Trabajo Final De Metodologia
negron8713 de Octubre de 2014
4.940 Palabras (20 Páginas)196 Visitas
Escuela de Psicología
Carrera de Psicología Industrial
POLICIAS CORRUPTOS EN BONAO REP. DOM. PERIODO-2012
Asignatura: Facilitadora:
Metodología de
Investigación II
Ciudad Fecha
Santiago 11 de octubre de 2012
POLICIAS CORRUPTOS EN BONAO REP. DOM. PERIODO-2012
Asignatura:
Metodología II
Participante
Facilitadora:
Matricula:
Fecha:
11-9- 2012.
INTRODUCCIÓN
El siguiente trabajo presentado a continuación, se ha hecho con una exhaustiva investigación para la clara compresión del lector y darle aclarecer partes de los problemas que nos suceden alrededor.
Esta investigación está basada en los policías corruptos que están surgiendo en estos últimos años, saber el porqué de esto, que lo lleva hacer dichos males, cuales son y cuales departamentos de la policía están mas involucrados.
Lo mejor es tener en conocimiento de donde provienen estas personas para así poder ponernos en el lugar de ello, y tratar de buscar la solución del problema que afecta a estas personas.
La honorable Policía Nacional es considerada por un 30% de la población dominicana, como la entidad pública en la que hay más corrupción, según se establece en la última encuesta Gallup-Hoy.
Esta percepción que representa un aumento considerable, sobre la institución que dirige Rafael Guillermo Guzmán Fermín, pues en un trabajo similar realizado en noviembre del 2009 era el 15% de la ciudadanía la que se expresaba en esos términos.
La mayor precepción sobre eta variable la tienen los ciudadanos de la región, con un 35%, así como los jóvenes de 18 a 20 años y los adultos de 21 a 29, con 44% y 40%. Las mujeres, más que los hombres, ven más irregularidades en la identidad del orden público.
Las fuerzas armada, que en 2009 igualaron a la policía en e contexto de la corrupción, ahora aparece con solo un 2.8%. La dirección nacional de control de drogas (DNCD) tampoco están entre los rimeros lugares, pues solo el 4% de la población ve corrupción en su accionar.
Planteamiento del problema
En este trabajo metodológico se logra encontrar una problemática que está causando muchos estragos a la saciedad.
La corrupción se da en toda la sociedad pero, en unas más que en otras ya que las presiones para su control son más intensas.
Este fenómeno afecta todos los campos de la sociedad y actividad Nacional, particular mente al orden de las sociedades.
Sistematización
1. ¿Cuáles son la consecuencia del incremento de policías corruptos?
2. ¿Cómo se siente la población con estos policías corruptos?
3. ¿Qué está haciendo el gobierno para frenar los policías corruptos en Bonao?
Justificación
La investigación realizada es importante debido a que vamos a descubrir porque están aumentando los policías corruptos, es necesario hacer esta investigación porque la sociedad no puede vivir con temor de nuestra seguridad social y esto no solo nos favorece a nosotros si no a nuestras generaciones futuras además a quienes dirigen esos departamentos.
En la actualidad, este problema ha venido construyendo a una mala influencia para la juventud de Bonao por lo que se tienen que tomar medidas drásticas acerca de este hecho tan peligroso y a la vez delicado.
En este trabajo metodológico se logra encontrar una problemática que está causando muchos estragos a la sociedad, y además muy bueno el tema elegido debido a que es de interés nacional.
La corrupción se da en todas las sociedades, pero en unas más que en otras, las presiones para su control son más intensas.
Este fenómeno afecta a todos los campos de la actividad nacional, particularmente al orden interna.
La corrupción en la Policía Nacional; la diferencia está en que sus integrantes por su rol de custodios de la ley, su negativo accionar se hace mas censurable y acusa mayor impacto en los medios de comunicación social.
La corrupción en el país es un problema estructural y sus principales causas en la prolongada crisis social y moral, el clima de violencia, pobreza, escasa cultura etc.
Objetivo General
Determinar cuáles son las causas de tantos policías corruptos en Bonao, Rep. Dom. Periodo 2012
Objetivos Específicos
• Evaluar que hace que los policías de Bonao cometan actos delictivos.
• Analizar cómo se siente la población con estos policías corruptos en Bonao.
• Investigar que están haciendo las autoridades judiciales de Bonao con relación al descontrol de los policías corruptos en dicho pueblo.
Capítulo I
Marco Contextual y Antecedentes
1.1 Marco Contextual
Se encuentra enclavada en un pequeño valle de unos diez kilómetros de largo, próximo a la ciudad de la Vega, pasándole la carretera Duarte por su centro. La población de Bonao es paso obligado entre Santo Domingo y la Vega, y Santo Domingo- San Francisco de Macorís. Abarca una superficie de 1380 kilómetros cuadrados.
Bonao esta bañado por el río Yuna y sus afluentes: maimón, el yuboa y masi pedro. Este valle tiene dos vertientes: la vertientes del el rio Yuna y la del río Jima.
Límites: Al norte y oeste, la provincia La Vega, al este las provincias Sánchez Ramírez y Monte Plata, al sur las provincias San Cristóbal y San José de Ocoa.
1.2 Antecedentes
Un estudio realizado demuestra la necesidad de una reforma masiva de los cuerpos policiales de la República Dominicana.
El testimonio del activista anticorrupción Julio de la Rosa, profesor de la Universidad Autónoma Santo Domingo (UASD), quien relató que un estudio de la universidad arrojó que “los honorables policías que no cometen ningún crimen constituyen tal vez el 35% de la Policía, y algunos se quedan con pertenencias de los sospechosos”
Concretamente, las fuerzas de seguridad estuvieron "implicadas en muchos asesinatos injustificados y fuera de la ley", y "en excesos en el uso de la fuerza", aunque se registró un centenar de muertes de este tipo.
Los más involucrados son los departamentos antinarcóticos, departamento de robos, generales, tenientes y coroneles como ellos tienen más contactos con los que contrabandean y los corruptos más adinerados por los cuales se dejan sobornar.
Redes completas de narcotráfico han sido desmanteladas desde dentro de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y el cuerpo especializado antidrogas del país, según el reportaje, en el que también se destaca el hecho de que un 20% de los miembros de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) fue despedido el año pasado.
Un resumen de despidos en tres años en los cuerpos policiales publicado por el Listín Diario, que indica que las Fuerzas Armadas Dominicanas han despedido 2,300 agentes en los últimos tres años, incluidos dos generales, seis coroneles, 1,100 soldados de la Fuerza Aérea, mientras 1,200 oficiales fueron suspendidos de sus funciones por el jefe de la Policía, de igual forma, el Ejército Nacional, despidió más de 100 soldados por asuntos de droga.
Hay que admitir que la Policía hace grandes esfuerzos por depurar su personal, una tarea difícil, sin duda alguna. Hay que admitir también que la Policía no puede poner un agente al frente de casa o negocio para protegerlo de los delincuentes. Pero por lo menos sí puede intensificar la vigilancia en ese Territorio Apache en que se ha convertido hoy la avenida Paseo de los Beisbolistas, alias carretera de Mano guayabo, donde parece que sus moradores tendrán que buscar la forma de hacerse justicia por sus propios medios, algo que de verdad es horroroso.
Marco teórico
II POLICIAS CORRUPTOS EN, BONAO, REP. DOM PERIODO 2012
2.1 Concepto de Policía
La policía es una fuerza de seguridad
...