Terapia Física y Ocupacional en Padecimientos Ortopédicos Del Adulto
cerinoriverDocumentos de Investigación25 de Octubre de 2021
346 Palabras (2 Páginas)127 Visitas
[pic 1][pic 2]
GLOSARIO
Álvarez Martínez Yahaira Gisell
Cerino Rivera Lizbeth
Domínguez Cruz Sauri Yacaranday
Ricárdez Rivera Rubí Del Carmen
Sánchez Ricárdez Deyi Laura
Universidad Juárez autónoma de tabasco
“Estudio en la Duda. Acción en la Fé”
División Académica Multidisciplinaria de Comalcalco
Terapia Física y Ocupacional
en Padecimientos Ortopédicos Del Adulto
LTF. Karla Mariel Olmos Silva
Lunes 11 de octubre del 2021
Contenido
INTRODUCCIÓN 3
OBJETIVO GENERAL 4
Objetivos específicos 4
DISEÑO METODOLÓGICO 5
Tipo de estudio 5
Diseño de estudio 5
Universo 5
Muestreo 5
Muestra 5
Sujetos de estudio 5
Criterios de inclusión 5
Criterios de exclusión 5
Criterios de eliminación 5
INTRODUCCIÓN
OBJETIVO GENERAL
- Determinar la prevalencia de esguince de tobillo en jugadores de futbol en México.
Objetivos específicos
- Identificar los factores de riesgos que ocasionan esguince de tobillo en jugadores de futbol.
- Clasificar el grado de esguince que presenten los jugadores.
- Analizar el tratamiento rehabilitador correcto para el esguince de tobillo.
DISEÑO METODOLÓGICO
Tipo de estudio
Observacional-descriptiva.
Diseño de estudio
Este estudio es de tipo observacional, transversal, prospectivo, descriptiva.
Universo
Se constituye de acuerdo a la prevalencia de los jugadores de futbol en México con esguince de tobillo.
Muestreo
Se usará el tipo de muestreo probabilístico estratificado.
Muestra
Todos los sujetos de estudio que cumplan con los criterios de inclusión y exclusión en la investigación.
Sujetos de estudio
Jugadores de futbol en México con esguince de tobillo.
Criterios de inclusión
- Jugadores de futbol en México con esguince de tobillo.
- Jugadores de sexo masculino.
- Personas adultas.
Criterios de exclusión
- Jugadores que sean menores de edad.
- Jugadores con otra patología.
- Personas no practicantes de futbol.
Criterios de eliminación
- Personas que no colaboren en el estudio.
- Jugadores que no sigan un tratamiento.
- Personas del sexo femenino.
...