de aves. -

Decreto 1753/94-1220/05: reglamentan la ley 99/93, sobre licencias ambientales. - Decreto 2811/74: Código de los recursos naturales renovables y protección al medio ambiente.

Sobre concesión de aguas: - Decreto Ley 2811 de 1974. - Decreto 1541 de 1978.

Sobre vertimientos: - Decreto Ley 2811 de 1974. - Decreto 1541 de 1978

Sobre disposición de residuos sólidos: - Decreto 2104 de 1983. - Decreto 605 de 1996. - Resolución 2309/1986 (Residuos no peligrosos).

Gaviria, G. (10 de febrero de 2014). datateca.unad.edu.co. Obtenido de http://datateca.unad.edu.co/contenidos/201530/SPC%202010%20I%20-%20unidad%203.pdf

SACRIFICIO Y BENEFICIO DEL CONEJO

Se sacrificaran animales jóvenes los cuales alcancen un peso promedio 1.5 kg para que su carne sea más jugosita y tenga excelente palatabilidad en los clien-tes la idea principal es suministrar los nutrimentos suficientes para satisfacer las necesidades metabólicas de un organismo”, pero además: alta disponibilidad ra-zonablemente barato de alta calidad higiénico-sanitaria de buen olor, sabor, aro-ma, textura, la metodología para hacer este proceso tendremos los siguientes pa-sos:

fig. 1 fig. 2

En el primer paso se hará la insensibilización del animal ya sea de cualquier forma, con un golpe en la frente o con choque eléctrico, logramos que este no sienta dolor y así poder aprovechar su carne, luego hacemos el sangrado y reco-lección de la sangre para darle utilidad en otro proceso, después quitamos la piel, evisceramos al conejo y sacamos las canales o presas del conejo esta serán em-pacadas en bandejas plásticas de buena presentación para llevarlas al supermer-cado de cadena o al consumidor final directamente ya que en nuestro proyecto por ser un poco pequeño nuestro producto será ofertado en la comunidad, veci-nos y/o amigos.

BENEFICIO

Una vez tengamos las canales listas serán empacadas en bandejas de polietileno con un diseño que agrade al cliente en proporciones justa a la necesidad del cliente mayoritario como el detallado.

Los productos y sub producto de la explotación cunícola tendrán los siguientes destinos. Cárnicos

ALMACENES DE CADENA: Canal, despresado, deshuesado.

SALSAMENTARIA: Crudos- chorizo-, escaldados-salchichón cervecero-, cocidos-pate-, especialidades -ahumado, asado, galantina (conejo relleno)- y jamones.

RESTAURANTE: - Canal entera, deshuesado.

DETAL: Conejo en bandeja con o sin cabeza, y especialidades charcutería. IN-TERMEDIARIO: Todas las presentaciones para banquetes, fiestas.

PIELES.

CURTIDORES, MARROQUINEROS: Piel cruda salada o piel curtida- plena flor o cuero depilado-.

HILADORES: Lana de Angora.

FABRICAS DE SOMBREROS Y TALABARTERÍA: Pelo.

SALSAMENTARIA: Emulsión de cueros.

ALMACENES DE MASCOTAS: Hueso de cuero depilado con sabores diferentes.

Para conejaza:

VIVEROS, FINQUEROS Y AMAS DE CASA: Conejaza molida y enriquecida con elementos mayores y menores. Bultos de 40 kg y paquetes de 5 kg. Humus - lom-bricompuesto- paquetes de 10 kg.

Para conejos en pie:

FERIAS, TIENDAS DE MASCOTAS Y PUBLICO EN GENERAL: Destetos.

Otros usos:

LABORATORIOS: Machos dos meses para pruebas biológicas, sangre, orín, cor-neas, secreciones biliares.

Propiedades bioquímicas de la carne de conejo en relación a las otras carnes.

TIPO DE CARNES PESO CA-NAL KG PROTEÍ-NA % GRASA% AGUA % CO-LES-TE-ROL MG/100G APORTE ENERGÉTI-CO KCAL/100G CONTENIDO EN HIERRO MG/100G

TERNERA 150 14-20 8-9 74 70-84 170 2,2

VACA 250 19-21 10-19 71 90-100 250 2,8

CERDO 80 12-16 30-35 52 70-105 290 1,7

CORDERO 10 11-16 20-25 63 75-77 250 2,3

CONEJO 1 19-25 3-8 70 25-50 160-200 3,5

POLLO 1,3-1,5 12-18 9-10 67 81-100 150-195 1,8

PLAN DE MERCADEO

Objetivo del plan:

Elaborar un diagrama que nos permita identificar una estrategia de mercadeo que nos beneficie la aceptación y reconocimiento del producto en el mercado local.

PRODUCTO:

- El producto debe darse a conocer en el mercado como un producto alimenticio con un alto valor nutricional, ideal para mantener un buen estado de salud al consumirla tanto para grandes y pequeños. La carne de conejo tendrá un fin principal en el mercado como de consumo directo y un fin secundario de consu-mo agroindustrial. (Procesado). Para promover el consumo de la carne de conejo en todas las edades es necesario facilitarle al consumidor la preparación, proce-sando la carne de conejo de diversas maneras (tortas, medallones, salpicón, ado-bos, etc.) y haciendo cortes adecuados al producto para facilitar su manipulación hacerlo atractivo al ojo del consumidor. La carne de conejo debe cumplir con un estricto control de calidad por parte de las autoridades correspondientes (Ministe-rio de Salud, Ministerio de Medio Ambiente y Ministerio de Agricultura) y los pro-ductores cumplir con los requisitos, asimismo implementar estrategias de control de calidad en toda la cadena del producto, para así cumplir con un producto de gran calidad que le asegure al cliente su consumo. Es necesario definir cómo el cliente desea la presentación y preparación de la carne, esto se puede lograr ha-ciendo ferias y concursos en donde se elaboren platos a base de carne de conejo y en donde el cliente tenga la oportunidad de juzgar cada producto. La carne de conejo como un producto alimenticio de posible consumo diario, debe de diversi-ficarse en cuanto a su presentación. Es decir es necesario que en el mercado esté preparado de las más diversas formas, ya sea como carne fresca o congela-da, carne preparada lista para cocción (adobada, marinada, condimentada o pre-parada con especias, carne procesada de diversas formas tales como albóndigas, , salchichas o chorizos y todas las posibles preparaciones que incentiven el con-sumo diario por parte de grandes y pequeños.

El producto debe satisfacer los siguientes requisitos:

• Marca determinada; la marca representa una seguridad de consumo para el cliente y hace al producto estar presente en la mente del potencial consumidor.

• Viñeta informativa; la viñeta sirve para orientar al consumidor acerca de las ca-racterísticas del producto y su manipulación.

• Envase específico para cada presentación del producto; un buen empaque que contenga el producto puede hacerlo más llamativo para el consumidor y facilitarle su elección. El recipiente que se utilice dependerá de la presentación del produc-to, y puede variar siendo de plástico, cartón, bandejas de polietileno, etc. 50 Sin embargo es necesario que el material utilizado guarde la calidad del producto, su presentación y no comunicar sabor ni olor al producto, además de cerrar herméti-camente.

PRECIO

- se debe establecer precios comparativos con los compiten el mercado, La venta-ja de la carne de conejo es que actualmente en el mercado no existe una marca reconocida con la cual se pueda competir, ni tampoco otra carne con las cualida-des nutricionales de la carne de conejo. Actualmente el consumidor que esta consiente del valor nutritivo de la carne valora el producto y lo compra.

PLAZA

- El canal de distribución debe ser confiable, ya que debe garantizar el manejo y la conservación de calidad del producto hasta el cliente final.

- Los supermercados, hoteles y restaurantes se consideran establecimientos de venta adecuados para la distribución del producto al detalle, ya sea por parte de un distribuidor o del mismo productor. Con la actual demanda y oferta del produc-to un distribuidor intermediario de la carne no le genera rentabilidad al productor, pero es necesario que el productor tenga una visión de futuro y considere de acuerdo al mercado ya sea la compra de vehículos refrigerantes propios o contra-tados. Además de los circuitos de desplazamiento de la carne hacia el cliente di-recto como hoteles y restaurantes y los supermercados.

PROMOCIÓN

- Es necesario lanzar una campaña publicitaria donde se den a conocer los atri-butos y los beneficios del consumo de la carne de conejo. Su bajo contenido en colesterol, triglicéridos, ácido úrico, sodio y su alto contenido proteico.

- Se debe hacer uso al inicio de la publicidad gratuita en periódicos nacionales, radio y televisión, en segmentos específicos que éstos tengan de temas de salud, cocina y agricultura, orientando a los consumidores sobre el valor nutricional y culinario que posee la carne de conejo; y a los productores sobre el manejo y la producción rentable y eficiente.

- En los lugares de promoción y venta de la carne de conejo, tales como super-mercados, ferias, foros de participación y cualquier actividad que tenga relación con el consumo de la carne de conejo, se recomienda ofrecer degustaciones e información escrita a través de una hoja divulgativa que mencione las propieda-des benéficas a la salud que tiene el producto y su adecuada preparación con el fin de informar y estimular al potencial consumidor de ser un cliente del producto.

- La campaña inicial del producto debe ir orientada a promover el consumo con el fin de informar y concientizar a las personas del valor nutricional de la carne de conejo.

- Es necesario mantener una campaña publicitaria de una marca definida y que pueda ser financiada en base a un porcentaje aportado por los productores de acuerdo a su producción y participación del mercado.

- La publicidad debe enfatizar las características de calidad del producto, así como la información detallada que debe contener la viñeta, ésta información proporcio-na al consumidor la confianza en el producto así como elementos de juicio para decidir entre una marca y otra; esto puede verse como un servicio adicional que se le proporciona al consumidor.

- Entre las actividades de promoción de ventas es recomendable incentivar el consumo de la carne de conejo, haciendo uso de la siguiente estrategia:

• Ofrecer degustaciones en las cocinas de centros de salud y dárselo a conocer a doctores, a entrenadores deportistas y cualquier gremio o ente de personas rela-cionadas a la salud y alimentación.

• Además se recomienda hacer calcomanías de la marca y darle cierta personali-dad a la mascota que utilice la marca, con un mensaje relacionado a los atributos del producto, esto se puede distribuir en todos los lugares donde se dé a conocer el producto.

- Debe participarse en programas y campañas relacionadas a la salud de las per-sonas para ganar simpatía del producto y su marca.

CONCLUSIONES

La carne de conejo es un alimento que potencialmente tiene mercado en el futu-ro, debido a su relativamente fácil producción y alto valor nutricional. Utilizando eficazmente las herramientas de la mezcla de mercadeo es posible hacer que el producto llegue a los clientes potenciales y hacer de la carne de conejo un ali-mento de consumo cotidiano para la población.

Explotación y mercadeo adecuado de este producto para que forme parte de una dieta regular en la población. Las investigaciones en el país se centran en el ade-cuado manejo y alimentación alternativa de la explotación cunícola. Sin embargo, no existe investigación acerca del mercadeo o procesamiento adecuado de la carne de conejo. Además actualmente existe un total desconocimiento sobre los beneficios tanto culinarios como nutritivos de la carne de conejo en la población.

Aunque la cultura colombiana es comer carne de res cerdo o pollo en muy pocas ocasiones pescados, debemos cambiar esa práctica y comenzar una nueva cos-tumbre para suministrar a nuestra dieta un alimento de altos niveles proteicos por su calidad en textura color y sabor es una buena característica además de los sa-ludable que es la carne de conejo por ser baja en colesterol que nos afecta hoy en día la salud de los colombianos

BIBLIOGRAFIA

Gaviria, G. (10 de febrero de 2014). datateca.unad.edu.co. Obtenido de http://datateca.unad.edu.co/contenidos/201530/SPC%202010%20I%20-%20unidad%203.pdf

webquery.ujmd.edu.sv/.../Conclusiones%20y%20Recomendaciones.pdf consul-tado el 14 de mayo de 2014.

Ministerio de agricultura y desarrollo rural Republica de Colombia. (6 de febrero de 2014). agronet.com.co. Obtenido dehttp://www.agronet.gov.co/www/docs_agronet/200972410236_CARTILLA_AMBIENTAL.pdf

...

Descargar como  txt (21 Kb)  
Leer 12 páginas más »
txt