ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trastornos Generados Por Alteraciones En Las Etapas

scarletteee16 de Octubre de 2013

479 Palabras (2 Páginas)529 Visitas

Página 1 de 2

TRANSTORNOS GENERADOS POR ALTERACIONES EN LAS ETAPAS

En la infancia, etapa de la vida más vulnerable hacia situacionesdesencadenantes del estrés se presentan dificultades que preocupan tanto alniño, como a los padres, los cuales se sienten impotentes antelos Trastornos en la infancia.Los Transtornos Psicológicos en la infancia no son detectados ni por lafamilia ni por los profesionales del entorno del niño. A menudo, éste refleja en el cuerpo su malestar psicológico, o lo hace a través de comportamientos confundidos a menudo con rasgos de carácter que no son evidenciados hasta que inciden sobre la evolución escolar o la adaptación socio familiar.

Retraso mental.

Este trastorno suele presentarse desde la etapaSensoriomotor y prevalecer hasta la Etapa de Operaciones Formales, secaracteriza por una capacidad intelectual significativamente por debajo del promedio, con una edad de inicio anterior a los 18 años y déficit o insuficiencias concurrentes en la actividad adaptativa. Se presentan códigos separados para retraso mental leve, moderado, grave y profundo, así como para retraso mental de gravedad no especificada.

Trastornos del aprendizaje.

Este trastorno se manifiesta en la Etapa de las Operaciones Concretas, se caracterizan por un rendimiento académico sustancialmente por debajo de lo esperado dadas la edad cronológica del sujeto, la medición de su inteligencia y una enseñanza apropiada a su edad. Los trastornos específicos incluidos en este apartado son: trastorno de la lectura, trastorno del cálculo, trastorno de la expresión escrita y trastorno del aprendizaje no especificado.

Trastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescencia

Trastornos de la comunicación.

Suele presentarse en la etapa peroperatoria, se caracterizan por deficiencias del habla o el lenguaje, e incluyen trastorno del lenguaje expresivo, trastorno mixto del lenguaje receptivo expresivo, trastorno fonológico, tartamudeo y trastorno de la comunicación no especificado.

Trastornos generalizados del desarrollo.

Estos trastornos se caracterizan por déficit graves y alteraciones generalizadas en múltiples áreas del desarrollo. Se incluyen alteraciones de la interacción social, anomalías de la comunicación y la presencia de comportamientos, intereses y actividades estereotipados. Los trastornos específicos incluidos en este apartado son trastorno autista, trastorno de Rett, trastorno desintegrativo infantil, trastorno de Asperger y trastorno generalizado del desarrollo no especificado.

Trastornos por déficit de atención y comportamiento perturbador.

Este apartado incluye el trastorno por déficit de atención con hiperactividad, que se caracteriza por síntomas manifiestos de desatención y/o de impulsividad-hiperactividad. Se presentan subtipos para especificar la presentación del síntoma predominante: tipo con predominio del déficit de atención, tipo con predominio hiperactivo-impulsivo y tipo combinado. También se incluyen en este apartado los trastornos de comportamientos perturbadores: el trastorno disocial se caracteriza por un patrón comportamental que viola los derechos básicos de los demás o las principales normas o reglas sociales propias de la edad del sujeto; el trastorno negativista desafiante se caracteriza por un patrón de comportamiento negativista, hostil y desafiante. Este apartado incluye asimismo dos categorías no especificadas: trastorno por déficit de atención conhiperactividad no especificado y trastorno de comportamiento perturbador no especificado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com