Tesina de grado
ayelen.canosaTrabajo7 de Agosto de 2018
13.581 Palabras (55 Páginas)148 Visitas
TESINA DE GRADO
“Variación del Índice de Masa Corporal en pacientes con diagnóstico de Enfermedad Celíaca en tratamiento con Dieta Libre de Gluten”
Autor
Temprano María de la Paz.
Alumna de la carrera de Licenciatura en Nutrición.
Tutores de la investigación
Licenciada en Nutrición Corzo Laura Andrea.
Nutricionista de planta del Departamento de Alimentación del Hospital de Gastroenterología “Dr. Carlos Bonorino Udaondo”
Responsable de la investigación
Licenciada en Nutrición González Andrea Fabiana.
Jefa del Departamento de Alimentación del Hospital de Gastroenterología “Dr. Carlos Bonorino Udaondo”
ABRIL 2012
AGRADECIMIENTOS
- Lic. Corzo Laura Andrea
- Lic. González Andrea Fabiana
- Hospital de Gastroenterología “Dr. Carlos Bonorino Udaondo”
- Lic. Leal Marcela
- Lic. Brovarone Lucrecia
- Lic. Lavanda Ivana
- Lic. Carranza Carla
- Docente Herrera Javier
ÍNDICE
Resumen……………………………………………………………………………………………………………. 4 Introducción………………………………………………………………………………………………………. 5
II. Planteamiento del problema……………………………………………………………………….. 8
Objetivos del estudio……………………………………………………………………………… 9
Objetivo general…………………………………………………………………………. 9
Objetivos específicos…………………………………………………………………… 9
Preguntas de investigación…………………………………………………………………….. 10
Justificación de la investigación………………………………………………………………. 11
Limitaciones del estudio…………………………………………………………………………. 12
III. Marco teórico……………………………………………………………………………………………… 13
- Definición…………………………………………………………………………………………. 14
- Epidemiología…………………………………………………………………………………… 14
- Patogenia…………………………………………………………………………………………. 15
- Factores genéticos………………………………………………………………… 15
3.2 Factores ambientales……………………………………………………………. 15
3.3 Mecanismos inmunológicos………………………………………………….. 15
- Formas clínicas de presentación……………………………………………………….. 17
- Forma típica………………………………………………………………………….. 17
4.2 Forma atípica………………………………………………………………………… 17
4.3 Forma silente…………………………………………………………………………18
4.4 Forma latente………………………………………………………………………..19
4.5 Enfermedad Celíaca refractaria……………………………………………… 20
- Marcadores serológicos……………………………………………………………………. 21
- Marcadores genéticos………………………………………………………………………. 23
- Diagnóstico………………………………………………………………………………………. 24
- Tratamiento……………………………………………………………………………………… 25
- Monitoreo del tratamiento………………………………………………………………..25
- Complicaciones…………………………………………………………………………………. 26
- Estado nutricional…………………………………………………………………………….. 27
IV. Materiales y métodos…………………………………………………………………………………. 28
Descripción de la investigación………………………………………………………………. 29
Hipótesis..……………………………………………….……………………………………………… 30
Variables………………………………………………………………………………………………… 31
Población y muestra……………………………………………………………………………….. 40
Trabajo de campo y técnicas de recolección de datos…………………………….. 41
V. Resultados…………………………………………………………………………………………………… 45
Análisis e interpretación de los datos……………………………………………………… 46
VI. Discusión…………………………………………………………………………………………………….. 74
VII. Conclusión……….. ……………………………...………………………………………………………… 78
VIII. Bibliografía………………………………………………………………………………………………….. 80
IX. Anexos……………………………………………….………................................................... 84
Anexo nº1: Ficha de recolección de datos personales…………………………….. 85
Anexo nº2: Ficha de recolección de datos antropométricos…………………… 85
Anexo nº3: Frecuencia de consumo……………………………………………………….. 86
RESÚMEN
Introducción: La Enfermedad Celíaca es una condición permanente de intolerancia al Gluten contenido en el Trigo, Avena, Cebada y Centeno; que ocurre en individuos genéticamente predispuestos. En la actualidad el único tratamiento eficaz es la realización de una Dieta Libre de Gluten durante toda la vida. El Estado Nutricional de los pacientes es variable y difiere al inicio del tratamiento y luego de 2 años o más del mismo.
Objetivo: Conocer la Variación del Índice de Masa Corporal en pacientes con diagnóstico de Enfermedad Celíaca de 19 a 65 años de edad luego de 2 años o más de tratamiento con Dieta Libre de Gluten que concurren al Hospital de Gastroenterología Dr. C. B. Udaondo.
Materiales y métodos: Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo, no experimental, longitudinal de diseño de panel, retrospectivo en 56 pacientes con diagnóstico de Enfermedad Celíaca en tratamiento con Dieta Libre de Gluten a través de la evaluación de medidas e indicadores antropométricos. Se utilizó una encuesta alimentaria para conocer la frecuencia de consumo de los alimentos o grupos de alimentos.
Resultados: Del análisis estadístico de las variables se obtuvo que el 93% de la población incrementó el Índice de Masa Corporal luego de 2 años o más de tratamiento. Al inicio del tratamiento, el 55% de la población presentaba Normopeso, el 27% Bajo peso y el 11% Sobrepeso. Luego de 2 años o más de tratamiento, el 55% presentaba Normopeso, 34% Sobrepeso y 2% Bajo peso. El 48% y 61% de la población presentaba un consumo diario elevado del grupo de Cereales, Azúcares y Dulces permitidos luego de 2 años o más de tratamiento.
...