Trabajo ciencia de la tierra
nicolepastorTarea27 de Febrero de 2016
4.975 Palabras (20 Páginas)330 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
U.E. Colegio María Auxiliadora
Cátedra: Ciencias de la Tierra.
5to Año.
Interpretar la naturaleza cambiante del planeta tierra y su Condición de equilibrio
Dinámico.
Docente: Alumna:
Armando Jaramillo. Nicole Pastor #30.
Lechería, 29 de Noviembre de 2013.
Índice.
Contenido Pág.
Introducción 3
Desarrollo:
- Origen de la atmosfera terrestre. 4
- Nombres y características de las zonas o capas
de la atmosfera terrestres. 4
- Las características de los planetas. 7
- Características de las capas que conforman a nuestro Astro Solar 10
Conclusión 11
Bibliografía. 12
Anexos. 13
Introducción.
El sistema solar es un sistema planetario formado por una única estrella que es el sol y ocho planetas (hace unos años se decidió que Plutón no alcanzaba la definición de planeta, así que se paso de nueve a ocho planetas), también se encuentra compuesto por un planetoide, es decir, un planeta enano, los satélites, los asteroides, los cometas, los meteoroides, los polvos y gases interplanetarios conforman el mismo.
La tierra forma parte de uno de los planetas que integran al sistema solar, la cual está conformada por una atmosfera dividida en varias capas, que son: la Tropósfera, la Estratósfera, la mesósfera, la Lonósfera y la Exósfera.
En el desarrollo de este trabajo se dará a conocer el origen de la atmosfera, las distintas capas que integran la atmosfera terrestre, los planetas que conforman el sistema solar y las diferentes características de las capas que conforman a nuestro astro solar (Sol).
Desarrollo.
- Origen de la Atmósfera Terrestre.
Hace unos 5000 millones de años, el Sol y los planetas solo eran una enorme nube de gases y polvo interestelar que giraban lentamente.
Su origen se estima que se haya producido por una diversidad de factores, entre ellos: por la pérdida de la capa de gases de la nebulosa original (H y He), por el aumento de la masa de la tierra lo que generó un aumento de la Gravedad, por el enfriamiento de la tierra, por la formación de la atmósfera primitiva, por la desgasificación de la corteza terrestre o por algunos gases y H2O de procedencia externa (Cometas). Esta atmósfera, tiene una composición parecida a las emisiones volcánicas actuales, donde dominan el N2, CO2, HCL, SO2.
La atmosfera es una mezcla de nitrógeno (78%), oxigeno (21%), y otros gases (1%) que rodea la tierra. Sin ella, sería imposible la existencia de la vida en la tierra, ya que bloquea y evita que algunos de los peligrosos rayos del sol lleguen a la Tierra. Atrapan el calor, haciendo que nuestro planeta tenga una temperatura agradable.
- Capas de la atmosfera terrestre.
La atmosfera terrestre se encuentra dividida en las siguientes capas o zonas concéntricas:
- La Tropósfera: Es la capa de aire en contacto con la Tierra; alcanza hasta unos 16 km de altura en la zona ecuatorial, 14 km en las zonas templadas y 10 km en las zonas polares. En ella se producen los cambios meteorológicos que originan el tiempo y las perturbaciones atmosféricas, en donde deriva su nombre (tropos, cambio; sphaira, esfera); también es conocida como la zona de los climas.
Más del 75 del peso total del aire, casi toda la humedad y la mayor parte del polvo atmosférico, están contenidos en la tropósfera. En la Tropósfera se determina también la humedad atmosférica, al condensarse en las nubes el vapor de agua.
- La Estratósfera: significa (stratum, capa y sphaira, esfera) capa de la esfera. Tiene un espesor de unos 60 km y se encuentra encima de la Tropósfera. Las corrientes de aire se producen en sentido horizontal. Abunda el CO2 que impide el paso de las radiaciones térmicas que vienen de la tierra. Hacia el medio de la Estratósfera abunda el oxígeno triatómico 03, de unos 15 km de espesor, que protege la vida terrestre contra el exceso de los rayos ultravioletas del Sol.
La temperatura de la Estratósfera es de unos -70°C hasta los 20km de su base y luego, aumenta de 1.3 grados por cada km de ascenso, debido al ozono.
- La mesosfera: Significa “en medio de” y esta se halla entre la Tropósfera y la Ionósfera. Exactamente se encuentra sobre la Estratósfera y tiene unos 80km de espesor. En sus capas superiores abunda el Sodio. En la Mesósfera la temperatura va disminuyendo a medida que se aumenta la altura, hasta llegar a unos -80°C a las 50 millas aproximadamente. Es la zona más fría de la atmósfera.
La mesosfera contiene cerca del 0,1% de la masa total del aire. Es importante por la ionización y las reacciones químicas que ocurren en ella. La baja densidad del aire en la Mesósfera determina la formación de turbulencias y ondas atmosféricas que actúan a escalas espaciales y temporales muy grandes.
- La Ionósfera: Es la parte de la atmósfera terrestre ionizada permanentemente debido a la fotoionización que provoca la radiación solar. Se sitúa entre la Mesósfera y la Exósfera, y en promedio se extiende aproximadamente entre los 80km y 200km de altitud. Esta capa está más cerca de la superficie terrestre durante las horas del día y más lejos en la noche.
Entre las propiedades de la Ionósfera, encontramos que esta capa contribuye esencialmente en la reflexión de las ondas de radio emitidas desde la superficie terrestre, lo que posibilita que éstas puedan viajar a grandes distancias sobre la Tierra, gracias a las partículas de iones (cargada de electricidad) presentes en esta capa. Además, en esta capa se desintegran la mayoría de meteoroides, a una altura entre 80 y 110 km, debido al razonamiento con el aire y dan lugar a meteoros o estrellas fugaces.
...