Una Verdad Incomoda de Al Gore.
mtrepettoEnsayo22 de Febrero de 2016
982 Palabras (4 Páginas)368 Visitas
Al Gore fue candidato para la presidencia de los Estados Unidos. Cuando perdió las elecciones retomó su camino como activista medioambiental. El tiene una visión distinta sobre la naturaleza que actualmente muy pocos poseen. Mediante sus conferencias el intenta transmitir esta verdad incómoda, como lo dice el nombre de su película, y crear conciencia en quienes lo escuchan. Esta verdad incómoda basicamente trata sobre que en estos últimos años nuestro medio ambiente ha estado sufriendo cambios climáticos y contaminación con mucha mas rapidez que en años pasados. De continuar así, en muy pocos años nuestro planeta podría llegar a su decadencia. La parte incómoda de esta verdad es que el problema no es la ciencia ni los avances logrados, sino nosotros mismos. Esto no es un problema político sino un problema moral. El argumento principal es un tema al cual no se le ha dado la importancia que amerita, el calentamiento global.
Gore dice que la gente solía pensar que la Tierra es muy grande como para sufrir cambios tan drásticos debido al calentamiento global. Esto podía ser cierto hace muchos años atrás pero se ha convertido en un argumento alarmante. Según los estudios, las altas temperaturas son proporcionales a la cantidad de dióxido de carbono que se encuentra en la atmósfera de la Tierra. Es decir, entre mas alta sea la concentración de CO2 mayor será a su vez la temperatura. La contaminación provoca que la capa de ozono sea mucho mas densa de lo normal. Gore explica que unos cuantos rayos ultra violeta deben permanecer en la superficie ya que esto mantiene la temperatura estable. Al ser más densa esta capa, que originalmente debe ser delgada, provoca que la radiación proveniente del sol permanezca en la superficie terrestre en vez de rebotar hacia el espacio nuevamente como debería ser y causa que las temperaturas se eleven mucho más de lo necesario.
Estas altas temperaturas están derritiendo los polos y los glaciares. Gore muestra en sus diapositivas un estudio de las ciudades que se encuentran en las costas que podrían llegar a desaparecer si los polos y los glaciares llegan a derretirse por completo ya que el nivel del mar podría aumentar 6 metros más si esto llega a suceder. Se ven afectadas tambien las estaciones del año, están cambiando los patrones de las precipitaciones, los animales tienen la necesidad de trasladarse por motivos de adaptación, aumenta el nivel del mar, se secan los cuerpos de agua dulce, se producen incendios forestales, aparecen enfermedades, etc. Es una lista muy larga de las consecuencias que trae consigo este calientamiento.
El mayor emisor del CO2 es el uso de combustibles fósiles como lo son el petróleo, el gas natural y el carbón como fuente de energía. En su mayoría esto se puede observar en los carros, las grandes industrias, las fábricas de producción, entre otros. En la búsqueda de metodos para facilitar procesos como por ejemplo, la irrigación de plantas, se han inventado máquinas que riegan las mismas de manera mas rápida, sencilla y en mayor cantidad. Por su puesto que esto es positivo para el cultivo, pero a su vez, esta máquina hecha con el propósito mejorar los procesos agrícolas, produce cierta cantidad de CO2 que contribuye a la contaminación. Y así mismo sucede con las demas invenciones creadas para mejorar la calidad de producción o agilizar otras técnicas. Utilizar combustibles fósiles es mucho menos costoso pero es mucho más invasivo. Utilizar medios poco invasivos requiere más recursos economicos. Es esta la razon por la cual es un poco difícil se quiera cooperar con este tema tan preocupante para muy pocos.
Hoy en día los Estados Unidos es
...