Técnicas De Análisis De Información
perla19245 de Marzo de 2013
611 Palabras (3 Páginas)440 Visitas
TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN
LOS DATOS CUALITATIVOS
Los datos son entendidos como interacciones, situaciones, fenómenos u objetos de la realidad estudiada, que el investigador recoge a los largo de su proceso de investigación y que conforman un documento informativo.
El investigador construye los datos y al hacer esto, plasma la información en diferentes herramientas como notas, grabación de audio o video etc.
En la investigación cualitativa los datos se expresan en textos, y no mediante números.
¿QUÉ ES EL ANÁLISIS?
Es un conjunto de operaciones, reflexiones, transformaciones y comprobaciones que se realizan sobre los datos, para así extraer información relevante de utilidad en el tema de investigación.
TÉCNICAS:
REVISIÓN Y REDUCCIÓN DE DATOS
La reducción de los datos consiste en simplificar y resumir la información para hacerla entendible y manejable.
Dentro de la reducción de datos se encuentra:
1.- La separación en unidades
Existen diversos criterios para dividir la información en unidades:
Criterios especiales o contextuales; relativos al lugar o al contexto donde se observaron los datos. Criterios temporales o cronológicos; se respeta la historia y el orden de los acontecimientos. Criterios gramaticales, conversacionales, y sociales, etcétera.
2.- La identificación y clasificación de unidades
La categorización consiste en marcas que añadimos a las unidades de datos, para indicar a qué categoría pertenecen.
Codificación descriptiva o abierta.- es la primera que se realiza y parte de la búsqueda de conceptos que tratan de cubrir los datos.
Codificación axial o relacional.- su objetivo es sintetizar las explicaciones teóricas de los fenómenos hasta ya no poder extraer más información.
3.- la tarea de síntesis y agrupamiento
En la lógica cualitativa, agrupar en categorías nos permite analizar mejor la información que vamos obteniendo, ayudándonos a interpretar lo que hemos observado.
DISPOSICIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE DATOS
La disposición de la información de una forma gráfica y organizada, después de haberla recogido, nos facilita el comprenderla y analizarla.
Se pueden considerar:
Gráficas: descriptivas o explicativas, las primeras son representaciones que describen el contexto o la evolución de las situaciones y las segundas ayudan al investigador a recomponer la información recogida y comprender los fenómenos estudiados.
Matrices: descriptivas; son tablas que contienen información cualitativa, construidas con la intención de obtener una visión global de los datos, el combinarlos y relacionarlos ayuda a su análisis. O explicativas; son tablas que se utilizan para recomponer la información recogida y comprender los fenómenos estudiados, es beneficioso incorporar explicaciones, motivaciones e hipótesis sobre los fenómenos estudiados.
ANÁLISIS DE CONTENIDO
El análisis de contenido trata de descubrir los significados de un documento, para esto se clasifica y codifican los diferentes elementos en categorías que representan más claramente el sentido.
Proceso de análisis de contenido:
a) Análisis previo.- se trata de familiarizarse con el contenido y los temas que trata la información.
b) Preparación del material.- los documentos se desglosan en unidades de significación que son clasificadas en categorías
c) Selección de unidades de análisis.- pueden ser las categorías anteriores elaboradas a partir de conceptos y temas.
d) Explotación de los resultados.- después de la descomposición, se reorganiza el material.
...