Trabajo Del Sistema Nervioso
lachinagranados3 de Noviembre de 2013
3.052 Palabras (13 Páginas)397 Visitas
Introducción
El Sistema Nervioso, es el más completo de los órganos del cuerpo humano ya que realiza una función determinada. Estos le ayudan a tu cuerpo a hacer lo que necesita para vivir, controla todos los sistemas y aparatos. Esta al tanto de todo lo que sucede en tu cuerpo; Les indica a los otros sistemas y aparatos lo que tienen que hacer. Sin no hubiera sistema nervioso, ninguno de los otros sistemas y aparatos podría hacer su trabajo.
El Sistema Nervioso es el responsable de las funciones intelectivas, como la memoria y las emociones . Su constitución anatómica es muy compleja, y las células que lo componen, a diferencia de las del resto del organismo, carecen de capacidad regenerativa.
Tu sistema nervioso esta compuesto por los nervios, la medula espinal y el encéfalo. Los nervios transportan mensajes por todas partes del cuerpo y la medula espinal comunica los nervios con el encéfalo. El encéfalo piensa y esta al tanto de todo lo que sucede en tu cuerpo. Les dice a los otros sistemas y aparatos que deben hacer.
La división del sistema nervioso en dos grandes sistemas: Sistema nervioso central y periférico; en donde el primero abarca medula espinal, cerebro, cerebelo y tronco cerebral; el segundo abarca los nervios raquídeos, craneales y también al sistema autónomo o vegetativo.
Contenido.
1. Que es el Sistema Nervioso.
El sistema nervioso, uno de los más complejos e importantes de nuestro organismos, es un conjunto de órganos y una red de tejidos nerviosos cuya unidad básica son las neuronas. Las neuronas se disponen dentro de una armazón con células no nerviosas, las que en conjunto se llaman neuroglia.
El sistema nervioso tiene tres funciones básicas: la sensitiva, la integradora y la motora.
La función sensitiva le permite reaccionar ante estímulos provenientes tanto desde el interior del organismo como desde el medio exterior.
Luego, la información sensitiva se analiza, se almacenan algunos aspectos de ésta y toma decisiones con respecto a la conducta a seguir; esta es la función integradora.
2. Clasificación del Sistema Nervioso.
Está formado por dos divisiones principales: Sistema nervioso central y Sistema nervioso periférico
El sistema nervioso central: está formado por el encéfalo, que comprende el cerebro, cerebelo, la lámina cuadrigémina (con los tuberculos cuadrigéminos) y el tronco del encéfalo o bulbo raquídeo, y por la médula espinal.
Los tubérculos cuadrigéminos constituyen un centro de reflejos visuales. Los tubérculos son cuatro y se dividen en dos superiores y dos inferiores. En la región interior de dichos tubérculos se encuentra la glándula hipófisis, alojada en la "silla turca" del hueso esfenoides y que controla la actividad del organismo.
El sistema nervioso periférico se divide en: Sistema nervioso somático y Sistema nervioso vegetativo o autónomo.
El sistema nervioso somático: está compuesto por: Nervios espinales, 31 pares de nervios que envían información sensorial (tacto, dolor) del tronco y las extremidades hacia el sistema nervioso central a través de la médula espinal.
También envían información de la posición y el estado de la musculatura y las articulaciones del tronco y las articulaciones para el control de la musculatura esquelética.
Nervios craneales, 12 pares de nervios que envían información sensorial procedente del cuello y la cabeza hacia el sistema nervioso central. Reciben órdenes motoras para el control de la musculatura esquelética del cuello y la cabeza.
El sistema nervioso vegetativo o autónomo se compone de centros bulbares y medulares, así como de dos cadenas de 23 ganglios situados a ambos lados de la médula espinal, y preside las funciones de respiración, circulación, secreciones y en general todas las propias de la vida de nutrición. Los órganos inervados funcionan con entera independencia de nuestra voluntad; por esto se les llama sistema autónomo.
Atendiendo al origen y función de las fibras nerviosas el sistema nervioso autónomo se divide en dos grandes grupos:
*Sistema Nervioso Simpático: sus fibras se originan en la médula dorso-lumbar y su función es descargar energía para satisfacer objetivos vitales.
*Sistema Nervioso Parasimpático: sus fibras nacen en los centros bulbares y sacro e interviene en los procesos de recuperación, se encarga del almacenamiento y administración de la energía.
Ambos sistemas tienen funciones antagónicas y complementarias. El nervio más importante del sistema parasimpático se llama neumogástrico y sale del bulbo raquídeo.
3. Funciones que cumple el Sistema Nervioso Central.
El sistema nervioso central (SNC) es una estructura biológica que sólo se encuentra en individuos del reino animal. El sistema nervioso central está constituido por el encéfalo y la médula espinal. Se encuentra protegidos por tres membranas: duramadre (membrana externa), aracnoides (intermedia), piamadre (membrana interna), denominadas genéricamente meninges. Además, el encéfalo y la médula espinal están protegidos por envolturas óseas, que son el cráneo y la columna vertebral respectivamente. Se trata de un sistema muy complejo, ya que se encarga de percibir estímulos procedentes del mundo exterior así como transmitir impulsos a nervios y a músculos instintivamente. Las cavidades de estos órganos (ventrículos en el caso del encéfalo y conducto ependimario en el caso de la médula espinal) están llenas de un líquido incoloro y transparente, que recibe el nombre de líquido cefalorraquídeo. Sus funciones son muy variadas: sirve como medio de intercambio de determinadas sustancias, como sistema de eliminación de productos residuales y para mantener el equilibrio iónico adecuado, transporta el oxígeno y la glucosa desde la sangre hasta las neuronas y también es muy importante como sistema amortiguador mecánico.
Las células que forman el sistema nervioso central se disponen de tal manera que dan lugar a dos formaciones muy características: la sustancia gris, constituida por el soma de las neuronas y sus dendritas, además de por fibras mielinicas; y la sustancia blanca, formada principalmente por las prolongaciones nerviosas (dendritas y axones), cuya función es conducir la información, además de por fibras mielínicas que son las que le confieren ese color que presentan. En resumen, todos los animales cuyo cuerpo posee un sistema nervioso central están dotados de mecanismos nerviosos encargados de recibir y procesar las sensaciones recogidas por los diferentes sentidos y de transmitir las órdenes de respuesta de forma precisa a los distintos efectores. Y se puede decir que el sistema nervioso central es uno de los más importantes de todos los sistemas que se encuentran en dichos cuerpos.
4. Concepto de Medula Espinal.
Es la parte del Sistema Nervioso Central que se encuentra en el interior de la columna vertebral, en el conducto espinal rodeada de líquido cefalorraquídeo. Tiene aproximadamente 45 cms de longitud y va desde el tronco encefálico hasta la región lumbo-sacra, al final de la espalda.
En el ser humano la médula espinal da origen a 31 pares de nervios del sistema nervioso periférico. Estos nervios espinales se forman en el espacio intervertebral de dos vértebras a partir de dos raíces que salen de la médula. Una es la raíz motora y otra es la raíz sensitiva.
5. Funciones de la Medula Espinal.
Las dos funciones de la médula espinal son:
• Centro elaborador de la actividad refleja. Por ejemplo: reflejo rotuliano.
• Conductora de impulsos sensitivos hacia el cerebro e impulsos motores desde el cerebro hacia los efectores.
La médula espinal es una masa cilíndrica de tejido nervioso que ocupa el conducto vertebral, tiene 40 ó 45 cm de longitud y se extiende desde el agujero occipital, donde se continúa con el bulbo hasta la región lumbar.
Está protegida por las membranas meníngeas: piamadre, aracnoides y dura-madre y por el líquido cefalorraquídeo. Desde la región de la segunda vértebra lumbar, donde termina la médula, hasta el cóccix, desciende un filamento delgado llamado "filum terminale" y las raíces de los nervios sacros y lumbares, formando un manojo de fibras que recibe el nombre de “cola de caballo”.
De la médula salen 31 pares de nervios que le dan un aspecto segmentado: 8 cervicales, 12 torácicos, 5 lumbares, 5 sacros y coxígeo. La médula está compuesta por una sustancia gris formada por cuerpos neuronales, y por la sustancia blanca formada por fibras mielinizadas ascendentes y descendentes.
Las fibras ascendentes constituyen los haces ascendentes que son sensitivos y conducen los impulsos que reciben de la piel; los músculos y las articulaciones a las distintas zonas cerebrales.
Las fibras descendentes constituyen los haces descendentes que son motores y conducen los impulsos que provienen de los centros superiores del cerebro a otros que radican en la médula o bien a los músculos y las glándulas.
La sustancia gris tiene unos ensanchamientos llamados "astas": dos don dorsales o posteriores; dos ventrales o anteriores y dos intermedias y se localizan entre las dorsales y las ventrales. Las astas dorsales contienen neuronas que controlan las respuestas motoras del sistema nervioso autónomo y las ventrales, neuronas motoras cuyos axones terminan en músculos del sistema somático.
En el centro de la sustancia gris y a lo largo de
...