Teoria De La Ley Penal
androsdareiros24 de Marzo de 2014
733 Palabras (3 Páginas)419 Visitas
ELEMENTOS DEL DELITO
- Acción o Conducta Comportamiento humano, voluntario y consiente, encaminado a la realización de un hecho delictuoso ACCION O HECHO ES LO MISMO (solo las personas son susceptibles de cometer un delito)
Consiente que tolera que permite
Consciente que sabe lo que hace o estar despierto
Acción Es un hacer algo que implica movimiento con voluntad
o Omision es un no hacer, es una abstención que ser voluntaria esta puede ser:
o – SIMPLE inactividad voluntaria o involuntaria (culpa) frente al deber de obrar consignado en la norma penal. No produce ningún resultado material ej art 178 CPDF, 301 y 302, 320 fr IV CPDF ejemplo cuando llega alguien para pedirnos ser presidente de casilla y nosotros nos negamos
o – COMISION POR OMISION existe un doble deber de obrar y abstenerse, la conducta no realizada es impuesta como un deber, hay violación de una norma dispositiva y una prohibida con su abstención produce un resultado material. Ej art 203 Fr III. 292 fracc I, II y IV, 293 fr IV y V ejemplo contratan alguien en el ferrocarril y este tiene que hacer el cambio de vías para ke no choke pero se le olvida hacer eso llegan los trenes y chocan aquí con su abstención hay un resultado material
Delitos mixtos se forman por una acción y una omisión Ej 249 Fracc I y II CPF y 317 CPDF
AUSENCIA ABSOLUTA DE CONDUCTA= Art 29 fr I la actividad o inactividad se realiza sin intervención de la voluntad del agente art 15 frac I CPF el hecho se realice
Via absoluta o fuerza física exterior irresistible
- Deriva del hombre, es una fuerza física exterior irresisitible de procedencia humana, que impide al sujeto la espontaneidad de sus actos
Viss Maior o Fuerza mayor
- Fuerza física que procede de la naturaleza o de los animales
Movimientos reflejos, movimientos corporales involuntarios Ej. Toser estornudar etc
Edo de inconciencia y subconsciencia
- Sonambulismo, sueño, hipnotismo y narcoanálisis, en tales circunstancias psíquicas el sujeto realiza la actividad o inactividad sin voluntad, ya que esta se encuentra suprimida
TIPICIDAD
Tipo descripción de una conducta
Tipo penal Descripción de una conducta que tiene la categoría de delito
Tipicidad el encuadramiento de una conducta al tipo legal
Art 14 parrafo III const cuerpo legal que le dé categoría de delito
Atipicidad hay delito pero la conducta del sujeto activo el no encuadramiento de la conducta al tipo legal descrito en la ley art 15 fr II del CPF, 29 Fr II del CPDF.
Ausencia de tipo, cuando no existe tipo legal para determinar un tipo de conducta ej. adulterio
Tipo por su formulación.
I Cáusticos
a) Alternativamente formados son aquellos que traen varias hipótesis delictivas con cualquiera de ellas se forma el tipo art 183, 186 y 206 CPDF y 194 CPF
b) Acomulativamente formados tienen que ser todas la hipótesis para formar el delito 180, 220, 230 del CPDF
II De formulación amplia se describe una hipótesis única Ej 123CPDF los que importa es el resultado no importa como se lleva acabo
Elementos del tipo:
1) Objetivo aquellos que se aprecian por medio de los sentidos Ej Violacion
Sujeto activo del delito aquí se realiza la conducta descrita en el tipo penal cualquier persona o sujeto con calidad especifica ej 181CPDF
Sujeto pasivo del delito El titular del bien jurídico protegido sobre quien recae la acción
Objeto materia el ente corpóreo en que recae la acción
Objeto jurídico los bienes que tutela el derecho, la vida, propiedad, libertad sexual
Medios es la actividad distinta de la acción que resulta ideal para llevar acabo la realización
...