Tipos De Empuje De Un Yacimiento Petrolero
ltoledo1 de Junio de 2012
534 Palabras (3 Páginas)3.975 Visitas
Tipos de empuje.
Mecanismos de desplazamiento de fluidos en el yacimiento.
Para entender el yacimiento y obtener su máxima producción posible, es necesario conocer los tipos de empujes o el comportamiento de los fluidos en el yacimiento. El yacimiento de forma general es determinado por la energía natural y los tipos de empuje que proveen la energía suficiente para la recuperación de los hidrocarburos.
Principales mecanismos de producción naturales que encontramos en los yacimientos de hidrocarburos.
1.- empuje de gas en solución.
2.- empuje de gas del casquete.
3.- empuje de agua del acuífero.
4.- empuje gravitacional.
5.- empuje por compactación de la formación.
6.- combinación de empujes.
Empuje de gas en solución:
La fuerza que expulsa el aceite del yacimiento es la expansión del gas disuelto en el aceite.
El fluido se expande porque es compresible y es mas compresible en medida que contiene más gas en solución.
Mas °API implica mas gas en solución: Bo y Rs mas altas y µo más bajas.
Si la presión es mayor que la presión de burbuja la expansión del aceite remanente en el yacimiento le permite llenar el espacio poroso que deja el aceite producido.
Si la presión es menor que la presión de burbuja el gas se libera del aceite debido a esto cg>>co la presión del yacimiento comienza a declinar más lentamente.
Empuje por gas en solución:
Este de pende de la cantidad inicial de gas que se encuentre disuelta en el aceite.
La recuperación de aceite que se obtiene por la expansión del aceite que este por arriba o por debajo de la presión de saturación varía entre 5 y 20%.
En el caso del gas permite obtener recuperaciones muy altas que van desde un 70-80%.
Empuje de gas del casquete:
Se presenta cando la pi<pb existe segregados de un casquete de gas existe una zona de aceite saturado.
La presión de saturación está presente en el contacto gas-aceite.
La compresibilidad de gas del casquete ayuda a desplazar el aceite hacia los pozos productores.
Los factores de recuperación van del 30-40%
Empuje de agua del acuífero:
Ocurre cuando existe un acuífero activo de tamaño importante asociado al yacimiento.
El agua que aporta el acuífero al yacimiento empuje el aceite hacia los pozos.
El empuje puede variar entre muy fuerte y muy débil según la magnitud del acuífero y sus características.
En yacimientos de aceite la FR alcanza valores mayores que 50%
En yacimientos de gas la FR puede ser tan baja como 30-40%
Empuje gravitacional:
Es muy eficiente pero en yacimientos de baja permeabilidad puede ser lento o incluso inoperante.
Actúa en yacimientos con espesores y/o relieves estructurales grandes y permeabilidades de moderadas a altas.
Actúa cuando al menos hay dos fases segregadas gas-aceite, aceite-agua, gas-aceite-agua.
Empuje por compactación de la formación:
La compactación de la roca es el principal mecanismo de producción.
Se provoca una compactación de la formación a medida que declina la presión del yacimiento.
Una compactación grande de la formación puede verse reflejada en la subsidencia del terreno en superficie o en el fondo del lecho marino en yacimientos costa afuera.
Combinación de empujes:
Es común encontrar más de uno d estos mecanismos de empuje actuando simultáneamente en un yacimiento
Cuando esto acurre la FR aumenta.
La gravedad, el resultado de espesores o relieves estructurales grandes mejoran la eficiencia de recuperación de los mecanismos de empuje de gas del casquete y de entrada natural del agua.
...