Trabajo de Ciencia de la Tierra: Cambios Terrestres
ajrincon24 de Abril de 2013
6.871 Palabras (28 Páginas)638 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
U.E. RUFINO BLANCO FOMBONA
MARACAIBO-ESTADO ZULIA
Trabajo de Ciencia de la Tierra:
Cambios Terrestres
Alumno.: Argel Rincón
C.I.: 23.738.557
1. Conceptos de Ambientes exógenos.
Como ocurre en cualquier otra parte de la superficie terrestre, los relieves y rocas del territorio argentino se forman a través de dos tipos de procesos: los endógenos y los exógenos.
Los procesos endógenos son aquellos que se originan en el interior de la Tierra debido a las altas temperaturas y presiones que allí se generan, y se pueden clasificar en dos tipos: orogénicos y pirogénicos.
• Los procesos orogénicos ocurren cuando las fuerzas que resultan del choque de dos placas tectónicas de la corteza terrestre provocan:
• el plegamiento y el ascenso de los materiales acumulados en el borde de las placas (se forman entonces montañas de plegamiento),
• la fractura en bloques que se desplazan a lo largo de fallas, algunos de los cuales se elevan (montañas de fallamiento) y otros se hunden (depresiones). Esto ocurre cuando los materiales son rígidos.
Los procesos pirogénicos son movimientos lentos de ascenso y descenso de las placas continentales. Cuando se produce un movimiento pirogénico descendente, el mar avanza sobre el continente y ocurre una intrusión o transgresión marina. Cuando el movimiento es ascendente, el mar retrocede y se produce una regresión marina.
Los procesos exógenos se producen por la acción de los agentes atmosféricos (como el viento, los cambios de temperatura, la lluvia y el hielo) sobre las rocas; es decir, estos procesos comprenden a aquellos que se originan en el exterior de la corteza terrestre. Incluyen cuatro tipos de fenómenos: la meteorización (es decir, la descomposición y la desintegración de las rocas), la erosión (o desgaste de los relieves), el transporte de los materiales erosionados y su acumulación o sedimentación en otras áreas.
2. Explique los Agentes Exógenos:
• Los agentes exógenos:
Son aquellos procesos geológicos externos que actúan en la superficie del planeta, y tienden a la destrucción y nivelación del relieve. Su acción se manifiesta a través de los Procesos de:
• Meteorización
• Erosión
• Transporte
• Sedimentación.
Juntos constituyen la geodinámica externa del planeta siendo llamados agentes exógenos, originados por la energía proveniente del sol.
Los agentes exógenos son:
• Atmosféricos:
1. Vientos
2. Temperatura
3. Humedad
• Hidrológicos.
1. Aguas Pluviales
2. Aguas fluviales
3. Aguas marinas
4. Aguas congeladas
• Biológicos:
1. Animales
2. Plantas
3. Hombre
• Atmosféricos:
• Viento:
Ejerce labores de transporte, erosión y desgaste, originando deflación, abrasión y corrosión eólicas.
A. Deflación: es el transporte por parte del viento de las partículas resultantes de la meteorización eólica, dejándolas expuestas a nuevos procesos de meteorización.
1. Barjanes: dunas que tienen forma de luna en cuarto creciente
2. Loess: Deposito de fango seco y arcilla llevados por las corrientes de aire
B. Abrasión: es el resultado de que las partículas arrastradas por el viento pulan lassupercices, creando superficies lustros llamadas
C. Hamadas.
D. Corrosión: es el desgaste causado por el viento cargado de arena sobre las rocas.
• Temperatura:
a. Es uno de los agentes más eficaces en la descomposición de las rocas, aun mas en climas desérticos y tropicales con cambios extremos de temperatura.
b. Los materiales aceptan y pierden calor continuamente, proveniente del sol
c. Diferentes minerales poseen diferentes índices de dilatación, lo que conlleva a expansiones desiguales, cuarteando las superficies y pulverizando materiales.
• Humedad:
La humedad atmosférica penetra en las grietas de las rocas, lo que conlleva a que el Oxigeno elCO2 y el aire atmosférico, generen reacciones químicas, decamando yexfoliando las rocas
• Hidrológicos:
El agua es considerada uno delos agentes moldeadores principales, debido a la universalidad de su acción.
• Aguas Pluviales: Son las aguas provenientes de las precipitaciones (112.000 km cúbicos), debido a sus propiedades químicas disolventes actúan como agentes de meteorización, actuando luego como agentes de transporte:
a) Aguas salvajes: circulan libremente ejerciendo papeles erosivos muy perjudiciales
b) Solifluxión: cuando el terreno embebido por agua se desliza a niveles inferiores.
• Aguas Fluviales: Cuando las aguas de ríos son encauzadas progresivamente se forman redes de torrentes y ríos
• Torrente:
corriente de agua de escasa longitud y fuerte pendiente:
a) Cuenca de recepción: donde se recogen las aguas
b) Canal de desagüe: cause principal
c) Cono de deyección: donde se desparrama y deposita los materiales transportados.
Acción geológica principal: EROCION
a) Corrosión: disuelve los materiales
b) Acción hidráulica: transporte de los materiales Corrosión: desgaste de fondo y orillas
c) Atrición: erosión de los propios materiales transportados
• Rio: es una corriente de agua de circulación más constante que el torrente:
1. Curso superior: acción erosiva, de carácter torrencial
2. Curso medio: factor dominante en el transporte de materiales
3. Curso inferior: acción dominante de la sedimentación
4. Curso medio y bajo: forman los meandros (circunvoluciones)
5. Perfil de un Rio: línea curva tangente al nivel del mar que va elevándose desde el interior del continente.
6. Perfil de equilibrio: perfil teórico donde las pendientes longitudinales en cada punto del cauce se ubican de manera talque la capacidad de transporte y sedimentación estuviesen equilibradas.
Accidentes en el curso de un rio:
1. Rápidos: donde se presentan rocas que no pueden ser trabaja dos por el agua y aumenta la velocidad del torrente
2. Salto y cascada: lugar donde la roca vertical obliga a que el aguase lance, (salto de agua) y cascada (peldaños)
3. Cataratas: saltos de agua de grandes proporciones
4. Terrazas Fluviales: depósitos escalonados de aluviones ubicados a ambos lados del cauce del rio
5. Rio antecedente: aquel rio que existió antes que las montañas que el atraviesa
6. Penillanura: resultado de la última etapa de erosión de un rio.
Aguas MARINAS:
• Acción geológica ejercida por el mar en las costas
• El efecto de succión de las olas junto con el efecto de su llegada erosionan y trabajan los materiales en las costas.
1. Farallones: restos compactos restantes de la destrucción de los materiales
2. Ola: efecto superficial, del movimiento constante de las moléculas de agua en el fondo
3. Playa y terraza marina: resultado del depósito de los productos de la erosión litoral.
4. Flechas y cordones litorales: cuando se forma debido a una erosión muy activa cordones de sedimentos llamados flechas.
5. Tómbolo: Es un cordón litoral que una a la costa con un farallón o islote
Tipos de costas:
1) Brava: predominio de acantilados
2) Baja: con grandes playas
3) Costas de inmersión: originadas por la elevación del nivel del mar
4) Costas de emergencia originadas por la elevación de las tierras o continentes y el descenso del nivel del mar
• Aguas congeladas: La conforman: los casquetes polares y los glaciares
a. Casquetes: son masas de hielo ubicadas en los polos del planeta, junto con otros que rodean al mar ártico
b. Iceberg: masas de hielo que se extienden hasta el mar, que se fragmentan en gigantescos témpanos que se internan en el mar.
c. Glaciares: aquellas masas de hielo que existen encima del nivel de las nieves perpetuas de cualquier latitud geográfica. Partes:
d. Circo o Cuenca de alimentación: donde se acumula la nieve año tras año
2. Lengua glaciar: masa de nieve que desciende por las laderas
3. Rimayas: grietas formadas debido a la acción de los torrentes de agua en la montaña.
4. Morrenas: material rocoso arrancado de las montañas, depositado en las cuencas.
Agentes Biológicos:
Son los cambios producidos por la biosfera, por cada ser vivo que habita cada centímetro cuadrado de nuestro planeta.
a. Animales:
Ejercen escasa influencia sobre el ambiente terrestre pero una notable en el ambiente marino
En los fondos oceánicos se depositan grandes cantidades de ostras y restos de seres marinos que forman capas que con el tiempo y la presión forman rocas silíceas, calizas fosfatos
ETC
En cuanto a la tierra, las aves y las lombrices terrestres son aquellos que ejercen la más notable intervención.
Plantas:
Ejercen en el medio terrestre un papel preponderante.
Líquenes y hongos contribuyen en la descomposición
...