ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Todo Sobre La Energia

selenamorales29 de Mayo de 2014

2.775 Palabras (12 Páginas)236 Visitas

Página 1 de 12

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

LICEO BOLIVARIANO “PARAGUANÁ”

PUNTO FIJO-MUNICIPIO CARIRUBANA

ESTADO FALCÓN

LA ENERGÍA

Integrantes

Alastre, Dana No.

Ramones, José No. 23

Gómez, Wilsy No.

Hernández,Michael No..

González, Samuel No.31

Punto Fijo, 29 de Mayo de 2014

INTRODUCCIÓN

En la actualidad nuestro mundo está sufriendo muchos cambios gracias a la acción del hombre, cambios que de una u otra forma desequilibran la normalidad del medio ambiente y por ende nuestra vida.

Es nuestro deber realizar este trabajo para conocer más sobre energía, tipos de energía, fuentes de energía, factores contaminantes, conservación y degradación de la energía, daños químicos causados a la geósfera y ecosistemas y la industria química en Venezuela, así como las recomendaciones para mantener o rescatar el equilibrio de nuestro ambiente con sentido común y buen uso de los recursos naturales, a los fines de

preservar la vida en el planeta.

INDICE

1. INTRODUCCION…………………………………………………1

2. ENERGÍA …………………………………………………………2

2.1 Energía Térmica ………………………………….…….…2

2.2 Energía Eléctrica ………………………………………….2

2.3 Energía Radiante…………………………………………..2

2.4 Energía Química…………………………………………...3

2.5 Energía Nuclear ……………………………………………3

3. TRANSFORMACIONES DE LA ENERGÍA…………………….4

4. PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DE ENERGÍA……………...

5. DEGRADACION DE LA ENERGIA RENOVABLE.................. 5.1.ENERGÍA -MAREOMOTRIZ………………………………...6

5.2.ENERGÍA HIDRÁULICA………………...............................6

5.3 ENERGÍA EÓLICA……………………………………………6

5.4.ENERGÍA SOLAR …………………………………………….6

5.5.ENERGÍA DE LA BIOMASA………………………………….7

6.-SISTEMA QUIMICO DE LA GEOSFERA ……………………….8

7.- INDUSTRIAS QUÍMICAS EN VENEZUELA…………………….9

8.-CONTAMINANTES CAUSADOS POR LA INDUSTRIA……….10

9.-EFECTOS CAUSADOS POR LA CONTAMINACIÓN………….10

10.-OTROS CONTAMINANTES INDUSTRIALES…………………11

11.-EQUILIBRIO ECOLÓGICO………………………………………11

12.- RECOMENDACIONES…………………………………………..11

1.- ENERGÍA

Al mirar a nuestro alrededor se observa que las plantas crecen, los animales se trasladan y que las máquinas y herramientas realizan las más variadas tareas. Todas estas actividades tienen en común que necesita de la energía.

La energía es una propiedad asociada a los objetos y sustancias y se manifiesta en las transformaciones que ocurren en la naturaleza.

La energía se manifiesta en los cambios físicos, por ejemplo, al elevar un objeto, transportarlo, deformarlo o calentarlo.

La energía está presente también en los cambios químicos, como al quemar un trozo de madera o en la descomposición de agua mediante la corriente eléctrica.

El Trabajo es una de las formas de transmisión de energía entre los cuerpos. Para realizar un trabajo es preciso ejercer una fuerza sobre un cuerpo y que éste se desplace.

El trabajo, W, de una fuerza aplicada a un cuerpo es igual al producto de la componente de la fuerza en la dirección del movimiento, Fx, por el desplazamiento, s, del cuerpo.

W = Fx•s

El trabajo, W, se mide en julios (J). La fuerza se mide en newtons (N) y el desplazamiento en metros (m).

La Energía mecánica es la producida por fuerzas de tipo mecánico, como la elasticidad, la gravitación, etc., y la poseen los cuerpos por el hecho de moverse o de encontrarse desplazados de su posición de equilibrio. Puede ser de dos tipos: Energía cinética y energía potencial (gravitatoria y elástica). Puede manifestarse de diferentes maneras: en forma de movimiento (cinética), de posición (potencial), de calor, de electricidad, de radiaciones electromagnéticas, etc. según sea el proceso, la energía se denomina:

• Energía térmica

• Energía eléctrica

• Energía radiante

• Energía química

• Energía nuclear

1.1-Energía térmica o calorífica es la parte de energía interna de un sistema termodinámico en equilibrio que es proporcional a su temperatura absoluta y se incrementa o disminuye por transferencia de energía, generalmente en forma de calor o trabajo, en procesos termodinámicos.

1.2.-Energía eléctrica, se denomina energía eléctrica a la forma de energía que resulta de la existencia de una diferencia de potencial entre dos puntos, lo que permite establecer una corriente eléctrica entre ambos cuando se los pone en contacto por medio de un conductor eléctrico. La energía eléctrica puede transformarse en muchas otras formas de energía, tales como la energía lumínica o luz, la energía mecánica y la energía térmica.

1.3.-Energía radiante, es la energía que poseen las ondas electromagnéticas como la luz visible, las ondas de radio, los rayos ultravioletas (UV), los rayos infrarrojos (IR), entre otros. La característica principal de esta energía es que se propaga en el vacío sin necesidad de soporte material alguno y se transmite por unidades llamadas fotones.

1.4-Energía química, es aquella producida por reacciones químicas, como la que desprende el carbón al quemarse. Las pilas y las baterías también poseen energía química. El calor que se genera o la violencia de la reacción química producen movimiento o permiten desarrollar un trabajo

1.5.-Energía nucelar o energía atómica, es la energía que se libera espontánea o artificialmente en las reacciones nucleares. La energía nuclear no solo es el resultado de una reacción sino que incluye los conocimientos y técnicas que permiten la utilización de esta energía por parte del ser humano.

Otros temas relacionados a la energía son los siguientes:

• Calor específico

• Máquina térmica

• Termodinámica

• Temperatura

• Calorímetro

• Energía calorífica

• Radiación térmica

2.- TRANSFORMACIONES DE LA ENERGÍA

La Energía se encuentra en constante transformación, pasando de unas formas a otras. La energía siempre pasa de formas más útiles a formas menos útiles. Por ejemplo, en un volcán la energía interna de las rocas fundidas puede transformarse en energía térmica produciendo gran cantidad de calor; las piedras lanzadas al aire y la lava en movimiento poseen energía mecánica; se produce la combustión de muchos materiales, liberando energía química; etc.

3.- PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA

El Principio de conservación de la energía indica que la energía no se crea ni se destruye; sólo se transforma de unas formas en otras. En estas transformaciones, la energía total permanece constante; es decir, la energía total es la misma antes y después de cada transformación.

En el caso de la energía mecánica se puede concluir que, en ausencia de rozamientos y sin intervención de ningún trabajo externo, la suma de las energías cinética y potencial permanece constante. Este fenómeno se conoce con el nombre de Principio de conservación de la energía mecánica.

4.- DEGRADACIÓN DE LA ENERGÍA

Unas formas de energía pueden transformarse en otras. En estas transformaciones la energía se degrada, pierde calidad. En toda transformación, parte de la energía se convierte en calor o energía calorífica.

Cualquier tipo de energía puede transformarse íntegramente en calor; pero, éste no puede transformarse íntegramente en otro tipo de energía. Se dice, entonces, que el calor es una forma degradada de energía.

5.- FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLES

Las fuentes de energía renovables son aquellas que, tras ser utilizadas, se pueden regenerar de manera natural o artificial. Algunas de estas fuentes renovables están sometidas a ciclos que se mantienen de forma más o menos constante en la naturaleza. Existen varias fuentes de energía renovables, como son:

• Energía mareomotriz (mareas)

• Energía hidráulica (embalses)

• Energía eólica (viento)

• Energía solar (Sol)

• Energía de la biomasa (vegetación)

5.1.-

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com