Trabajo Colaborativo
raulpuente31 de Marzo de 2014
578 Palabras (3 Páginas)251 Visitas
REFLEXIÓN ACERCA DEL APRENDIZAJE COLABORATIVO Y SUS EFECTOS
Si bien el hombre es un ser social que necesita relacionarse con los demás, su aprendizaje y logro de metas necesariamente tiene que estar apoyado en el aprendizaje colaborativo y cooperativo.
Los individuos al relacionarse entre sí generan intuitivamente un dialogo en el cual intercambian puntos de vista, experiencias, sentimientos y en el cual se llegan acuerdos los cuales crean nuevos conocimientos en cada uno y nuevas preguntas que no se tenían en cuenta antes de entablar este dialogo por lo tanto el aprendizaje colaborativo hace que se obtengan nuevas ideas a nivel social e individual ya que el individuo mejora sus capacidades de interacción con los demás individuos que lo rodean.
Pero el aprendizaje colaborativo no llega hasta ahí, también deben existir entre estos grupos de individuos en busca de un aprendizaje integral ciertas características que han de ser como las que hagan de este aprendizaje colectivo algo eficaz, tales características son: la responsabilidad individual es en la que todos deben aportar en igual medida para que haya un aprendizaje significativo, la interdependencia positiva existe si hay confianza lo que genera un mejor ambiente de aprendizaje y una mejor comunicación para lograr un objetivo o varios, habilidades de colaboración es en el que todos tienen una predisposición para trabajar en grupo, liderazgo y solución de conflictos, interacción promotora ya que los individuos no solo mejoran su aprendizaje individual sino sus relaciones interpersonales con los demás individuos que conforman su grupo. Proceso de grupo. Que es una reflexión que busca evaluar y mejorar la calidad de este aprendizaje colaborativo.
¿CUÁL ES EL IMPACTO DEL APRENDIZAJE COLABORATIVO EN EL AULA?
En el presente ensayo se hablará del impacto que ha tenido la técnica didáctica del aprendizaje colaborativo en los procesos educativos de enseñanza-aprendizaje, por ello es de crucial importancia iniciar con una breve explicación de cómo dicha técnica ha aportado a la labor del docente en el aula. Posteriormente se dará a conocer la importancia de implementarla en el ambiente o contexto virtual para cursos técnicos y/o tecnológicos, explicando las ventajas y limitaciones en la educación virtual y como está a su vez ha ampliado el paradigma educativo que se tenía quizás hace menos de una década en nuestro país. Finalmente se expondrán las conclusiones derivadas de la temática.
Los grupos colaborativos se pueden definir como una serie de métodos de entrenamiento o instrucción para propiciar el desarrollo de habilidades mixtas en grupos, en dicho aprendizaje cada miembro es responsable de su propio proceso de aprendizaje. (Johnson, 1993).
Estos grupos nacen y responde a un nuevo contexto socio cultural donde se define el “cómo aprendemos” (socialmente) y “dónde aprendemos” (en red).
Desde este punto de vista, se validan las interacciones sociales, como también la visión de que el aporte de dos o más individuos que trabajan en función de una meta común, puede tener como resultado un producto más enriquecido y acabado que la propuesta de uno sólo, esto motivado por las interacciones, negociaciones y diálogos que dan origen al nuevo conocimiento. (Zañartu, L 2006).
Es importante resaltar que no todos los grupos son colaborativos y se diferencian de los comités, equipos de estudios, entre otros en los elementos básicos que los constituyen estos elementos son: la interdependencia positiva que es la creencia bajo la cual los miembros del grupo trabajan mancomunadamente para lograr el éxito en el trabajo, basados en que cada uno por su lado no lograran el éxito sino que este se alcanzará de forma
...