Trombosis
kevinydenis126 de Marzo de 2015
832 Palabras (4 Páginas)256 Visitas
TROMBOSIS
Definicion
Trastorno vascular de tipo isquémico, en el que hay una obstrucción de una arteria debido a la formación de un trombo. Las células de la zona afectada se quedan sin oxígeno y mueren.
¿Qué es un trombo?
Es un coágulo o agregación de plaquetas, fibrina, factores de coagulación y elementos celulares sanguíneos. Un trombo puede quedar adherido en la cara interna de la pared arterial o circular por el torrente sanguíneo.
Anatomía
Las arterias se encuentran localizadas y distribuidas por todo el cuero y organimos, esta dividida en tres capas túnica adventista, media e intima y se clasifican en tres tipos de arterias:
• Arterias elásticas (arterias de conducción), de gran calibre y cercanas al corazón.
• Arterias musculares (arterias de distribución).
• Arteriolas. (mas pequeñas y regulan la presión sanguínea).
Fisiología
La función principal de las arterias es la de transportar la sangre que proviene del corazón. La mayoría de las arterias le llevan sangre oxigenada y rica en nutrientes a los tejidos y a los órganos. En los adultos la única excepción son las arterias pulmonares que transfieren la sangre desoxigenada a los pulmones, donde se la oxigena nuevamente y se despide el dióxido de carbono.
Etiología
-Lesión en la pared vascular
-Flujo sanguíneo ralentizado
-Mayor tendencia a la coagulación de la sangre debido a una alteración en la composición de la misma.
Epidemiologia
-Incidencia en población general del 1,92 por 1.000 habitantes/año.
-Más elevada en hombres que en mujeres y aumenta en ambos sexos a medida que lo hace la edad (1,9 veces por década).
-En el 1-8% de los pacientes se desarrolla una embolia pulmonar.
-El 40% presentará un síndrome postrombótico.
Cuadro clínico
Los síntomas indicadores de una trombosis venosa en las piernas son los siguientes:
• Dolores espontáneos o tras la realización de ejercicio, que mejoran al elevar las piernas
• Cuando el paciente está sentado, siente sensación de tensión y calambres que se asemejan a las agujetas
• Dolor opresivo en la parte interna del pie (signo de Payr) y a lo largo de la vena afectada por trombosis
• Dolor en la pantorrilla al flexionar el pie (el llamado signo de Homans)
• Dolor en la pantorrilla bajo presión (el llamado signo de Meyer)
• Inflamación creciente con aumento del volumen de la pierna
• Sensación de calor, enrojecimiento de la pierna
• Las venas superficiales se marcan intensamente
La trombosis en el brazo suele ser muy dolorosa. El brazo está hinchado y las venas se dibujan intensamente en la superficie.
Diagnostico
Para descartar una trombosis, el médico puede determinar la concentración del dímero D en sangre. El dímero Dsurge de la división de la fibrina, una proteína que participa el en proceso de la coagulación de la sangre. La concentración de dímero D aumenta en caso de trombosis pero también por otras circunstancias. Por ello, en caso de un valor elevado no puede garantizarse automáticamente la existencia de un coágulo.
Para descartar una trombosis o para demostrarla, la primera y principal prueba a realizar es la ecografía(ecodoppler). A veces, es necesario realizar un examen radiológico con medio de contraste (flebografía). Se prefiere la ecografía como método diagnóstico a la flebografía ya que no hay que someterse a radiación ni a los medios de contraste radiológicos.
Tratamiento
En una trombosis el objetivo principal del tratamiento consiste en disolver el coágulo (trombo) y restablecer el flujo sanguíneo para que el paciente no sufra complicaciones. El tratamiento
...