ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoria acerca del huevo en vinagre

Jean AdrianDocumentos de Investigación24 de Junio de 2019

659 Palabras (3 Páginas)651 Visitas

Página 1 de 3

Nuestro experimento es referente a Biología y tomamos en cuenta el experimento llamado Pelar un Huevo Crudo.

Como Titulo podríamos usar... Disolución de la cascara de Huevo utilizando Ácido Acético.

Objetivo: Disolver la cascara del huevo utilizando ácido acético.

Fundamento teórico y elaboración:

Vamos a necesitar: un huevo crudo, vinagre blanco y un frasco con tapa en donde quepa el huevoSe llena el frasco con vinagre y se coloca el huevo dentro cuidando que no se rompa. Luego se tapa el frasco y se deja, sin mover, por 48 horas.

Durante el primer día veremos la formación de pequeñas burbujas, sobre la superficie del huevo. Esto se debe a una reacción química entre el componente del vinagre, el ácido acético, y el componente de la cáscara del huevo, el carbonato de calcio. El ácido y el carbonato reaccionan para dar acetato de calcio (que se ve como una espuma), agua y dióxido de carbono, que se visualiza como pequeñas burbujas. A medida que pasan las horas, todo el carbonato de calcio irá reaccionando con el vinagredisolviendo a su vez la cáscara del huevo. Pasados los dos días, se verá que el huevo ha quedado totalmente pelado y que solo la membrana intermedia contiene a la yema y a la clara.

Además, durante este proceso parte del agua del vinagre va ingresando al interior del huevo, por ósmosis, haciéndolo al mismo lo suficientemente elástico para que pueda saltar cuando se lo tira de baja altura.

Fundamento Teorico 2:

Vamos a necesitar: un huevo crudo, vinagre blanco y un frasco con tapa en donde quepa el huevoSe llena el frasco con vinagre y se coloca el huevo dentro cuidando que no se rompa. Luego se tapa el frasco y se deja, sin mover, por 48 horas.

La cascara de huevo está hecha de carbonato de calcio y el vinagre es un ácido débil, el ácido acético. El carbonato de calcio, CaCO3 reacciona con los ácidos dando una sal, agua y dióxido de carbonó.

Es decir Acido Acético + carbonato de calcio = Acetato de calcio + agua + dióxido de carbono

Como consecuencia de esta reacción la cascara del huevo se va deshaciendo. En el proceso observamos la formación de Burbujas de CO2. De esta forma, al cabo del tiempo el huevo queda recubierto únicamente por su membrana semipermeable, que quiere decir que deja pasar únicamente determinadas sustancias a través de sus poros.

El huevo ha aumentado de tamaño, así que parte de lo que había en el vaso ha tenido que entrar a través de la membrana. Aquí es donde entran en juego los procesos de difusión y ósmosis.

La difusión es el movimiento de moléculas desde una zona de mayor concentración a una zona de menor concentración de estas moléculas.

Y la osmosis es la difusión de disolvente hacia una zona de mayor concentración de soluto, a través de una membrana semipermeable.

Ejemplo de Disolución  llevado a la Vida cotidiana:

DISOLUCION: es una combinación de varios elementos o compuestos que forman una mezcla homogénea., es decir, sus componentes están tan bien mezclados que no son identificables a simple vista, y solo se aprecia una fase física. 

Una disolución la forman un solvente y un soluto. Un soluto es la sustancia que va a hacer disuelta por un solvente y el solvente es el medio donde vas a disolver el soluto. 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (119 Kb) docx (214 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com