ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tintes Vegetales

juangaraym7 de Julio de 2013

3.211 Palabras (13 Páginas)689 Visitas

Página 1 de 13

1. FERIA DE CIENCIAS “COLORÍN, COLORANTE 1 QUÉ COLORES ENCONTRASTE” FERIA DE CIENCIAS, TECNOLOGÍA Y HUMANIDADES ÁREA: CIENCIAS NATURALES 3° “Amarillo” RESPONSABLE: ANA GUADALUPE AGÜERO 25 DE AGOSTO DE 2009

2. FERIA DE CIENCIAS “COLORÍN, COLORANTE 2 QUÉ COLORES ENCONTRASTE” “COLORÍN, COLORANTE QUÉ COLORES ENCONTRASTE” ÁREA: CIENCIAS NATURALES 3° “Amarillo” RESPONSABLE: ANA GUADALUPE AGÜERO 25 DE AGOSTO DE 2009

3. FERIA DE CIENCIAS “COLORÍN, COLORANTE 3 QUÉ COLORES ENCONTRASTE” TÍTULO: “COLORÍN, COLORANTE QUÉ COLORES ENCONTRASTE” GRADO: 3° “Amarillo” NIVEL: “B” ÁREA: Ciencias Naturales DOCENTE RESPONSABLE: Ana Guadalupe Agüero D.N.I: 31.001.853 ASESOR CIENTÍFICO: Santiago Alejandro Cohen FECHA: 25 de Agosto de 2009 ÁREA: CIENCIAS NATURALES 3° “Amarillo” RESPONSABLE: ANA GUADALUPE AGÜERO 25 DE AGOSTO DE 2009

4. FERIA DE CIENCIAS “COLORÍN, COLORANTE 4 QUÉ COLORES ENCONTRASTE” “PEQUEÑOS CIENTIFICOS” 3° Año “Amarillo” ÁREA: CIENCIAS NATURALES 3° “Amarillo” RESPONSABLE: ANA GUADALUPE AGÜERO 25 DE AGOSTO DE 2009

5. FERIA DE CIENCIAS “COLORÍN, COLORANTE 5 QUÉ COLORES ENCONTRASTE” Índice Resumen del trabajo…………………………………………………………Pág. 7 Problema………………………………………………………………………Pág. 8 Hipótesis……………………………………………………………………….Pág. 8 Objetivos……………………………………………………………………….Pág. 8 Introducción……………………………………………………………………Pág. 9 MARCO TEÓRICO Historia…………………………………………………………………………Pág. 10 Características…………………………………………………………………Pág. 11 Algunas aplicaciones y Propiedades...……………………………………...Pág. 13 DESARROLLO Experiencia n° 1: “Nos informamos”…………………………………………Pág. 14 Experiencia n° 2: “Porque es importante la luz solar para las plantas”…..Pág. 15 Experiencia n° 3: “Descubriendo colores”…………………………………..Pág. 17 Experiencia n° 4: “Tenemos una visita”……………………………………..Pág. 20 Experiencia n° 5: “A teñir”…………………………………………………….Pág. 22 Experiencia n° 6: “Como pequeños artistas”……………………………….Pág. 24 Conclusión de los alumnos…………………………………………………..Pág. 25 Conclusión de la docente…………………………………………………….Pág. 26 Bibliografía……………………………………………………………………...Pág. 27 Agradecimientos……………………………………………………………….Pág. 28 ÁREA: CIENCIAS NATURALES 3° “Amarillo” RESPONSABLE: ANA GUADALUPE AGÜERO 25 DE AGOSTO DE 2009

6. FERIA DE CIENCIAS “COLORÍN, COLORANTE 6 QUÉ COLORES ENCONTRASTE” RESUMEN Los colores que presentan los vegetales son debidos a unos compuestos químicos llamados pigmentos. El color que presenta un determinado órgano vegetal depende generalmente del predominio de uno u otro pigmento o la combinación de ellos. Este proyecto ayudó a que los niños pongan a prueba sus concepciones, a la luz de un fenómeno a explicar, como por ejemplo que uno de los pigmentos biológicos más importantes son las clorofilas, presentes en todas las plantas, porque los colores que presentan los vegetales son debido a estos compuestos químicos. Después de realizar el análisis morfológico, estructural y funcional de la planta comenzaron a plantearse actividades, netamente experimentales, para que el alumno a través de ellas, vaya descubriendo las distintas coloraciones, hasta llegar a la aplicación práctica que fue el teñido de textiles. Esta experiencia permitió comprobar la hipótesis planteada y fundamentalmente lograr una actitud positiva hacia el trabajo sistemático planteado. Sobre la base de la hipótesis, los objetivos propuestos y consecuentes con la fundamentación de la organización de los contenidos, se puede inferir que los pigmentos pueden ser utilizados para teñir pinturas, tinta, plásticos, cosméticos, textiles, alimentos y otros productos. Una alternativa económica y fácil de realizar en la modificación de prendas. ÁREA: CIENCIAS NATURALES 3° “Amarillo” RESPONSABLE: ANA GUADALUPE AGÜERO 25 DE AGOSTO DE 2009

7. FERIA DE CIENCIAS “COLORÍN, COLORANTE 7 QUÉ COLORES ENCONTRASTE” PROBLEMA ¿Podemos obtener colorantes totalmente naturales? HIPÓTESIS Se puede obtener colorantes totalmente naturales a partir de vegetales de uso cotidiano. OBJETIVOS  Introducir a los alumnos en el conocimiento del mundo vegetal.  Reconocer que es un pigmento biológico.  Conocer las características y clases de pigmentos vegetales.  Teñir textiles con pigmentos vegetales.  Prever los riesgos potenciales y respetar las normas de seguridad, higiene y mantenimiento de herramientas e instrumentos. ÁREA: CIENCIAS NATURALES 3° “Amarillo” RESPONSABLE: ANA GUADALUPE AGÜERO 25 DE AGOSTO DE 2009

8. FERIA DE CIENCIAS “COLORÍN, COLORANTE 8 QUÉ COLORES ENCONTRASTE” INTRODUCCIÓN Al finalizar el estudio de las plantas, como una parte indispensable en nuestras vidas, se plantearon interrogantes sobre la extensa cantidad de variedades existentes y sobre todo lo que ellas pueden brindarnos. Este proyecto no apunta a formar “científicos”, sino que el objetivo es despertar en los alumnos una actitud científica, que implique alentar en ellos el deseo de saber y de esta forma ir introduciéndolos en el pensamiento reflexivo necesario para accionar frente a la realidad que van descubriendo día a día. Se organizaron actividades, centradas en experiencias en laboratorio ya que el proyecto “Colorín, colorante que colores encontraste”, permitía plantearlo de esta manera, para comprobar la hipótesis planteada. Este proyecto invita al descubrimiento y a la experimentación, estimulando a los alumnos a preguntar y a preguntarse abriendo nuevos caminos para nuevas búsquedas. ÁREA: CIENCIAS NATURALES 3° “Amarillo” RESPONSABLE: ANA GUADALUPE AGÜERO 25 DE AGOSTO DE 2009

9. FERIA DE CIENCIAS “COLORÍN, COLORANTE 9 QUÉ COLORES ENCONTRASTE” MARCO TEÓRICO HISTORIA El uso de materias colorantes ha nacido de la necesidad, sentida desde el hombre prehistórico, de adornar o embellecer multitud de objetos de uso corriente, comunicándole colores más o menos vivos. En América se tienen hermosos ejemplos en los textiles encontrados en las tumbas incas y mayas y en los tejidos que actualmente trabajan los indígenas de América Central. Desde las primeras civilizaciones el hombre usó colorantes naturales. Los pigmentos o sustancias coloreadas se extraían de plantas, animales y minerales. Las sustancias vegetales más empleadas eran: palo de compeche, cúrcuma, índigo natural. Los que se encuentran ya formadas en la naturaleza, suelen estar disueltas o formando depósitos granulares en las células superficiales de las plantas. En el año 1856 se inició la era de los colorantes sintéticos. En 1771 se obtuvo el primer colorante obtenido mediante la acción del ácido nítrico sobre el índigo natural y en 1855 se encontró la forma técnica de prepararlo. ÁREA: CIENCIAS NATURALES 3° “Amarillo” RESPONSABLE: ANA GUADALUPE AGÜERO 25 DE AGOSTO DE 2009

10. FERIA DE CIENCIAS “COLORÍN, COLORANTE 10 QUÉ COLORES ENCONTRASTE” CARACTERÍSTICAS Las células vegetales presentan algunas diferencias con respecto a las células animales, pero una de las más llamativas es la presencia de cloroplastos. Los cloroplastos son orgánulos, rodeados por dos membranas y con unos discos que poseen pigmentos fotosintéticos. Fundamentalmente son tres:  Clorofila: - de color verde- es el más abundante, por eso las plantas tienen ese color.  Carotenos: - de color rojo-.  Xantofila: de color amarillo. Los pigmentos de los cloroplastos se pueden clasificar en dos grupos principales: las clorofilas y los carotenoides.  Clorofilas A y B, son las mejor conocidas y las más abundantes. La clorofila A se encuentra en todos los organismos fotosintéticos. La clorofila B, está presente en todas las plantas verdes.  Los carotenoides son compuestos que presentan colores que varían desde el amarillo hasta el púrpura. Los que contienen únicamente hidrógeno y carbono, se llaman carotenos y los que contienen oxígeno, se llaman xantofilas. El pigmento son moléculas químicas que reflejan o trasmiten la luz visible, o hacen ambas cosas a la vez. La clorofila absorbe luz en la parte violeta y de la zona naranja o la zona roja del espectro luminoso. Convierte esta energía luminosa en energía química mediante la fotosíntesis y refleja luz en la parte del verde y en la parte del amarillo del espectro. De esta manera la clorofila parece verde. La necesidad de conseguir pigmento menos costoso dado la escasez de algunos colores, como el azul, propicio la aparición de los pigmentos sintéticos. • Pigmentos de arsénico: verde de parís. • Pigmentos de carbono: negro de carbón, negro de marfil, negro de viña, negro de humo. • Pigmentos de cadmio: verde cadmio, rojo cadmio, amarillo cadmio, naranja cadmio. • Pigmentos de óxido de hierro: rojo óxido, ocre rojo, rojo veneciano. • Pigmentos de cromo: óxido de cromo verde, amarillo cromo. • Pigmentos de cobalto: azul cobalto, violeta de cobalto, amarillo de cobalto. • Pigmentos de plomo: blanco de plomo, amarillo nápales, rojo de plomo. ÁREA: CIENCIAS NATURALES 3° “Amarillo” RESPONSABLE: ANA GUADALUPE AGÜERO 25 DE AGOSTO DE 2009

11. FERIA DE

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com