Trabajo De Metrado
Axel QuispeTrabajo23 de Octubre de 2018
714 Palabras (3 Páginas)149 Visitas
“Año del buen servicio al ciudadano”
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
Trabajo De Metrado
INTEGRANTES:
Huayta Narrea César
Bellido Moreno Glicerio
Flores vivar franklin
Echevarría Ponce Isaías
PROFESOR:
Rodríguez Rojas Ronald
ASIGNATURA:
Ingeniería de la construcción II
Lima – Perú
Octubre – 2017
METRADO DE MOVIMIENTO DE TIERRAS
Se entiende por Movimiento de Tierras al conjunto de acciones a realizarse en un terreno para la ejecución de una obra. Dicho trabajo puede realizarse en forma manual o de forma mecánica.
Para comenzar revisamos los planos de arquitectura para darnos una idea cuales son las dimensiones de los diferentes ambientes.
1.- según el plano de estructura en el eje A/A se observa el corte 4-4 cuyas dimensiones son:
Ancho: 0.60m
Altura: 1.70m
Longitud: 15m
2.- en el eje I/I se aprecian dos tipos de corte, el corte 1-1 y el corte 2-2 cada una de ellas tiene dos etapas y tienen las mismas dimensiones con la diferencia de que los espesores baria de acuerdo a la profundidad.
3.- en los ejes 2/2 y 8/8 se tiene un solo tipo de corte, el corte 3-3 y cuenta con tres etapas. Cada una de ellas con unas longitudes y alturas iguales con la diferencia de que poseen diferentes espesores como se aprecia en el plano de corte de las calzaduras.
Después de obtener las características de la calzadura se realiza los cálculos en una hoja de Excel donde determinamos el volumen de excavación y el volumen de eliminación. (Ver el cuadro siguiente)
[pic 2]
METRADO DE CONCRETO
Concreto en zapatas
El concreto que se usa para la calzadura es de una resistencia de 210kg/cm2 como nos indica en el plano ya que el volumen excavado es el mismo volumen de concreto que ingresa, se describe las siguientes características:
1.- según el plano de estructura en el eje A/A se observa el corte 4-4 cuyas dimensiones son:
Ancho: 0.60m
Altura: 1.70m
Longitud: 15m
2.- en el eje I/I se aprecian dos tipos de corte, el corte 1-1 y el corte 2-2 cada una de ellas tiene dos etapas y tienen las mismas dimensiones con la diferencia de que los espesores baria de acuerdo a la profundidad.
3.- en los ejes 2/2 y 8/8 se tiene un solo tipo de corte, el corte 3-3 y cuenta con tres etapas. Cada una de ellas con unas longitudes y alturas iguales con la diferencia de que poseen diferentes espesores como se aprecia en el plano de corte de las calzaduras.
4.- el volumen excavado de la calzadura es igual al volumen de concreto que va a llenar, con la única diferencia que la eliminación y excavación se usa el factor de esponjamiento, pero en el concreto se usa el porcentaje de desperdicio que se está tomando el 5%.
Después de obtener las características de la calzadura se realiza los cálculos en una hoja de Excel donde determinamos el volumen del concreto a utilizar. (Ver el cuadro siguiente)
[pic 3]
Concreto en zapatas
Para conocer la cantidad de concreto que se requiere en las zapatas multiplicamos; longitud, ancho y altura correspondiente de cada uno de los tipos de zapata descritos en el plano.
...