Tipo test resuelto
desi43Biografía13 de Abril de 2016
2.813 Palabras (12 Páginas)477 Visitas
1. En la función de intermediación financiera, que indica el término de activos financieros secundarios o indirectos:
- son activos financieros emitidos por los intermediarios financieros para captar fondos a ahorradores.
- activos financieros que intercambian entre si los intermediarios financieros en los mercados secundarios.
- son activos financieros emitidos por las empresas inversoras o las unidades de gasto con déficit.
- son activos financieros que se negocian en los mercados secundarios.
- Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
2. Si tenemos los siguientes activos: un bono, un depósito a la vista o cuenta corriente, una acción y un depósito a plazo fijo. Ordene estos activos según su liquidez, de mayor a menor liquidez.
- depósito a la vista, bono, depósito a plazo fijo y acciones.
- depósitos a la vista, depósitos a plazo dijo, bonos y acciones.
- depósito a plazo fijo, depósito a la vista o cuenta corriente, bonos y acciones.
- bonos, depósitos a la vista, depósitos a plazo fijo y acciones.
- todos tienen el mismo nivel de liquidez, muy alto, porque se pueden vender con facilidad en los mercados secundarios.
3. Si tenemos tres tipos de acciones (a,b,c) que se negocian en una misma bolsa de valores y sus horquillas de precios son Ha=5, Hb=7, Hc=9. Según el nivel de liquidez cabe esperar lo siguiente:
- que la acción C el inversor le exija una mayor rentabilidad.
- que el inversor exija una mayor rentabilidad a la acción A.
- que las acciones A y B ofrezcan una mayor rentabilidad que C.
- que todas tengan similares rentabilidades porque tienen similares niveles de liquidez al negociarse en un mismo mercado secundario.
- la horquilla de precios no sirve para medir la liquidez de las acciones.
4. Respecto al riesgo de un activo, señale la respuesta adecuada:
- el menor riesgo de un activo se traduce en una mayor rentabilidad.
- el riesgo de insolvencia se mide en función de la evolución del precio del activo financiero. Si baja el precio aumenta el riesgo de insolvencia.
- los activos que ofrecen una menor rentabilidad son los que tienen una mayor liquidez y un mayor riesgo de precios.
- el riesgo de un activo dependerá de la solvencia del emisor del activo y del riesgo de precios según la cotización del activo en el mercado.
- Ninguna de las respuestas es correcta.
5. sobre qué mercados financieros ejerce su supervisión como órgano ejecutivo el Banco de España (BE):
- bolsa de valores y mercados de deuda pública.
- mercados interbancarios, mercados de divisas y mercados de deuda pública.
- mercado aiaf de renta fija privada.
- futuros y opciones financieros.
- bolsa de valores y futuros y opciones financieros.
6. ¿cómo definiría un mercado financiero internacional?
- como un mercado en el que la denominación del activo que se negocia es la moneda nacional y participan agentes económicos que residen en el país donde se localiza el mercado.
- es un mercado financiero localizado en otro país, en el que participan solo entidades financieras de ese país y se negocian con activos denominados en la moneda de dicho país.
- es un mercado en el que o bien la moneda en la que se opera no es la moneda nacional (divisa) o, al menos, una de las entidades financieras que participa en la operación es un no residente.
- es un mercado en el que solo participan entidades financieras residentes en el país y operan solo con activos denominados en la moneda del país (moneda local).
- ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
7. las operaciones de pasivo de los bancos y cajas de ahorros se definen de la siguiente forma:
- son operaciones de servicios a la clientela por las cuales cobran comisiones.
- son operaciones mediante las cuales los bancos y cajas de ahorros invierten sus recursos.
- son operaciones mediante las cuales los bancos y las cajas de ahorros captan recursos financieros.
- son operaciones de préstamos y créditos de los bancos y cajas de ahorros.
- son las operaciones mediante las cuales los bancos y cajas de ahorros suministran financiación a las empresas.
8. cuando un banco o una caja de ahorros emite un bono bancario, que tipo de operación realiza:
- es una operación de pasivo y forma parte de los recursos propios. Capta financiación.
- es una operación de activo.
- es una operación de servicios a la clientela.
- es una operación de pasivo y forma parte de los recursos ajenos. Capta financiación.
- ninguna de las anteriores.
9. según la definición de una cuenta de ahorro, señale la respuesta correcta:
- es una cuenta que incorpora un certificado de depósito obligatoriamente.
- es una cuenta en la que el cliente puede utilizar su saldo cuando lo desee pero no puede movilizarse mediante cheque.
- es una cuenta vinculada a un plan de ahorro del cliente a plazo fijo.
- es una cuenta en la que el cliente puede utilizar su saldo cuando lo necesite y que se puede movilizar mediante cheque.
- Ninguna de las anteriores.
10. centre la atención en la diferencia entre un préstamo y un crédito que dan los bancos y cajas de ahorros. Responda la respuesta correcta:
- en el préstamo, al final de la operación, el cliente puede renovarlo una o varias veces a su vencimiento, mientras que en el crédito el cliente debe pagar la totalidad del importe fijo que se acordó al principio de la operación.
- en el préstamo el cliente devuelve al vencimiento el saldo vivo disponible y en el crédito el cliente devuelve al vencimiento un importe fijado al inicio de la operación.
- en el préstamo se cobran intereses y en el crédito comisiones.
- en el pago de intereses y comisiones, en el préstamo se calculan al principio de la operación y en el crédito hay que hacer liquidaciones trimestrales, según el saldo utilizado.
11. defina el coeficiente legal de caja o reservas mínimas de los bancos y cajas de ahorros:
- el coeficiente legal de caja establece el nivel de solvencia de las entidades financieras. Su función es garantizar un nivel mínimo de recursos propios.
- el coeficiente legal de caja relaciona el volumen del total de préstamos de la entidad con los depósitos. Su función es garantizar los depósitos de los clientes.
- el coeficiente legal de caja relaciona el nivel de los préstamos totales de la entidad con el nivel de sus recursos propios.
- el coeficiente legal de caja es el cociente entre las reservas y los depósitos bancarios y otros pasivos. Se trata de establecer un nivel mínimo de liquidez.
- ninguna de las anteriores es correcta.
12. en el cálculo del coeficiente de garantía o solvencia de los bancos y cajas de ahorros, indique que nivel de riesgo se asigna a los activos siguientes: activos representativos de créditos, acciones y participaciones, así como deuda subordinada, activo real, y cualquier otro activo integrado en el patrimonio de la entidad. Coeficiente de garantía: recursos propios / x1*@1+x2*@2
- 20%
- 100%
- 10%
- 0%
13. en el cálculo del coeficiente de garantía o solvencia de los bancos y cajas de ahorros, indique que nivel de riesgo se asigna a los activos que representan títulos de deuda pública (activos frente a la administración del estado y el banco de España activos frente a las administraciones centrales y bancos centrales de otros países comunitarios: activos frente a la comunidad europea y activos frente a organismos públicos de diversa naturaleza:
- 20%
- 100%
- 50%
- 0%
- Ninguna de las anteriores.
14. las OEC no pueden:
- conceder préstamos hipotecarios.
- emitir deuda privada con garantía hipotecaria.
- emitir deuda privada sin garantía hipotecaria.
- admitir depósitos del público.
- conceder préstamos al consumo de bienes duraderos como automóviles o electrodomésticos.
15. en el leasing operativo:
- el arrendatario es un operador de un bien de capital que suele ser un vehículo o bien grúa o elevador.
- el arrendatario adquiere el uso de un bien de consumo duradero final.
- el arrendador suele ser el fabricante que asume también los riesgos técnicos y suele pagar los gastos de reparación y mantenimiento.
- el arrendatario adquiere el uso de un bien de consumo intermedio.
- el arrendador suele ser el fabricante pero en ningún caso asume los riesgos técnicos o paga gastos de reparación y mantenimiento.
16. los hedge found o fondos de inversiones alternativa:
- cuentan con una liquidez similar al resto de fondos.
- no cuentan con una liquidez similar al resto de fondos.
- tienen sus comisiones limitadas.
- no se permiten en España.
- no pueden endeudarse.
17. en el factoring con recurso:
- el cliente corre con el riesgo.
- la entidad de factoring corre con el riesgo.
- una entidad de crédito y depósito corre con el riesgo.
- la administración pública, a través de FOGASA corre subsidiariamente con el riesgo.
- el ICO puede correr con el riesgo, si bien siempre de manera parcial y subsidiaria.
18. los fondos de inversión son:
- sociedades de inversión colectiva.
- sociedades de inversión mobiliaria.
- sociedad de inversión mobiliaria de capital fijo.
- sociedades de inversión mobiliaria de capital variable.
- IIC sin personalidad jurídica.
19. en las SGR los socios protectores:
- pueden solicitar aval.
- no pueden solicitar aval.
- solo pueden ser personas jurídicas.
- pueden exigir el reembolso de sus aportaciones cuando abandonen la entidad incluyendo las plusvalías que hayan tenido lugar.
- pueden exigir el reembolso de sus aportaciones cuando abandonen la entidad sin incluir las plusvalías que hayan tenido lugar.
20. los bonos hipotecarios están respaldados:
- por la totalidad de los créditos con garantía hipotecaria concedidos por la EF.
- por determinados créditos con garantía hipotecaria concedidos por la EF que hay que especificar en cada emisión.
- por terceros que adquieren las denominadas participaciones hipotecarias.
- por la EF que los emite.
- por la EF que los emite y en segunda instancia por el estado a través de un fondo nacional de regulación inmobiliaria.
21. las tarjetas de crédito en España:
- no cuentan con una relevancia especial frente a otros países del entorno. Se debe ello a la preferencia por la liquides por parte de la población.
- no cuentan con una relevancia especial frente a otros países del entorno. Se debe a la resistencia a su uso por parte de la población de mayor edad.
- cuenta con una relevancia especial frente a otros países del entorno.
- han ido creciendo en importancia pero aun se está lejos del uso de los países del entorno.
- no tienen la misma importancia que en otros países debido a la excesiva competencia entre los tres sistemas existentes: 4b, servired, euro6000.
22. que mide el diferencial entre el Euribor a 3 meses y el tipo de interés oficial del dinero:
- las tensiones en los mercados de deuda pública.
- la evolución del tipo de interés del préstamo en el conjunto de la economía.
- el grado de tensión en los tipos de interés del mercado interbancario de depósitos.
- la volatilidad de los tipos de interés de los activos de renta fija privados.
- las tensiones en los mercados de pagares y bonos bancarios.
23. respecto al proceso de creación de dinero bancario, señale la respuesta correcta:
- el proceso de creación de dinero bancario depende de la solvencia de las entidades de créditos, a mayor nivel de solvencia mayor será la expansión monetaria.
- la variable clave en el proceso de creación de dinero bancario es el multiplicador monetario que depende del coeficiente de solvencia de las entidades de créditos.
- el proceso de creación de dinero bancario se apoya en el multiplicador monetario y depende, entre otras variables, del coeficiente legal de caja.
- en el proceso de creación de dinero bancario se tiene muy en cuenta el volumen de recursos propios de las entidades de créditos.
- el proceso de creación de dinero bancario se basa en el valor del multiplicador Keynesiano.
24. si la duración de un bono es de 4 años, que significara este dato:
...