ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tratamiento de Aguas, Un negocio con oportunidades en Latino América.

Cristina MoralesReseña8 de Marzo de 2016

777 Palabras (4 Páginas)140 Visitas

Página 1 de 4

Noticia numero uno, Recuperada de la Agenda de Semana uno.

Tratamiento de Aguas, Un negocio con oportunidades en Latino América.

[pic 1]

En esta noticia podemos observar que se aplica el principio de Desarrollo Sostenible puesto que según el informa del Banco Mundial El tratamiento de aguas residuales es uno de los negocios que ofrece más posibilidades de crecimiento para las Pymes. El proyecto cuenta con un gran potencial para el desarrollo de bioenergía, porque tenemos más de 250 millones de hectáreas que podrían aprovecharse para la producción de materia prima para la fabricación de combustibles como el bioetano, Este principio se aplica puesto que el proyecto es capaz de satisfacer sus necesidades para la creación y desarrollo del mismo sin poner en peligro los recursos y posibilidades de las futuras generaciones, y no se crearan contaminantes sobre la capacidad de absorción o neutralización de la tierra. A parte de eso este proyecto no afectara ningún otro recurso natural por ende no significara un declive en la estabilidad social. (Funiber, 2015)

También podemos observar que se aplica una de los principios rectores como es el principio de tecnología mas apropiada puesto, que en este proyecto se trabaja con instrumentos, maquinarias especializadas en el tratamiento de aguas, garantizando a si un bajo impacto ambiental y un bajo uso de recursos, mejor facilidad de manutención siendo este primordial para nuestro país porque están en vías de desarrollo. El principio de Solidaridad es notorio puesto que la Nación y los Estados provinciales serán responsables de la prevención y mitigación de los efectos ambientales transfronterizos adversos de su propio accionar, así como de la minimización de los riesgos ambientales sobre los sistemas ecológicos compartidos.

Estos principios provocan un gran cambio en nuestras ramas jurídicas traiciónales puesto que en nuestro país raras veces se hace un buen estudio analizando adecuadamente el impacto ambiental que cada uno de estos proyectos le puede causar al medio ambiente. Y aun cuando lo hacen y saben el daño que este causura las modificaciones son menores dejando así como consecuencia un gran impacto ambiental nuestra legislación no sigue con uno de los principios rectores como es el Principio de precaución, A como refiere un Doctor especialista en Derecho Ambiental Cesar Vargas este principio se aplica ante la falta de conocimientos científicos. Se aplica cuando se desconoce la exactitud del impacto negativa que el proyecto causara al medio ambiente y las personas que habitan en el sector, de manera que no se autoriza la activad y la ley respalda que se niegue a la otorgación del permiso.

Noticia numero dos

Empresa A trabajar en Gestión Ambiental.

[pic 2]

En esta segunda noticias determinamos que UNISER “Union nicaragüense para la responsabilidad social empresarial” Ha iniciado a fomentar entre las pequeñas y medianas empresas reconocida como las PYMES alianzas para la adaptación del cambio climático en nuestro país. Recibiendo Capacitaciones por parte de UNISER para que estas empresas hagan un uso racional de los recursos naturales provocando asi un impacto ambiental no destructivo. (La Prensa, 2014)

 Aquí podemos notar que se esta aplicando el principio de prevención puesto que se están atendiendo de manera prioritaria e integrada los problemas ambientales de nuestro país y tratando de prevenir mayores efecto al medio ambiente. También se esta integrando el principio de progresividad puesto que los objetivos ambientales deberán ser logrados en forma gradual, a través de metas interinas y finales, proyectadas en un cronograma temporal que facilite la adecuación correspondiente a las actividades relacionadas con esos objetivos. El principio de cooperación es notorio puesto que los recursos naturales y los sistemas ecológicos compartidos serán utilizados de forma racional para su pre versación a futuras generaciones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (295 Kb) docx (664 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com