ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tipos De Tela

an2327 de Noviembre de 2013

4.388 Palabras (18 Páginas)504 Visitas

Página 1 de 18

TELA: PIQUE

DESCRIPCION:

El piqué, punto imperial o marsella es un tejido fraccionado de doce en doce hilos, normalmente usado con hilo de algodón, que se caracteriza porque la mitad de los hilos levantados de cada sección cambia alternativamente en cada pasada.

COMPOSICION:

Es una tela de fibras 100% naturales (algodón).

ALGODÓN: fibra orgánica celulósica de origen vegetal proveniente de semillas de la planta homónima, un arbusto del género gossypium perteneciente a la familia de las malváceas, representa a la fibra vegetal más difundida en todo el mundo. Sus fibras son blandas y aislantes, resisten la rotura por tracción como para permitir la confección de tejidos, admiten el blanqueado y teñido.

TELA: PIQUE

DESCRIPCION:

El piqué, punto imperial o marsella es un tejido fraccionado de doce en doce hilos, normalmente usado con hilo de algodón, que se caracteriza porque la mitad de los hilos levantados de cada sección cambia alternativamente en cada pasada.

COMPOSICION:

Es una tela de fibras 100% naturales (algodón).

ALGODÓN: fibra orgánica celulósica de origen vegetal proveniente de semillas de la planta homónima, un arbusto del género gossypium perteneciente a la familia de las malváceas, representa a la fibra vegetal más difundida en todo el mundo. Sus fibras son blandas y aislantes, resisten la rotura por tracción como para permitir la confección de tejidos, admiten el blanqueado y teñido.

TELA: SATIN

DESCRIPCION:

El satín es un tejido caracterizado por un elegante brillo exterior y una buena consistencia.

El satín consigue su tacto liso y brillante gracias a los hilvanes largos que forman los hilos de la trama en su parte derecha. Parece que su origen se localiza en la ciudad china de Tsia Toung en la que todavía existe una importante industria productiva

COMPOSICION:

Es una tela de fibras 100% naturales (algodón).

ALGODÓN: fibra orgánica celulósica de origen vegetal proveniente de semillas de la planta homónima, un arbusto del género gossypium perteneciente a la familia de las malváceas, representa a la fibra vegetal más difundida en todo el mundo. Sus fibras son blandas y aislantes, resisten la rotura por tracción como para permitir la confección de tejidos, admiten el blanqueado y teñido.

TELA: POPELINA

DESCRIPCION:

Se denomina poplin (o popelín o popelina) a una tela delgada, pesada y durable que posee un aspecto de fino acanalado en la superficie. La misma puede estar fabricada con lana, algodón, seda, rayón, o mezclas de estos materiales, aunque originalmente se fabricaba de seda. Las nervaduras o acanalado recorren la tela de lado a lado. Las mismas se fabrican utilizando hilos gruesos de urdimbre sobre una trama de hilo delgado.

COMPOSICION:

Es una tela de fibras 100% naturales (algodón).

ALGODÓN: fibra orgánica celulósica de origen vegetal proveniente de semillas de la planta homónima, un arbusto del género gossypium perteneciente a la familia de las malváceas, representa a la fibra vegetal más difundida en todo el mundo. Sus fibras son blandas y aislantes, resisten la rotura por tracción como para permitir la confección de tejidos, admiten el blanqueado y teñido.

TELA: MUSELINA

DESCRIPCION:

La muselina es una tela fina y transparente originaria de Mosul (Irak). Este término se utiliza también en cocina, por extensión, refiriéndose a una salsa de patatas, chocolate u otros ingredientes, convertidos en un puré muy fino y suave.

COMPOSICION:

Es una tela de fibras 100% naturales (algodón).

ALGODÓN: fibra orgánica celulósica de origen vegetal proveniente de semillas de la planta homónima, un arbusto del género gossypium perteneciente a la familia de las malváceas, representa a la fibra vegetal más difundida en todo el mundo. Sus fibras son blandas y aislantes, resisten la rotura por tracción como para permitir la confección de tejidos, admiten el blanqueado y teñido.

TELA: POPELINA

DESCRIPCION:

Se denomina poplin (o popelín o popelina) a una tela delgada, pesada y durable que posee un aspecto de fino acanalado en la superficie. La misma puede estar fabricada con lana, algodón, seda, rayón, o mezclas de estos materiales, aunque originalmente se fabricaba de seda. Las nervaduras o acanalado recorren la tela de lado a lado. Las mismas se fabrican utilizando hilos gruesos de urdimbre sobre una trama de hilo delgado.

COMPOSICION:

Es una tela de fibras 100% naturales (algodón).

ALGODÓN: fibra orgánica celulósica de origen vegetal proveniente de semillas de la planta homónima, un arbusto del género gossypium perteneciente a la familia de las malváceas, representa a la fibra vegetal más difundida en todo el mundo. Sus fibras son blandas y aislantes, resisten la rotura por tracción como para permitir la confección de tejidos, admiten el blanqueado y teñido.

TELA: POPELINA

DESCRIPCION:

Se denomina poplin (o popelín o popelina) a una tela delgada, pesada y durable que posee un aspecto de fino acanalado en la superficie. La misma puede estar fabricada con lana, algodón, seda, rayón, o mezclas de estos materiales, aunque originalmente se fabricaba de seda. Las nervaduras o acanalado recorren la tela de lado a lado. Las mismas se fabrican utilizando hilos gruesos de urdimbre sobre una trama de hilo delgado.

COMPOSICION:

Es una tela de fibras 100% naturales (algodón).

ALGODÓN: fibra orgánica celulósica de origen vegetal proveniente de semillas de la planta homónima, un arbusto del género gossypium perteneciente a la familia de las malváceas, representa a la fibra vegetal más difundida en todo el mundo. Sus fibras son blandas y aislantes, resisten la rotura por tracción como para permitir la confección de tejidos, admiten el blanqueado y teñido.

TELA: NANSÚ

DESCRIPCION:

Tela fina de algodón, semejante a la batista en lo transparente, pero más suave, que se usa para blusas, pañuelos, etc.

COMPOSICION:

Es una tela de fibras 100% naturales (algodón).

ALGODÓN: fibra orgánica celulósica de origen vegetal proveniente de semillas de la planta homónima, un arbusto del género gossypium perteneciente a la familia de las malváceas, representa a la fibra vegetal más difundida en todo el mundo. Sus fibras son blandas y aislantes, resisten la rotura por tracción como para permitir la confección de tejidos, admiten el blanqueado y teñido.

TELA: BABY CORDUROY

DESCRIPCION:

COMPOSICION:

Es una tela de fibras 100% naturales (algodón).

ALGODÓN: fibra orgánica celulósica de origen vegetal proveniente de semillas de la planta homónima, un arbusto del género gossypium perteneciente a la familia de las malváceas, representa a la fibra vegetal más difundida en todo el mundo. Sus fibras son blandas y aislantes, resisten la rotura por tracción como para permitir la confección de tejidos, admiten el blanqueado y teñido.

TELA: COTTON

DESCRIPCION:

COMPOSICION:

Es una tela de fibras 100% naturales (algodón).

ALGODÓN: fibra orgánica celulósica de origen vegetal proveniente de semillas de la planta homónima, un arbusto del género gossypium perteneciente a la familia de las malváceas, representa a la fibra vegetal más difundida en todo el mundo. Sus fibras son blandas y aislantes, resisten la rotura por tracción como para permitir la confección de tejidos, admiten el blanqueado y teñido.

TELA: GASA ESTAMPADA

DESCRIPCION:

La gasa es un tejido flojo y es esta cualidad lo que le da a la tela la delicadeza y la liviandad aunque durables cualidades por las cuales es conocida. A menudo se la hace con tejido de gasa --también conocida como tejido doup--, el cual permite que el aire y la luz pasen a través fácilmente. La gasa se hace del algodón o de la lana pero también puede estar hecha a partir de seda, lino u otros materiales..

COMPOSICION:

Es una tela de fibras 100% sintéticas (polyester).

POLYESTER: es un polímero (plástico) derivado del petróleo obtenida por la poli condensación, es una de las fibras sintéticas más versátiles e importantes,. Tiene una resistencia sobresaliente a las arrugas y para mantener su forma. Es al mismo tiempo resistente y suave al tacto. No se estira ni se encoge fácilmente. Seca rápido y es flexible. Tiene excelentes propiedades de plisado. Además requiere un mínimo de cuidado y se lava fácilmente.

TELA: POLISEDA

DESCRIPCION:

Es una tela liviana y con bastante transparencia, es conocida igual como tela de forro, por ejemplo para un saco que requiere un forro, es conveniente usar la poli seda.

COMPOSICION:

Es una tela de fibras 100% sintéticas (polyester).

POLYESTER: es un polímero (plástico) derivado del petróleo obtenida por la poli condensación, es una de las fibras sintéticas más versátiles e importantes,. Tiene una resistencia sobresaliente a las arrugas y para mantener su forma. Es al mismo tiempo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com