Torres de platos
Celia Nathaly Danee Espericueta FloresMonografía19 de Mayo de 2018
5.908 Palabras (24 Páginas)265 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL
JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN
[pic 1]
FACULTAD DE INGENIERÍA AGRARIAS, INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Y AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
TITULO:
PROCESOS UNITARIOS II
TEMA :
TORRES DE PLATO
DOCENTE:
Ing. OBISPO GAVINO JHON HERBERT
ALUMNA:
St. ESPERICUETA FLORES, Celia Nathaly Danee
St. MAMANI LEON, Naydu Alicia
HUACHO-2018
DEDICATORIA
[pic 2]
AGRADECIMIENTO
A Dios, por brindarme la oportunidad de vivir, por permitirme disfrutar cada momento de mi vida y guiarme por el camino que ha trazado para mí.
A mi madre, por ser el apoyo más grande durante mi educación universitaria, ya que sin ella no estuviera logrando mis metas y sueños. Por ser mí ejemplo a seguir, por enseñarme a seguir aprendiendo todos los días sin importar las circunstancias y el tiempo.
A mis abuelitos, que son motores primarios, los que siempre están apoyándome, son ellos los que me motivan día a día.
Al docente del curso, que comparte sus conocimientos para convertirme en una gran profesional, por su tiempo, dedicación y por su pasión por la actividad docente.
Nathaly Espericueta Flores
A mis padres por brindarme la oportunidad y el apoyo incondicional para seguir estudiando, por formar a una persona con buenos valores siendo ellos un ejemplo a seguir.
Al docente por su dedicación al brindarnos sus conocimientos y motivación a la investigación para formar profesionales de éxito.
Mamani León Naydu Alicia
ÍNDICE GENERAL
DEDICATORIA 2
AGRADECIMIENTO 3
ÍNDICE GENERAL 4
ÍNDICE DE FIGURAS 5
INTRODUCCIÓN 6
CAPITULO I 8
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 8
1.1. Objetivos de la Investigación 8
1.1.1. Objetivo General 8
1.1.2. Objetivos Específicos 8
CAPITULO II 9
MARCO TEÓRICO 9
2.1. BASES TEÓRICAS 9
2.2. TORRES O COLUMNA DE PLATOS 10
2.2.1. Definicion y diseño 10
2.2.2. Caracteristicas Generales 14
2.3. CAPACIDAD DE UNA TORRE O COLUMNA DE PLATOS 19
2.4. FUNCIONAMIENTO DE LA TORRE DE PLATOS 20
2.5. TIPOS DE PLATOS 21
CAPITULO III 25
CALCULOS GRAFICO Y ANALITICO 25
3.1. CALCULO GRAFICO 25
3.2. CALCULO ANALITICO 26
3.3. EFICACIA DE LOS PLATOS Y DE LOS PLATOS REALES NECESARIOS. 31
CAPITULO VI 35
CONCLUSIONES 35
4.1. CONCLUSIONES 35
BIBLIOGRAFÍA 36
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1: ESQUEMA DE UNA COLUMNA DE PLATOS 11
Figura 2: TORRES DE PLATOS 12
Figura 3: FABRICACION DE TORRES CON DIFERENTES MATERIALES 15
Figura 4: TUBERIA CIRCULAR SIMPLE 17
Figura 5: EJEMPLO PARA DETERMINAR LAS COMPOSICIONES DE CADA CORRIENTE 21
Figura 6: ESQUEMA DE UN PLATO PERFORADO 22
Figura 7: EJEMPLO REAL DE UN PLATO PERFORADO. 23
Figura 8: ESQUEMA DE UN PLATO DE BARBOTEO. 23
Figura 9: ESQUEMA Y TIPOS DE PLATOS DE VÁLVULAS. 24
Figura 10: EJEMPLO DEL CÁLCULO GRAFICO DEL NÚMERO DE PLATOS TEÓRICOS. 25
Figura 11: ESQUEMA DE UNA COLUMNA DE PLATOS DE ABSORCIÓN DE GASES. 27
Figura 12: EJEMPLO DEL CÁLCULO GRAFICO PARA ENCONTRAR LA EFICACIA DE UNA COLUMNA DE PLATOS. 34
INTRODUCCIÓN
La etapa de producción de un campo productor de hidrocarburos comienza después de cumplirse tres pasos esenciales: el primero es la comprobación de la existencia de yacimientos de hidrocarburos y la perforación de pozos exploratorios, seguidamente se determina el área del yacimiento o yacimientos descubiertos por los pozos exploratorios y por último se hace un estudio económico donde se relaciona el valor comercial del volumen recuperable estimado de hidrocarburos con las inversiones necesarias para producirlos.
El nuevo campo toma forma paulatinamente y muy pronto podrán distinguirse los componentes fundamentales del sistema de producción, los cuales son: el yacimiento, los pozos, las tuberías de flujo, las estaciones de recolección, las tuberías de recolección, las plantas comprensoras de gas y el patio de tanques. Bajo ciertas condiciones, será necesario añadir plantas de tratamiento de petróleo y gas e instalaciones de recuperación secundaria y mejorada.
Durante sus inicios, la industria petrolera y gasífera se dedicó a producir exclusivamente kerosén, el cual lo empleaban para la iluminación y cuyo porcentaje de producción requería un bajo porcentaje de materia prima para producirlo. Posteriormente a esto ocurrieron acontecimientos importantes en el desarrollo de la ciencia y tecnología. Comenzó el desarrollo de los vehículos con motores de combustión interna, los experimentos con electricidad y electrónica estimularon el uso práctico de esos fenómenos y las investigaciones químicas abrieron un amplio campo de posibilidades industriales.
Hoy en día se cuentan por miles los productos derivados del gas natural petróleo y bitumen y no existe actividad humana en la cual no tengan participación, la energía o la versatilidad química de los hidrocarburos. En la refinería, una especia de bosque mecánico, se combina el arte, la ciencia y la técnica, en donde el hidrocarburo que se extrae del subsuelo es transformado en productos terminados y materias primas que van a ser utilizadas en otras manifestaciones del talento creativo y el esfuerzo del ser humano.
Toda esta materia prima es tratada en diferentes procesos industriales, para así obtener dichos productos. Uno de los procesos más empleados pata tal fin, es el fraccionamiento, que consiste en separar o destilar la materia prima, para a diferentes temperaturas y presiones obtener un producto; este fraccionamiento, se lleva a cabo, en una torre de fraccionamiento, la más común es la torre de platos, en donde el líquido y el gas se ponen en contacto en forma de pasos sobre platos, y así poder destilar los diferentes componentes de la materia prima. Los platos pueden ser de diferentes formas y contener diferentes objetos, pero el más empleado hoy en día en la industria es el plato perforado, los cuales pueden ser usados en casi todos los servicios de destilación, incluyendo los sistemas donde hay transferencia de calor. Pueden ser diseñados para operar satisfactoriamente dentro de una amplia variedad de condiciones de operación.
CAPITULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
- Objetivos de la Investigación
- Objetivo General
El objetico del presente trabajo es tener idea sobre las torres de platos; su definición, sus tipos, su fundamento teórico y algunos ejemplos.
- Objetivos Específicos
- Seleccionar los diferentes tipos de torres de platos para los diferentes tipos de funciones que cumplen cada uno.
- Analizar las curvas características de los gráficos según se nombran.
- Estudiar y comprender lo explicado en el siguiente trabajo respecto a torres de platos.
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO
- BASES TEÓRICAS
Generalmente la operación de absorción de gases, igual que en otras operaciones básicas, como pueden ser la desorción y la rectificación, se realizan en columnas que son iguales que en el caso de una torre o columna de absorción con relleno. Son cuerpos cilíndricos dispuestos en posición vertical. En su interior se pueden encontrar unos dispositivos (bandejas, platos, ...) El objetivo principal de estos platos es proporcionar una gran superficie de contacto entre las dos fases: la fase gaseosa y la fase líquida.
...