ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo Colaborativo

MARDULCE9 de Mayo de 2013

521 Palabras (3 Páginas)264 Visitas

Página 1 de 3

CULTIVO DE ARROZ EN EL DEPARTAMENTO DE CORDOBA

Reino: Plantae

División: Magnoliophyta

Clase: Liliopsida

Orden: Poales

Familia: Poaceae

Género: Oryza

Especie: O. sativa

Raíz

Durante su desarrollo la planta de arroz tiene dos clases de raíces, las seminales o temporales y las secundarias, adventicias o permanentes.

Tallo

El tallo está formado por la alternación de nudos y entrenudos (Foto 3). En el nudo o región nodal se forman una hoja y una yema, esta última puede desarrollarse y formar una macolla. La yema se encuentra entre el nudo y la base de la vaina de la hoja.

Hoja

Las hojas de la planta de arroz se encuentran distribuidas en forma alterna a lo largo del tallo. La primera hoja que aparece en la base del tallo principal o de las macollas se denomina prófilo, no tiene lámina y están constituido por dos brácteas aquilladas. Los bordes del prófilo aseguran por el dorso las macollas jóvenes a la original.

Fruto

El fruto del arroz se compone del ovario maduro, la lema y la palea, la raquilla, las lemas estériles y las aristas cuando se encuentran endospermo. La lema y la pálea, con sus estructuras asociadas, constituyen la cáscara, y pueden retirarse mediante la aplicación de una presión giratoria.

Las Flores

Las flores de la planta de arroz están agrupadas en una inflorescencia denominada panícula.

La panícula está situada sobre el nudo apical del tallo, denominado nudo ciliar, cuello o base de la panícula; frecuentemente tiene la forma de un aro ciliado.

SISTEMAS DE PRODUCCION AGROPECUARIO DE BUENAVISTA (CORDOBA) PARA EL CULTIVO DE ARROZ

PREPARACIÓN DE TERRENO

Esta labor consiste en primera instancia, en talar amontonar y quemar los rastrojos que están en el terreno, luego se esperan las lluvias para la siembra.

SIEMBRA

Se realiza a chuzo, sembrando de 8 a 10gr por planta y se tapa después de la siembra para que no se la coman las palomas, se usan variedades criollas como Inamono, Inablanco, Chombo, Pigua y Forastero.

CONTROL DE MALEZAS

El control de malezas se hace con machete o con herbicida. Utilizando Stan 100, 100cm por bomba, Tordon 101 utilizando 100cm por bomba, Steron 47 utilizando 100cm por bomba.

FERTILIZACIÓN

En el municipio no se fertiliza el arroz usualmente, algunos productores fertilizan usando un bulto de Urea por Hectárea.

CONTROL DE PLAGAS

No se hace control de plagas, ni de enfermedades.

COSECHA

La cosecha se realiza a los 120 días, cuando el arroz llega a su madurez fisiológica, se recolecta por puños, los cuales se ponen a secar, se amarran en parejas y se alzan en el techo de la casa.

Cuadro Nº 4 CORBERTURA POBLACIONAL Y ÁREA AGRICOLA

SISTEMA DE PRODUCCION: ARROZ

DEPARTAMENTO: CÓRDOBA MUNICIPIO: BUENAVISTA

CODIGO LOCALIDAD POBLACION TOTAL PEQUEÑOS PRODUCTORES ÁREA PEQUEÑOS PRODUCTORES (HAS)

01 BUENAVISTA 120 190

02 TIERRA SANTA 79 95,5

03 COYONGO 58 50,5

04 SANTA CLARA 54 66

05 PARAISO 37 37

06 CAMPO SOLO 28 16

07 LAS CRUCES 16 9

08 CALLE LARGA 13 13

09 BUENOS AIRES 15 7,5

10 EL CANIME 9 4,5

11 BELEN 21 23

12 EL 35 23 27,5

13 SANTA DE DEL ARCIAL 36 50

14 PUERTO VELO 2 2,5

15 LAS AGUADITAS 16 11,5

16 COSTA RICA 10 5,5

17 CIÉNEGA LAS MARIAS 49 51

18 LOS ZAMBOS 7 10

19 NUEVA ESTACION 43 41,5

20 GENOVA 27 32

21 CASTILLERA 16 16

22 EL VIAJANO 8 11,5

23 MANZANARES 30 31

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com