Tipos De Energias
zanttii17 de Noviembre de 2012
813 Palabras (4 Páginas)437 Visitas
ENERGIAS
¿CUÁLES SON LOS MÉTODOS PASIVOS Y LOS MÉTODOS ACTIVOS DE CAPTACIÓN DE ENERGÍA?
Ambos métodos se derivan de su fuente principal que es el sol; los métodos pasivos son aquellos que según su modo de construcción aprovechan la radiación solar para producir energía fotovoltaica como los techos solares y no necesitan de ningún dispositivo intermediario, los métodos activos son aquellos que necesitan de un dispositivo denominado colector, en el que se almacena la energía recolectada en baterías especiales para luego ser distribuida en forma de energía o bien en forma térmica, o cualquier otra conversión que se le pueda dar.
2. ADEMÁS DE LA GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD, ¿QUÉ OTRAS APLICACIONES SE LE PUEDE DAR A LA ENERGÍA EÓLICA Y SOLAR?
Energía solar:
Además de la obtención de calor y electricidad, existen diversas aplicaciones de la energía solar, entre ellas podemos nombrar: calentamiento de agua, destilación, evaporación, control de heladas y fotosíntesis. Se han ensayado todos los usos de la energía solar en escala de laboratorio pero no en escala industrial, esto se debe a que en ocasiones, el costo de dichas operaciones no pueden competir con el costo de otras fuentes de energía por la gran inversión inicial que debe realizarse. La aplicación de la energía solar sigue siendo todavía material de estudio, aunque hemos enumerado más de un beneficio que podemos obtener utilizándola, los técnicos y científicos aseguran que la misma puede brindarnos aún mucho más. Actualmente, para llevar a cabo tareas de investigación, varios países subvencionan a sus industrias, el objetivo es justamente podemos obtener mayores usos que hasta hora son desconocidos.
Energía eólica:
Las aplicaciones de la energía eólica se pueden clasificar, según su ámbito, como aplicaciones centralizadas, caracterizadas por la producción de energía eléctrica en
Cantidades relativamente importantes, vertidas directamente a la red de distribución, o aplicaciones autónomas, dentro de las que cabe distinguir el uso directo de la
energía mecánica o su conversión en energía térmica o eléctrica.
En el marco de las aplicaciones centralizadas, en las que siempre será necesario que la potencia base de la red la proporcione una fuente de energía más estable,
cabe destacar dos grandes tipos de instalaciones eólicas:
Aerogeneradores de gran potencia: se están llevando a cabo experiencias con aerogeneradores en el rango de potencias de los MW con grandes esperanzas,
ya que la potencia que se podría instalar sería muy grande
Parques eólicos: se trata de centrales eólicas formadas por agrupaciones de aerogeneradores de mediana potencia (alrededor de 100 kW) conectados entre
sí, que vierten su energía conjuntamente a la red; la generalización de estas instalaciones contribuiría a una importante producción de electricidad de origen
eólico en el futuro
Por su parte, las aplicaciones autónomas de máquinas eólicas de pequeña potencia pueden ser rentables en muchos casos, según las
condiciones eólicas y las características concretas de las diferentes alternativas que se comparen. Las posibilidades que existen en este
ámbito se pueden dividir en tres grupos, según el tipo de energía utilizada en cada caso:
Energía mecánica: aplicación inmediata en el bombeo de agua por medio de bombas de pistón, de tornillo helicoidal o centrífugas
Energía térmica: obtenible a partir de la energía mecánica bien por calentamiento de agua por rozamiento mecánico, o bien por
compresión del fluído refrigerante de una bomba de calor
3. ELABORE UN CUADRO CON LAS VENTAJAS Y DESVENTAJA DE LA ENERGÍA SOLAR Y EÓLICA.
ENERGIAS VENTAJAS DESVENTAJAS
...