Tipos De Energia
mayivirgi11 de Noviembre de 2012
1.822 Palabras (8 Páginas)475 Visitas
INTRODUCCION
La presente monografía desarrolla el tema de la energía a través de su historia, recursos energéticos clasificación, y las distintas maneras del ahorro de la misma.
Es importante saber cada tipo de energía para en un futuro saber que energía sería la más adecuada y beneficiosa para ser usada sin causar ningún tipo de daños a la naturaleza.
La energía es vital para realizar cualquier tipo de trabajo ya que su principal función de la energía es la producción de trabajo.
El hombre investiga lo que sucede en nuestro universo para comprender mejor las leyes que rigen los fenómenos físicos, químicos, biológicos, geológicos y en consecuencia, utilizarlas en beneficio de la sociedad humana de este modo, se ha visto obligado a producir diferentes objetos en tecnologías cada vez más avanzadas que requieren el empleo de la energía.
Los autores
INDICE
DEDICATORIA
INTRODUCCION
INDICE
CAPITULO I
LA ENERGIA
Página
1.1.- Definición y Aspectos generales…………………………….……6
CAPITULO II
TIPOS DE ENERGIA
2.1 EnergíaEléctrica…………………………………………..………….6
2.1.1. Concepto…………………………………………………….6
2.2 EnergíaHidráulica…………………………………………………….6
2.2.1 Concepto……………………………………………………..6
2.3 EnergíaSolar………………………………………………………….7
2.3.1 Concepto……………………………………………………..7
2.4 EnergíaEólica…………………………………………………………7
2.4.1 Concepto……………………………………………………..7
2.5 EnergíaTérmica……………………………………………………....7
2.5.1 Concepto……………………………………………………..7
2.6 EnergíaNuclear.………………………………………………….…..7
2.6.1 Concepto……………………………………………………..8
CAPITULO III
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
3.1 Energía Eléctrica…………………………………………..…………8
3.1.1 Ventajas……………………………………………………...8
3.1.2 Desventajas………………………………………………….8
3.2 Energía Hidráulica……………………………………………………9
3.2.1 Ventajas………………………………………………………9
3.2.2 Desventajas………………………………………………….9
3.3 Energía Solar…………………………………………………………9
3.3.1 Ventajas…………………………………………………….10
3.3.2 Desventajas………………………………………………...10
3.4 Energía Eólica………………………………………………………10
3.4.1 Ventajas…………………………………………………….10
3.4.2 Desventajas………………………………………………..11
3.5 Energía Térmica…………………………………………………….11
3.5.1 Ventajas…………………………………………………….11
3.5.2 Desventajas………………………………………………..12
3.6 Energía Nuclear……………………………………………………12
3.6.1 Ventajas…………………………………………………….12
3.6.2 Desventajas………………………………………………...13
CAPITULO IV
CONCLUSION
CAPITULO I
LA ENERGIA
1.1.- Definición y Aspectos generales
La energía es la capacidad de un sistema físico para realizar trabajo. La materia posee energía como resultado de su movimiento o de su posición en relación con las fuerzas que actúan sobre ella.(15)
Se manifiesta en varias formas, entre ellas la energía mecánica, térmica, química, eléctrica, radiante (o de luz) o atómica. Todas las formas de energía pueden convertirse en otras formas mediante los procesos adecuados.(15)
En el proceso de transformación puede perderse o ganarse una forma de energía, pero la suma total permanece constante.(16)
CAPITULO II
TIPOS DE ENERGIA
2.1 Energía Eléctrica
CONCEPTO
Se denomina energía eléctrica a la forma de energía que resulta de la existencia de una diferencia de potencial entre dos puntos, lo que permite establecer una corriente eléctrica entre ambos cuando se los pone en contacto por medio de un conductor eléctrico y obtener trabajo. La energía eléctrica puede transformarse en muchas otras formas de energía, tales como la energía luminosa o luz, la energía mecánica y la energía térmica.(3)
2.2 Energía Hidráulica
CONCEPTO
Se denomina energía hidráulica, energía hídrica o hidroenergía, a aquella que se obtiene del aprovechamiento de las energías cinética y potencial de la corriente del agua, saltos de agua o mareas. Es un tipo de energía verde cuando su impacto ambiental es mínimo y usa la fuerza hídrica sin represarla, en caso contrario es considerada sólo una forma de energía renovable.(4)
2.3 Energía Solar
CONCEPTO
La energía solar es la energía obtenida mediante la captación de la luz y el calor emitidos por el Sol.(16)
La energia solar que alcanza la Tierra puede aprovecharse por medio del calor que produce a través de la absorción de la radiación. (15)
Es una de las llamadas energías renovables, particularmente del grupo no contaminante, conocido como energía limpia o energía verde. (4)
2.4 Energía Eólica
CONCEPTO
La Energía eólica es la energía obtenida del viento, es decir, la energía cinética generada por efecto de las corrientes de aire, y que es transformada en otras formas útiles para las actividades humanas.(14)
En la actualidad, la energía eólica es utilizada principalmente para producir energía eléctrica mediante aerogeneradores.(5)
2.5 Energía Térmica
CONCEPTO
Es la fuerza liberada en forma de calor. Puede ser obtenida de la naturaleza o del sol, mediante una reacción exotérmica, como la combustión de algún combustible; por una reacción nuclear de fisión o de fusión; mediante energía eléctrica por efecto Joule; o por rozamiento, como residuo de otros procesos mecánicos o químicos.(6)
2.6 Energía Nuclear
CONCEPTO
La energía nuclear es aquella que se libera como resultado de una reacción nuclear. Se puede obtener por el proceso de Fisión Nuclear (división de núcleos atómicos pesados) o bien por Fusión Nuclear (unión de núcleos atómicos muy livianos).(14)
En las reacciones nucleares se libera una gran cantidad de energía debido a que parte de la masa de las partículas involucradas en el proceso, se transforma directamente en energía. Lo anterior se puede explicar basándose en la relación Masa-Energía producto de la genialidad del gran físico Albert Einstein.(7)
CAPITULO III
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
3.1 Energía Eléctrica
3.1.1 Ventajas
Aplicación en el alumbrado de ambientes.(13)
Hacer andar elementos como ventiladores, microondas.(13)
Movimiento de maquinarias. (13)
3.1.2 Desventajas
Que si no se tiene cuidado al manipularla su contacto puede ser mortal. (13)
Es demasiado cara si es usada a altas proporciones. (13)
3.2 Energía Hidráulica
3.2.1 Ventajas
Se trata de una energía renovable y limpia de alto rendimiento energético. (7)
Es una energía inagotable. (7)
Es ecológica. (7)
Debido al ciclo del agua su disponibilidad es inagotable. (7)
Es una energía totalmente limpia, no emite gases, no produce emisiones tóxicas, y no causa ningún tipo de lluvia ácida. (7)
Permite el almacenamiento de agua para abastecer
...