ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teorias criminologias

lilicatApuntes8 de Junio de 2016

820 Palabras (4 Páginas)328 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]Alumna; Liliana Noemi Garnica Vilchis

Matricula; ES1511116640

Lic en Seguridad Pública

Tercer Semestre

Asignatura; Teorías Criminológicas

Docente; Adriana Sally rojas Martínez

Actividad  ;Evidencia de aprendizaje 3

Unidad 3  

Tercer Semestre

Introducción

 En la actualidad de nuestro país, el realismo de izquierda pretende dar luz a los problemas cotidianos de la sociedad y del sistema institucional, que es de donde surgen las condiciones de inseguridad e insatisfacción social que, al final, propiciarán la aparición o el incremento del delito. El cual este sistema de realismo de izquierda analiza sin favoritismos a ningún tipo de factor o actor del crimen, ya que se analiza integralmente, tomando en cuenta cada una de las partes del crimen.

Desarrollo

El propósito principal del realismo de izquierda, es ser fiel a la realidad del delito, buscar cada componente del mismo , desmembrar cada una de sus partes y estudiarlas éticamente , dando a cada parte su peso en el drama del delito  lo que implica sí, sugerir que el delito surge en las instituciones que se encuentran en el seno de la sociedad con las que convivimos y de las cuales somos parte como sociedad  .Este concepto nos  da la perspectiva de que no es un producto de la anormalidad sino del funcionamiento normal del orden social, pero primordialmente descomponer el delito en los elementos fundamentales  ofreciéndonos y creando para su entendimiento el cuadrado del delito , para poder determinar en cada una de las partes como influyen  y el por qué ?logrando esto tendremos como resultado examinar con  un espíritu crítico y ético  la naturaleza de la causalidad,

 Podremos  ser lo suficientemente  capaces  con este sistema  de analizar con realismo las posibilidades de intervención y, sobre todo, comprender muy bien, el cambiante terreno social  que es dinámico y  ofrece una serie de escenarios tan diversos como el ser humano mismo, ya que al final jugamos un papel juntos, puesto que formamos parte del mismo.

Es de gran ayuda poder entender que el mundo cambia, no para a cada momento avanza y muta, es por ello que este sistema nos ofrece alternativas de estudia que al final se integraran y funcionaran correctamente para el estudio del crimen de una manera óptima  y moderna para  observar así que la sociedad es la que causa el problema delito y no el delito el que causa problemas para la sociedad.

Otra cualidad del realismo de izquierda, fue que descubre la manera  abusiva de operar del poder evidenció que las personas objeto del despliegue punitivo eran -como lo son todavía- las más marginadas, que habían sido concebidas como los otros, los peligrosos, los malos; y por lo tanto, nunca merecedores de los mismos derechos que los demás. El delito no es una actividad de los Robin Hood modernos -la vasta mayoría de los delitos de la clase trabajadora tiene lugar dentro de ella. Con ello los realistas auspiciarían una victimo logia radical que ha demostrado que la clase trabajadora resulta víctima de los delitos provenientes de todas las direcciones. Cuanto más vulnerable, económica y socialmente, es una persona, lo más seguro es que ambos, tanto los delitos cometidos por un miembro de su misma clase o los de cuello blanco, tendrán lugar contra él.

El estudio del delito necesita, ideas relevantes y frescas que aporten elementos óptimos para  su estudio es por ello que este  tipo de estudios del crimen nos dan las herramientas para poder crear e innovar en el sentido de mejorar estrategias en la búsqueda del crimen y la verdad.

Conclusión;

El delito es un problema grave y complejo al que hay que hacer frente y que padecen sobre todo las clases menos protegidas, por lo que debe acometerse desde todos los elementos que en él convergen: agresores, víctimas, control formal y control informal. Las interacciones entre estos elementos, que conforman el ‘cuadrado del delito’, son complejas y concurren muchas variables sociales, demográficas, espaciales y temporales. En la lucha contra el crimen es necesaria la colaboración de múltiples agentes y debe realizarse en distintos niveles: familiar, laboral, juvenil, policial (apuestan por modelos de policía comunitaria) desde una perspectiva democrática e igualitaria. Es por ello que el concepto de  izquierda es no solo necesario también vanguardista y lo suficiente inteligente para poder analizar todo el conjunto de ideas  y decenarios que intervienen en un crimen , ya que si no lo hiciéramos de esta forma , no se avanzaría  como humanidad, nos quedaríamos estancados en ideas obsoletas de crear solo una imagen donde el criminal es el malo y la victima buena , sin evaluar todas las partes que dieron vida a ese crimen , es imposible realizar un estudio del crimen sustentado en verdad si no lo realizamos integralmente como no lo ofrece la criminología de izquierda.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (141 Kb) docx (66 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com