Terminos Del Ajedrez
riosandy00728 de Noviembre de 2012
884 Palabras (4 Páginas)699 Visitas
GLOSARIO BASICO IBEROAMERICANO DE AJEDREZ.
ACEVEDO,Armando: Excampeón Nacional de Ajedrez de México. Maestro de la
FIDE. Representó a su país en las Olimpíadas Mundiales de Ajedrez de La
Habana 1966 y de Siegen en 1970. Fundador del sitio web más popular de ajedrez
en México. Fue Presidente de la FENAMAC.
ACUMULATIVO: Sistema de desempate usual en los torneos con sistema suizo.
Consiste en sumar las puntuaciones parciales de cada ronda.
ADMIRACIÓN: Signo ! con que se le califica a las buenas jugadas en las revistas
o libros.
ADOBO: Palabra utilizada antiguamente y en algunas partes de España e
Iberoamérica que se dice cuando uno quiere acomodar sus piezas y que no le
cobren la regla de que pieza tocada hay que moverla. (Ver Compongo).
AGUJA: (Término usual en algunos países iberoamericanos) Es el adminículo,
generalmente de color rojo que levanta la manecilla del minutero del reloj de
ajedrez y que hace caer la flecha cuando se acaba el tiempo (cuando llega a las
12). (Ver Bandera o Flecha)
AHOGADO: Situación cuando el rey no se le da jaque y no se puede mover nada
sin que lo coman.
AI: Siglas en español que significan “Arbitro Internacional”, que se anteponen al
nombre de un jugador para significar que este posee tal título.
AISLADO: Peón que no tiene peones de su bando en las dos columnas a sus
lados.
AJEDREZ: (1) Juego de mesa practicado generalmente por dos personas, sobre
un tablero de 64 casillas (mitad de color oscuro y mitad de color claro) en el que se
colocan inicialmente 32 piezas, 16 de un color oscuro y 16 de un color claro. Cada
grupo de 16 piezas de un color constituyen un ejército. Ambos ejércitos combaten
con el objetivo de provocar la rendición del ejército contrario o dar mate al rey
contrario. (2) Continum de elaboración, propuesta y resolución de problemas y de
generación de pensamiento creativo en situaciones de incertidumbre (Uvencio
Blanco 1998).
ALDRETE,Jorge: Maestro Internacional. Representó a México en las Olimpíadas
Mundiales de Ajedrez de Tel Aviv 1964 y Buenos Aires en 1978. Uno de los más
destacados jugadores mexicanos por correspondencia, donde a obtenido varios
títulos internacionales. Fue presidente de la FENAMAC.
ALMEIDA,Alfonso: Maestro Internacional. Ha representado a México en varios
torneos internacionales. Se le considera uno de los jugadores más destacados
desde finales del siglo XX a la actualidad. Ha sido entrenador a nivel universitario.
ALONSO;Fernando: Excampeón Nacional de Ajedrez de México. De 1950 a 1970
fue considerado uno de los más destacados jugadores de México.
AL PASO (Tomar): Comida de peón en la quinta horizontal, en caso de las
blancas, o la cuarta horizontal en caso de las negras, ante un peón contrario que
se pone a su lado tras mover dos casillas al avanzar por primera vez desde su
colocación original. Se hace como si hubiera jugado una menos.
ALEKHINE, Alejandro: Campeón mundial nacido en Rusia y naturalizado francés.
(1892-1946) Ganó su título al vencer en un match a José Raúl Capablanca en
Buenos Aires en 1927. Pierde su título en 1935 ante un match con el holandés
Max Euwe, para recuperarlo en 1937. Muere en Portugal en 1946 sin haber
perdido su título. Autor de varios libros considerados clásicos. Uno de los
campeones mundiales que más torneos internacionales de ajedrez ganó.
ALFIL: Pieza de valor de 3 ½ puntos que va por diagonales.
ALFONSO X “El Sabio”: Rey de España que escribió uno de los primeros libros
en castellano en que se menciona el ajedrez,
...