Tema- Antipertencivos y antihelmínticos.
mariade33456Informe21 de Noviembre de 2016
4.019 Palabras (17 Páginas)324 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Instituto de Formación “Andrés Bellos”
Barinas-Barinas
Trabajo del tema (05,06)
Antihipertensivos y Antihelmínticos
Fármacos con prescripción
Prof.: Alumna:
María Ochoa. María Delgado
25.797.566
Barinas, Abril del 2015
ÍNDICE
Introducción………………………………………………………………. 3
Antihipertensivos………………………………………………………… 4
Presión arterial…………………………………………………………… 4
Hipertensión arterial…………………………………………………….. 4
Tipos………………………………………………………………………. 4
Factores relacionados al estilo de vida……………………………….. 4
Factores de riesgo……………………………………………………….. 4
Síntomas………………………………………………………………….. 4
Tratamiento farmacología……………………………………………….. 5
Otros fármacos antihipertensivos………………………………………. 5
Tratamiento no Farmacológico:
Modificaciones en los Estilos de Vida (MEV)………………………….. 8
La hipertensión arterial en Venezuela…………………………………. 11
Antihelmínticos……………………………………………………………. 12
Helmintiasis………………………………………………………………… 12
Causas……………………………………………………………………… 12
Síntomas……………………………………………………………………. 12
Diagnostico…………………………………………………………………. 13
Ciclo evolutivo……………………………………………………………… 13
Medidas preventivas………………………………………………………. 13
Tipos de antihelmínticos………………………………………………….. 13
Tratamientos antihelmínticos recomendados………………………….. 14
Conclusión………………………………………………………………… 19
Bibliografía……………………………………………………………..….. 20
Introducción
En lo que se refiere a La Presión Arterial Elevada se encuentra distribuida en todas las regiones del mundo atendiendo a múltiples factores de índole económicos, sociales ambientales y étnicos, en todos los continentes se ha producido un aumento de la prevalencia, evidentemente relacionado con patrones diversos que van desde la alimentación inadecuada hasta los hábitos tóxicos y el sedentarismo.
Cabe señalar que la hipertensión es la enfermedad cardiovascular más común es una enfermedad que se caracteriza por el aumento de la presión arterial media que es la presión que conduce la sangre hacia los tejido durante el ciclo cardiaco.
En cuanto al impacto de los helmintos intestinales sobre la salud de la población queda muchas veces enmascarado por las dificultades diagnósticas dadas por la especificidad de los síntomas y con las condiciones epidemiológicas, socioeconómicas, y ambientales desfavorables, con restringida accesibilidad a los servicios básicos.
Debido a razones de tipo comercial, la mayor parte de los antihelmínticos en el mercado son agentes contra nematodos. Para tratar infestaciones contra cestodos o trematodos la mayoría de los fármacos hay que pedirlos de importación.
Antihipertensivos
Presión Arterial: Es la fuerza que posee la sangre cuando pasa por las Arterias.
Hipertensión Arterial: Es la elevación constante y permanente de la Presión Anterial, por un tiempo determinado.
Tipos:
Según sus Causas:
10% asociados a tumoraciones-linfomas.
90% de causas desconocidas.
Según sus Cifras:
Presión Arterial Normal: menos de 130/90 mm Hg
Presión Levemente Alta: valores mayores de 130/90 mm Hg
Hipertensión: valores por encima de 1.45/90 mm Hg
Factores relacionados al estilo de vida:
-Cigarrillo.
-Cafeína.
-Bebidas alcohólicas.
-Consumo de grasas.
-Consumo de carbohidratos.
-Consumo de calcio.
Factores de Riesgo:
Modificables: Stress, consumo de sustancias nocivas, hipercolesterolemias.
No Modificables: Ser diabético, ser hombre, mayor de 40 años.
Síntomas:
-Tinnitus (zumbidos en los oídos)
-Nerviosismo
-Ansiedad
-Visión borrosa.
Tratamiento Farmacológico:
ANTIHIPERTENSION: Se usan diferentes tipos de medicamentos y ellos actúan en diferentes partes del sistema corporal que regulan la presión arterial. Los diferentes tipos de medicamentos a ser usados dependen de condición y necesidades del paciente hipertenso.
1-DIURETICOS: Actúan inicialmente promoviendo la eliminación de sal y agua del cuerpo a través de la orina. Reducen la cantidad de líquido circulante en el torrente sanguíneo, lo cual, en consecuencia, reduce la presión en las arterias: FURO SEMIDA, ESPIRONOLACTONA.
2-BETA BLOQUEADORES: Se usan para reducir la presión arterial debido a que bloquean las señales de ciertos tipos de nervios que estimulan el mecanismo responsable de la frecuencia cardiaca y de la fuerza de concentración del corazón: AMIODARONA, ATENEOLOL.
3-ALFA BLOQUEADORES: Reducen la presión arterial al relajar y ensanchar los vasos sanguíneos para permitir que la sangre fluya a través de ellos con menos resistencia y presión: PENTOXIFILINA.
4-INHIBIDORES DE LA ENZIMA CONVERTIDORA DE LA ANGIOTENSINA (ECA): Reducen o inhiben la producción corporal de una sustancia llamada angiotensina. La angiotensina hace que los vasos sanguíneos se estresen: QUINAPRIL, CAPTOPRIL, ENALAPRIL.
5-ANTAGONISTA DEL CALCIO: Ellas actúan principalmente al bloquear la entrada del calcio en las células de los vasos sanguíneos. Por lo tanto los antagonistas del calcio reducen la presión arterial al dilatar los vasos, haciendo que la sangre fluya con mayor facilidad a través del sistema circulatorio: NIFERIPINA, AMLODIPINA.
Otros Fármacos Antihipertensivos:
Fármacos Antihipertensivos Orales:
Diuréticos tiazidas
- Clortalidona
- Hidroclorotiazida
Diuréticos de asa
- Furosemida
Diuréticos ahorradores de potasio
- Amiloride
- Triamtereno
Bloqueadores de receptores de aldosterona
- Espironolactona
Beta bloqueadores
- Atenolol
- Propanolol
- Propanolol de acción prolongada
- Bisoprolol
- Metoprolol
- Nadolol
- Timolol
Beta bloqueadores con actividad simpáticomimética intrínseca
- Acebutolol
- Pindolol
Alfa y beta bloqueadores combinados
- Carvedilol
- Labetalol
Inhibidores ECA
- Captopril
- Enalapril
- Fosinopril
- Lisinopril
- Quinapril
- Ramipril
- Cilazapril
- Trandolapril
Antagonistas de los receptores de angiotensina
- Candesartan
- Irbesartan
- Losartan
- Telmisartan
- Valsartan
Bloqueadores de canales de calcio no dihidropiridínicos
- Diltiazem
- Diltiazem liberación sostenida
- Verapamilo
- Verapamilo acción prolongada
Bloqueadores de canales de calcio dihidropiridínicos
- Amlodipino
- Felodipino
- Nicardipino liberación sostenida
- Nifedipino acción prolongada
Bloqueadores alfa
- Doxazocina
- Prazocin
- Terazocin
Agonistas centrales alfa 2 y otras drogas de acción central
- Clonidina
- Metildopa
- Reserpina
Vasodilatadores directos
- Hidralazina
- Minoxidil
Tratamiento no Farmacológico: Modificaciones
en los Estilos de Vida (MEV)
Existe evidencia científica de que pequeños descensos de la PA logrados con medidas higiénico-dietéticas, se han asociado a reducciones significativas de morbimortalidad, por lo que se deben aconsejar sistemáticamente las MEV, salvo contraindicaciones particulares.
...