Trabajo de biologia evolutiva.
zuleima17Trabajo21 de Octubre de 2015
4.346 Palabras (18 Páginas)173 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
U. E. “RAFAEL MARÍA BARALT”
MATURÍN EDO. MONAGAS
[pic 1]
[pic 2]
Integrante:
José Carlos Marcano
3er. Año “U”
Maturín, Junio del 2015.
ÍNDICE
[pic 3]
Portada………………………………………………………….………………
Índice……….............................................................................................
Introducción..............................................................................................
- Que es la Biología Evolutiva.
Definición…….…………………………………………………………………
- Que es un Antepasado Común.
Definición…….………………………………………………………………….
- Definición de:
Biogeografía…………………………………………………………………
Biodiversidad………………………………………………………………..
Cladìstica……………………………………………………………………...
Paleontología…………………………………………………………….….
Filogenia………………………………………………………………….…..
- Que es la Evolución Humana.
Definición…….………………………………………………………………….
- A que se refiere la Teoría de la Selección Natural.
Definición…….…………………………………………………………………
- Que es Deriva Genética.
Definición…….………………………………………………………………….
- En que consiste el Flujo Genético.
Definición…….………………………………………………………………….
- Que es la Especiación.
Definición…….……………………………………………………………….
- En que consiste la Antropología Evolucionista.
Definición…….………………………………………………………….…….
- Como Cree Usted que se Origino la Vida en el Planeta.
Definición…….…………………………………………………………….….
Conclusión..……………………………………………………………….…..
Bibliografía………………………..…………………………………….……..
Anexos……………………………………………………………………….....
INTRODUCCION
La Biología Evolutiva es describir los patrones de biodiversidad en animales e inferir y demostrar los mecanismos y procesos subyacentes a ésta desde una perspectiva evolutiva. Las escalas de análisis son muy amplias, incluyendo desde la descripción taxonómica a los análisis moleculares que permiten describir relaciones filogenéticas, y desde los patrones biogeográficos hasta aspectos relacionados con la demografía, conducta e interacciones entre especies a escala local.
Este trabajo se realizará con la finalidad de conocer más sobre la Biología Evolutiva, la evolución humana, las distintas teorías que se relacionan con el tema de la evolución y el origen de la vida en el planeta tierra.
Todo esto lo realizamos a través de una investigación de varias páginas web de internet, para obtener información de distintos puntos de vista y así lograr un conocimiento más amplio y concreto.
DESARROLLO
- Que es la Biología Evolutiva.
La biología evolutiva es el área de la biología que estudia los cambios de los seres vivos a través del tiempo (evolución biológica), así como las relaciones de parentesco entre las especies (filogenia). Quien se especializa en esta disciplina se denomina biólogo evolutivo.
La Biología Evolutiva estudia las causas últimas del origen y diferenciación de las especies o, en términos más generales, de cualquier sistema biológico con capacidad de reproducción, herencia y variación entre generaciones. Muchos biólogos coinciden en que los genes, cromosomas, células, organismos y grupos de individuos emparentados son verdaderos sistemas evolutivos, y otros argumentan que las especies, los taxa de rango superior al de especie, e incluso los ecosistemas son unidades de selección capaces de mostrar adaptaciones. La biología evolutiva se nutre de áreas como la genética clásica, molecular, y de poblaciones, la ecología del comportamiento, paleontología, antropología, sistemática, medicina, psicología, etc., utilizando herramientas que van desde la modelización matemática, el trabajo de campo, de laboratorio o la bio-informática.
- Que es un Antepasado Común.
Es el término que usamos para referirnos al ser vivo o especie del cual descienden dos o más especies; o del ser vivo del cual descienden dos o más seres vivos dentro de una especie.
Su forma determinada (“el [ancestro] común”) se refiere al que los antepasados de éste serán a la vez antepasados comunes de todos sus descendientes. Al referirse a la relación evolución biológica evolutiva dentro de una especie, un ejemplo común es el uso del término para describir al antepasado común femenino y masculino de la especie humana; o en la conformación de linajes familiares. Al referirse a la relación evolutiva entre diferentes especies, a partir de la filogenia se postula la existencia de un último ancestro común universal de todas las especies. Ello lleva igualmente a postular como consecuencia, que dadas dos o más especies, aunque su relación sea escasa, debe postularse igualmente la existencia de un antepasado común, ancestro de ambas. El concepto sólo es problemático cuando tratamos de aplicarlo a representantes de dominios distintos (bacterias (s.s.), arqueas yeucariontes). Porque no están claras las relaciones entre ellos, con hipótesis que proponen, por ejemplo, que los eucariontes surgieron como quimera de bacterias y arqueas.
La Teoría del Ancestro Común se basa en una teoría de Darwin que explica que las especies cambian e imaginó un posible proceso de modificación en el cual las especies se adaptan a su medio ambiente dependiendo de qué tan efectiva es la especie en términos de supervivencia. Según Darwin, este proceso ocurre o se organiza de una manera ramificada para explicar las variaciones hereditarias en las que especies y determinar los cambios fisiológicos que denotan la evolución en cada uno de los seres vivos. Esta Teoría, sustenta la idea de que todos fuimos originados a partir de un ancestro común, del cual todos somos derivados. Esta teoría, explica la diversidad de las formas de vida y está apoyada en evidencia científica proveniente de la biogeografía (la ciencia que estudia la localización de los seres vivos en el planeta), el estudio de los fósiles de épocas prehistóricas, la embriología comparativa (también llamada biología del desarrollo, que se encarga de estudiar el desarrollo de los seres vivos hasta la madurez), la anatomía comparativa (la comparación de las características físicas de los seres vivos) y la biología molecular.
...