UNA INVESTIGACION OPERATIVA.
SilviaTrabajo15 de Julio de 2016
2.346 Palabras (10 Páginas)434 Visitas
Dirección Universitaria de Educación a Distancia EAP CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS  | 
[pic 1][pic 2]  | 0304-03E01  | [pic 3]  | ||
INVESTIGACION OPERATIVA  | ||||
2016-I  | Docente:  | MÁXIMO TEJERO ALEGRE  | Nota:  | |
Ciclo:  | 7  | Sección:  | 01-1  | Módulo II  | 
Datos del alumno:  | FORMA DE PUBLICACIÓN:  | |||
Apellidos y nombres:  | Publicar su archivo(s) en la opción TRABAJO ACADÉMICO que figura en el menú contextual de su curso  | |||
Código de matrícula:  | Panel de control  | |||
Uded de matrícula:  | ||||
[pic 4][pic 5]  | ||||
Fecha de publicación en campus virtual DUED LEARN:  | ||||
HASTA EL DOM. 24 DE JULIO 2016 A las 23.59 PM (Hora peruana)  | ||||
Recomendaciones:  | ||||
 Revisar la previsualización de su trabajo para asegurar archivo correcto.  | [pic 6] [pic 7]  | |||
  | ||||
  | ||||
Guía del Trabajo Académico:  | ||||
  | ||||
 El presente trabajo académico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el desarrollo del curso. Para el examen parcial Ud. debe haber logrado desarrollar hasta 3 y para el examen final debe haber desarrollado el trabajo completo.  | ||||
Criterios de evaluación del trabajo académico:  | ||||
Este trabajo académico será calificado considerando criterios de evaluación según naturaleza del curso:  | ||||
1  | Presentación adecuada del trabajo  | Considera la evaluación de la redacción, ortografía, y presentación del trabajo en este formato.  | ||
2  | Investigación bibliográfica:  | Considera la revisión de diferentes fuentes bibliográficas y electrónicas confiables y pertinentes a los temas tratados, citando según la normativa APA. Se sugiere ingresar al siguiente enlace de video de orientación: 
  | ||
3  | Situación problemática o caso práctico:  | Considera el análisis contextualizado de casos o la solución de situaciones problematizadoras de acuerdo a la naturaleza del curso.  | ||
4  | Otros contenidos  | Considera la aplicación de juicios valorativos ante situaciones y escenarios diversos, valorando el componente actitudinal y ético.  | 
TRABAJO ACADÉMICO
Estimado(a) alumno(a):
Reciba usted, la más cordial bienvenida al presente ciclo académico de la Escuela profesional de…………… en la Universidad Alas Peruanas.
En la guía de trabajo académico que presentamos a continuación se le plantea actividades de aprendizaje que deberá desarrollar en los plazos establecidos y considerando la normativa e indicaciones del Docente Tutor.
PREGUNTAS:
01. Unos grandes almacenes encargan a un fabricante pantalones y chaquetas deportivas. El fabricante dispone para la confección de 750 m de tejido de algodón y 1000 m de tejido de poliéster. Cada pantalón precisa 1 m de algodón y 2 m de poliéster. Para cada chaqueta se necesitan 1.5 m de algodón y 1 m de poliéster. El precio del pantalón se fija en 50 pesos y el de la chaqueta en 40 pesos. ¿Qué número de pantalones y chaquetas debe suministrar el fabricante a los almacenes para que estos consigan una venta máxima? (5 puntos)
1. Elección de las incógnitas.
x = número de pantalones
y = número de chaquetas
2. Función objetivo
f(x,y)= 50x + 40y
3. Restricciones
Pantalones  | Chaquetas  | Disponible  | |
Algodón  | 1  | 1,5  | 750  | 
Poliéster  | 2  | 1  | 1000  | 
x + 1.5y ≤ 750 [pic 8] 2x+3y≤1500
2x + y ≤ 1000
Como el número de pantalones y chaquetas son números naturales, tendremos dos restricciones más:
x ≥ 0
y ≥ 0
4. Hallamos el conjunto de soluciones factibles
Tenemos que representar gráficamente las restricciones.
Al ser x ≥ 0 e y ≥ 0, en el primer cuadrante.
Representamos las rectas, a partir de sus puntos de corte con los ejes.
[pic 9]
Resolvemos gráficamente la inecuación: 2x + 3y ≤ 1500, para ello tomamos un punto del plano, por ejemplo el (0,0).
2·0 + 3·0 ≤ 1 500
Como 0 ≤ 1 500 entonces el punto (0,0) se encuentra en el semiplano donde se cumple la desigualdad.
De modo análogo resolvemos 2x + y ≤ 1000.
2·0 + 0 ≤ 1 00
La zona de intersección de las soluciones de las inecuaciones sería la solución al sistema de inecuaciones, que constituye el conjunto de las soluciones factibles.
[pic 10]
5. Calculamos las coordenadas de los vértices del recinto de las soluciones factibles.
La solución óptima, si es única, se encuentra en un vértice del recinto. éstos son las soluciones a los sistemas:
2x + 3y = 1500; x = 0 (0, 500)
2x + y = 1000; y = 0 (500, 0)
2x + 3y =1500; 2x + y = 1000 (375, 250)
[pic 11]
6. Calculamos el valor de la función objetivo
En la función objetivo sustituimos cada uno de los vértices.
f(x, y) = 50x + 40y
f(0, 500) = 50 · 0 + 40 · 500 = 20000 €
f(500, 0) = 50 · 500 + 40 · 0 = 25000 €
f(375, 250) = 50 · 375 + 40 · 250 = 28750 € Máximo
Rspta.: La solución óptima es fabricar 375 pantalones y 250 chaquetas para obtener un beneficio de 28750 €.
02. Una empresa de transportes tiene dos tipos de camiones, los del tipo A con un espacio refrigerado de 20 m3 y un espacio no refrigerado de 40 m3. Los del tipo B, con igual cubicaje total, al 50% de refrigerado y no refrigerado. La contratan para el transporte de 3 000 m3 de producto que necesita refrigeración y 4 000 m3 de otro que no la necesita. El coste por kilómetro de un camión del tipo A es de 30 pesos y el B de 40 pesos. ¿Cuántos camiones de cada tipo han de utilizar para que el coste total sea mínimo? (5 puntos)
...