Tipo Test FUNDAMENTOS DE LA ECONOMIA
19MeRxe9314 de Abril de 2015
584 Palabras (3 Páginas)547 Visitas
EXAMEN TIPO TEST DE FUNDAMENTOS DE LA ECONOMIA
1. La necesidad de deficit es consecuencia de:
-Escasez.
2. El coste de oportunidad es consecuencia de:
-La elección.
3. Se llama capital en economía:
-A los factores productivos que han sido producidos por otros factores.
4. Se produce con eficiencia cuando:
-No es posible aumentar la producción de un bien sin disminuir la de otro bien.
5. La FPP se desplaza hacia el origen de coordenadas cuando:
-Disminuye los recursos productivos.
6. La forma cóncava de la PP puede deberse a:
-La ley de rendimientos decrecientes.
7. NO LA TENGO
8. El excedente del consumidor se coloca como:
-Lo que pagara el consumidor como máximo menos lo que realmente paga.
9. El excedente del productor se coloca como:
-El precio que recibe por el CMAG del bien.
10. Al disminuir el precio de un producto:
-Se incrementa el excedente del consumidor y se reduce el excedente del productor.
11. El excedente del consumidor se miden en:
-Unidades monetarias.
12. El excedente del producto se mide en:
-Unidades monetarias.
13. En España el excedente del producto es igual:
-B* + CF
14. El excedente total es:
-La suma del excedente del producto y del consumidor.
15. Un monopolista con CMEG positivo actuara siempre:
-En el tramo elástico de la curva de demanda.
16. Si se compara con la competencia perfecta, el monopolio produce:
-Menos cantidad a un precio superior.
17. El IMa se define como:
-El incremento del ingreso cuando la cantidad producida es mas en una unidad.
18. En un mercado de competencia monopolista:
-El producto esta diferenciado.
19. En competencia monopolista a largo plazo:
-Las empresas están en el tramo decreciente de la curva de coste medio.
20. Unas de la siguientes características no pertenece al oligopólio:
-Ninguna empresa puede afectar al precio del producto.
21. Para la sociedad, los mercados no competitivos:
-Generan una ---- de los recursos menos deseables que los mercados competitivos.
22. El IPC se calcula como:
-La media ponderada de los precios de los bienes de consumo finales.
23. Si el deflactor del PIB en 1998 era 500 y la tasa de inflación en --- de 5 por 100 el delfactor de 1999 valdría:
-525
24. En un año determinado el PIB real valdría 1000 mientras que el valor del PIB nominal era de 900. El deflactor del PIB se calculara como:
-900/100 x 100= 90.
25. El salario medio era de 20.00e anuales en 20001 y de 21.000e en 2002 el IPC de 2001 era de 400 y el IPC de 2002 era de 420 el poder adquisitivo del trabajador medio:
-Permanecerá constante.
26. El comercio internacional logra:
-Incrementar la producción mundial.
27. Se dice que un país tiene ventaja comparativa en la producción de un bien cuando:
-Puede producir un bien con menos coste de oportunidad que cualquier país.
28. NO LA TENGO
29. NO LA TENGO
30. Si el euro de aprecia respecto al dólar:
-La exportaciones resultaran mas caras y las importaciones mas baratas.
31. Una disminución del tipo de interés extranjero lleva a:
-Un aumento de la demanda del euro y la disminución de la oferta.
32. El enfoque de teoría del crecimiento considera:
-La tecnología puede cambiar.
33. La curva de demanda agregada se desplazara hacia la izquierda si:
-Disminuye el gasto publico.
34. La curva de oferta agregada c/p se desplazara hacia la izquierda si:
-Aumentan los salarios.
...