Teorias Acerca De La Infidelidad
kathluu19 de Agosto de 2014
2.688 Palabras (11 Páginas)627 Visitas
TEORÍAS ACERCA DE LA INFIDELIDAD
Según Discovery News, aproximadamente la mitad de las personas que han mantenido una relación de algún tipo han engañado a su pareja en algún momento de sus vidas. Contrariamente a la opinión popular, los hombres no son los únicos que salen de la relación de compañerismo, sexo y otras necesidades. Las mujeres también engañan. La verdadera pregunta es, "por qué?" A menudo, la infidelidad es un síntoma de un problema mayor en la relación.
Falta de intimidad y de amor
Una teoría de por qué una persona engaña a su cónyuge tiene que ver con una falta de amor en la relación. La persona que decide tener una aventura podría sentir que ha perdido el amor con su cónyuge o que no siente amor a cambio y tiene que buscar en otros lugares. Esto va acompañado de una falta de intimidad, ya sea emocional o física. A veces la vida sexual de la pareja disminuye o incluso se detiene en conjunto cuando tienen hijos.
Deseo de ser necesario y respetado
Los hombres, en general, quieren sentir que importan a alguien y son necesarios y respetados. Esto es especialmente cierto en una relación romántica. Si no sienten que su cónyuge les necesita, a menudo buscarán esa dependencia en alguien más. Normalmente, una aventura no se trata de una conexión física. A veces las personas con aventuras no se ven con frecuencia, sino, al contrario pasan mucho tiempo hablando y formando vínculos.
FACTORES PREDISPONENTES DE L AINFIDELIDAD
Numerosos factores son los que intervienen en la ocurrencia de unainfidelidad. Datos de la Facultad de Ciencias Médicas, refieren a lainfidelidad como la ruptura del compromiso de lealtad, sentimental y sexual con la pareja.
La psicóloga María Teresa Abreu García, profesora en psicología médica indica que los factores más mencionados para cometer unainfidelidad son.
1. En mujeres. Insatisfacción emocional con una pareja estable y la curiosidad o búsqueda de nuevas experiencias.
2. En hombres. Atracción sexual.
De acuerdo con un estudio del Instituto Karolinska de Estocolmo, el gen alelo 334 es un factor predisponente a la infidelidad. Los científicos, explican que este gen regula la hormona vasopresina o antidiurética, la cual se produce en nuestro cuerpo de forma natural y es segregada durante el orgasmo.
Este estudio se evaluó a partir de parejas heterosexuales y durante un periodo de cinco años. El encargado del Departamento de Epidemiología Médica y Bioestadística; Hasse Walum explica que gracias a este descubrimiento también se puede explicar cómo es que los hombres toman compromisos con su pareja.
¡Parejas en crisis!
La presencia de este gen demostró también menos satisfacción, comunicación y entendimiento en los hombres. Los investigadores también encontraron que los individuos que presentan esta variante genética han tenido más crisis de pareja.
Por último los autores de esta investigación hacen énfasis en no pretender explicar una infidelidad solamente por la presencia de este gen; invitan a que se explore más sobre las posibles causas de este comportamiento y estimular la comunicación con la pareja.
RASGOS Y CARACTERISTICAS DE LA INFIDELIDAD
Cada persona tiene conductas distintas de acuerdo a su contexto de vida, aspectos emocionales, así como por su historia de pareja y emocional; sin embargo, se observan ciertas características específicas de infidelidad en los hombres, señala la especialista Elsy Reyes.
En entrevista para Salud180.com, Elsy Reyes, comunicadora especialista en sexualidad y relaciones de pareja, señala que de acuerdo a diversos estudios estadounidenses, la tendencia a la infidelidad es más frecuente en los hombres.
¡Conoce los rasgos de la infidelidad!
La experta señala que, aunque no hay que generalizar este comportamiento en todos los hombres, las características más comunes de la infidelidad son:
Hipervigilantes de su pareja. Son muy celosos. Trata de estar en control de sus amistades, trabajo y las personas a las que puede frecuentar su pareja. A veces es tan sutil que es difícil identificarlo porque la mujer puede tomarlo como “se preocupa por mí, procura, me cuida”.
Cambios en la rutina. Empiezan a llegar más tarde a la casa, tienen actividades que antes no tenían, otros grupos de amigos y acomodan su vida para que la infidelidad no sea percibida tan fácil.
Escapa de la intimidad. Una persona que miente trata de escapar de las situaciones donde haya una mayor intimidad, donde se les cuestione su comportamiento.
Se reduce el contacto sexual. El hecho de que se tenga una pareja adicional (amante) disminuye la frecuencia del contacto sexual con la pareja estable, como la novia o esposa, porque está más enfocado en el enamoramiento de la pareja paralela.
Además, Elsy Reyes explica que un hombre infiel se empieza a alejar de la familia, los hijos, es decir, necesitan más espacio para estar retirados física y mentalmente del círculo familiar para continuar con la vida paralela que están llevando.
El hecho de que una persona busque algo fuera de su casa, no quiere decir que su vida sexual o de pareja esté dañada; en muchas esas personas sólo subsanan huecos emocionales, ego, situaciones no resueltas y que están tratando de cubrir con parejas extraoficiales.
“El que quiere ser infiel lo es, es decir, no puedes protegerte de que tu pareja no te sea infiel porque no va a depender de ti. Evidentemente, la salud de una relación depende de ambos, de que haya una comunicación e intimidad adecuada, de negociaciones”, detalla la especialista.
Vive tu relación de una forma adecuada, da lo que tengas que dar de ti y si se llega a dar una infidelidad, ten por seguro que no tiene que ver contigo, porque no es una cuestión de que puedas evitarlo, señala Elsy Reyes.
La experta considera que se debe aprender a expresar la fidelidad, es decir, hacer un contrato explícito entre las parejas, donde se deje claro el valor que tiene parta nosotros este aspecto de la relación y no darlo por un acuerdo tácito. Y tú, ¿alguna vez has sido infiel?
COMO INFLUYE LA SOCIEDAD, LOS AMIGOS, Y LA FAMILIA EN LA INFIDELIDAD
La infidelidad es uno de los problemas más recurrentes en las relaciones de pareja, es una cuestión cada vez más cerca de nosotros: ¿Quién no conoce a una pareja en donde no se allá presentado la infidelidad?, tal vez un vecino(a), un amigo(a), primo(a), hermano(a), padres o quizás nosotros mismos. Es un tema polémico que desencadena una serie de conductas socialmente inaceptables, en donde intervienen una infinidad de valores, prejuicios, actitudes y estereotipos, mismos que son el reflejo de nuestra educación, de nuestra cultura.
La concepción de la infidelidad a lo largo de la historia ha sido muy cambiante, Grecia y en Roma esta bien vista socialmente, era considerado infidelidad que un hombre casado se acostara con una mujer casada pero no si lo hacia con esclavas(os), concubinas o prostitutas y no digamos en la edad media, donde a finales del siglo XI y los últimos años del siglo XIII se introdujo el amor cortes.
En nuestros tiempos y desde muchos años atrás, el tema de la infidelidad ha sido tema de interés para muchas investigaciones, recalcando que la misma varia dependiendo del contexto sociocultural en donde se ubique. En algunas épocas este tema se mantenía oculto, “de eso no se hablaba”, se disimulaba, aunque en la sociedad occidental a los hombres en ciertas circunstancias se le permitía tratar.
En algunos estados Árabes actuales también cambia mucho el concepto de infidelidad e incluso en nuestros países latinos el concepto es confuso, para unos la infidelidad se presenta ya desde el pensamiento y para otros solo se es infiel cuando el acto es consumado de cualquier forma física.
Centrándonos en Latinoamérica podríamos diferenciar además entre la infidelidad femenina y la masculina, esta última mucho más tolerada y hasta glorificada en nuestras sociedades generalmente machistas (SINGER, sin año).
Pero a través de los años se produjeron cambios de costumbres, de intermedios, que permitieron que hoy en día se hable, se comente, ya que también nos llega por medio de el cine, la televisión, el teatro, hasta puede decirse en algún sentido, que en muchos casos se le justifica
ADICCIONES SEXUALES
La sexualidad forma parte natural del ser humano, pero cuando se convierte en una prioridad
...