ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tranajo Final De Metodologia

yordany2126 de Diciembre de 2014

2.473 Palabras (10 Páginas)607 Visitas

Página 1 de 10

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

Asignatura

Metodología de la investigación

Título:

Delincuencia en la ciudad de Santiago

Nombre:

Yordany Pichardo Acosta

(14-6449)

Facilitador: Ing.Claudia I.MAthern

Correo: claudiamathern@uapa.edu.do

Celular: 849-207-5057

Santiago,

República Dominicana.

Introducción

En este proyecto comprenderemos las distintas manifestaciones, conceptos y teorías acerca de la delincuencia en la ciudad de Santiago. Aprenderán a conceptualizar e interpretar las diferentes dificultades presentadas en el trabajo.

Considerando que en ocasiones omitimos situaciones porque no conocemos la manera de solucionarlas, como reconocer cuando una persona tiene síntomas de depresión o caerá en la delincuencia, cuales aspectos inciden a que se derrumben en el ámbito de las drogas? Como saber si su hijo o hija está en malos pasos?.. Podría empezar prestándole más atención a sus asuntos, interesándose en su vida, que nunca se sienta solo/a.

Afirmando que más que presentar este informe hemos logrado obtener información confidencial acerca de la situación actual de jóvenes residentes en esa área, quienes necesitan apoyo psicológico de un verdadero especialista el cual canalizamos esa ayuda para brindar un servicio de calidad y darle un apoyo a la comunidad.

Culminando con todas las expectativas deseadas.

Concepto de Delincuencia: La Delincuencia Juvenil se refiere a los delitos realizados por jóvenes o menores de edad. La mayoría de los sistemas legales consideran procedimientos específicos para tratar con este problema, como son los centros juveniles de detención. Hay multitud de teorías diferentes sobre las causas de la criminalidad, la mayoría de las cuáles si no todas pueden ser aplicadas a las causas de los crímenes juveniles. Los delitos juveniles suelen recibir gran atención de los medios de comunicación y políticos.

Capítulo I

La delincuencia en la ciudad de Santiago

Capítulo I…………………………………………………………………………………………………………… 2

Introducción……………………………………………………………………………………………………… 1

Planteamiento del problema…………………………………………………………………………….. 4

Objetivo general………………………………………………………………………………………………. 5

Objetivos especifico …………………………………………………………………………………………. 5

Capítulo II…………………………………………………………………………………………………………. 6

1.0 antecedentes de la comunidad…………………………………………………………………… 6

1.1 acontecimientos delictivos…………………………………………………………………………. 6

1.2 concepto de delincuencia juvenil………………………………………………………………… 7

1.3 concepto policial a cerca de la delincuencia………………………………………………. 7

1.4 teoría genética…………………………………………………………………………………………… 8

2.0 pandillas/gangas/grupos callejeros……………………………………………………………. 8

2.0.1 causas de la delincuencia / esquema………………………………………………………… 9

2.0.2 consecuencias de la delincuencia…………………………………………………………….. 9

Conceptualización…………………………………………………………………………………………….. 10

Espacio geográfico de la investigación……………………………………………………………… 10

Capítulo III………………………………………………………………………………………………………… 11

Metodología…………………………………………………………………………………………………….. 11

Fuentes de búsqueda de la investigación………………………………………………………….. 11

Planteamiento del problema

Han convertido la ciudad de Santiago en un lugar lleno de inseguridad en los últimos tiempos. Esto se debe a la delincuencia en dicho lugar, violaciones, atracos, asesinatos y otros sucesos son los que reinan. Todas las semanas aparecen 2 o 3 muertos ese es el desayuno de cada mañana.

Afirmando que la delincuencia está sujeta al desempleo, a la descriminalización contra recluso que buscando cambiar sus vidas recurren a buscar un trabajo honrado, pero se lo niegan por su historial delictivo y no les queda más remedio que retomar sus antiguos quehaceres. Las pandillas o gangas como así se hacen llamar, son uno de los grandes temores de la población. Estas pandillas se han dedicado al atraco y matanzas de jóvenes que según ellos corrompen con sus leyes de convivencia o irrespetan. Pero te preguntaras que hace la policía en contra de estos actos delictivos? Como existe lo bueno, existe lo malo, eso aplica para los policías, algunos corruptos y otros honrados con deseo de ejercer su puesto y darle honor a la ley.

Objetivo general

Identificar posibles causas y consecuencias de la delincuencia en la ciudad de Santiago, para aportar al bienestar social.

Encontrar una breve solución para las personas que trabajan y están siendo afectados por los delincuentes.

La policía nacional, brindar más trabajo y esfuerzo para acabar con todo esto.

Objetivos especifico

Identificar las causas de la delincuencia en Santiago.

Identificar las consecuencias por la cual los jóvenes se involucran en la delincuencia.

Presentar pruebas concretas ante la problemática existente.

Motivar a la comunidad a integrarse en esta investigación para definir las causas y consecuencias que dan lugar a los acontecimientos.

Propiciar una información concisa y precisa a las autoridades competentes a partir de lo estudiado.

Contribuir al bienestar de dicha comunidad, aportando posibles soluciones para disminuir la delincuencia.

Justificación

Este proyecto fue realizado por los beneficios que puede brindarle a la comunidad de Santiago, aportando este múltiples soluciones para contrarrestar la problemática de la delincuencia en los jóvenes de dicho sector, porque cuando primero se reconoce cual es el problema y se actúa con un alto nivel de responsabilidad, existen muchas más posibilidades de obtener soluciones.

Afirmando que otra de las razones es la importancia de adquirir y ampliar los conocimientos, acerca del tema y en la elaboración de un magnifico proyecto como lo es, el que se representará.

La motivación de buenas calificaciones, mueve fronteras. En los enfoques teóricos aplicados en el trabajo son la sustentación de complementar el trabajo práctico.

Capítulo II

MARCO TEORICO

1.0 ANTECEDENTES DE LA COMUNIDAD

De acuerdo a nuestra historia, la delincuencia dominicana ha ido aumentando progresivamente; no es "un producto histórico", como ocurrió en países latinoamericanos, que marcaron el continente nuestro, donde se evidencia extrema violencia.

La inseguridad ciudadana es un fenómeno social de carácter estructural que históricamente se ha expresado a través de la pérdida del patrimonio institucional, pero hoy se quiere ver sólo como un problema policial. Los policías sólo aumentan la inseguridad; ¿cuál es la razón? Se ha vuelto una organización política.

Nuestra inseguridad ciudadana se debe a que el Estado y la nación no fluyen de manera continua, y que las relaciones sociales han sido profundamente asimétricas, injustas y con tendencia a la dominación y explotación de unos sectores sobre otros. El Estado dominicano no ha sido sincero de la violencia urbana que él mismo ha producido, tampoco lo es con la defensa y la protección de los ciudadanos afectados directamente de la delincuencia.

1.1 ACONTECIMIENTOS DELICTIVOS

Con el auge que ha tenido la delincuencia en Santiago se hace ya indispensable que esa ciudad pueda contar con un sistema amplio de cámaras de seguridad.

Ese sistema permite que las autoridades puedan ejercer un control visual de las zonas más concurridas, tales como centros universitarios, avenidas o calles de mucho comercio donde han abundado los atracos, de parques y plazas donde la gente acude a distraerse o a ejercitarse, y de vecindarios en los que regularmente se perpetran

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com