ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoria De Los Sistemas

wdonado115 de Agosto de 2012

615 Palabras (3 Páginas)304 Visitas

Página 1 de 3

SISTEMA CERRADO:

Tenemos el reloj: argumentamos que es un sistema cerrado porque no interactúa con el medio ambiente ya que los cambios de temperatura no afectan su funcionamiento.

SISTEMA ABIERTO:

El sistema abierto de una empresa de telecomunicaciones.

Winston Donado

Teoría de los sistemas de información

Dinámica de sistemas

Se origina en el año 1957 creado por Forrester, su principios fueron los libros “industrial dynamics 60’s” y “Urban Dynamic 70’s”en los años 90’s se vio mucho su aplicación en las ciencia naturales. En XXI en Psicología Sociología y Medicina, se enfoca principalmente a la gestión de empresas (Solución de problemas industriales).

Es una metodología para la construcción de modelos de simulación. Trata de estudio de relaciones causales existentes entre las partes del sistema. Qué no es, Realizar predicciones del futuro de entornos (Sistemas estáticos) no modificables. Usado para, Toma de decisiones en entornos complejos.

Utiliza, los diagramas de forrester y diagramas causales. Técnicas creadas a partir dela teoría de sistemas. Ayuda a la creación de la simulación utilizando la computación. Toma de decisiones para solucionar problemas. Se aplica en, la mayoría de los ámbitos actuales del conocimiento.

La dinámica de sistemas no se utiliza como un modelo econométrico, en el sentido que a partir de unos datos objetivos predecimos un comportamiento de un parámetro con precisión (IPC, MIBOR), sino como un diseño de políticas que permite predecir las consecuencias de las acciones. En este caso, además de cuantificar el valor de cada variable, hay que incluir las relaciones entre ellas. Hay que tener en cuenta que en los procesos mentales, cuando pensamos sobre un problema concreto, focalizamos nuestra atención sobre los hechos más relevantes para nosotros, y pasamos por alto la mayoría de las pequeñas acciones y relaciones, que podrían ser de gran importancia en el devenir de los acontecimientos futuros. Quizá por eso la frase tan usual “¿quién podía pensar que pasara eso?”, pues no se sabe si alguien podría haber pensado, pero pasó, y sucedieron cosas que no eran previsibles en nuestro esquema mental. La experiencia que se tiene acumulada de la teoría de sistemas dinámicos (en muchas áreas de conocimiento), viene a decirnos que pequeños cambios aleatorios en algunas variables o relaciones, puede producir la inestabilidad del sistema (el sistema se convierte en imprevisible, o catastrófico). Pensemos si no en las consecuencias que puede tener el aumento de un grado en la temperatura media del planeta. Si se tiene en cuenta que el software que se utiliza en la representación de los sistemas, puede cuantificar multitud de variables y establecer las múltiples relaciones complejas existentes entre ellas, de forma muy sencilla, se observa que se tiene una poderosa herramienta para simular situaciones y predecir el funcionamiento de los sistemas con bastante precisión.

DIAGRAMA CASUAL

Los diagramas causales son una herramienta útil en dinámica de sistemas. Ellos ilustran la estructura de realimentación del sistema. Al ser una concepción conceptual, también sirven para identificar los mapas mentales de las personas u organizaciones. Los diagramas causales son fundamentales para la dinámica de sistemas, pues además de lo anterior, sirven de guías para la elaboración y comprensión de los modelos. Al diagrama causal también se le suele llamar hipótesis dinámica.

Estos elementos básicos del proceso están unidos entre sí mediante flechas que indican las influencias que se establecen entre ellos. Por ejemplo, el nivel alcanzado depende del flujo de agua o, lo que es lo mismo, el flujo de agua influye sobre el nivel alcanzado, lo que se indica, en el diagrama, mediante una flecha

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com