ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Una de tus hermosas plantas aparece de repente cubierta por un extraño polvillo blanco?

Kimberly Rodríguez ZuñigaApuntes26 de Junio de 2023

705 Palabras (3 Páginas)120 Visitas

Página 1 de 3

RESUMEN:

¿Una de tus hermosas plantas aparece de repente cubierta por un extraño polvillo blanco? Lamentablemente en nuestra I. E. Juan María Rejas encontramos este problema en nuestras áreas verdes, es decir, en nuestros jardines y deducimos entonces que esta es una manifestación de una invasión de hongos, pequeños microorganismos que en numerosas ocasiones son patógenos y pueden causar diversos trastornos, no sólo en las plantas, sino también en los seres humanos y animales de compañía, aunque obviamente, cada hongo es susceptible de invadir una o varias especies en concreto.

Los hongos pueden suponer una verdadera amenaza para la salud de la planta, no obstante, también pueden prevenirse y erradicarse de forma efectiva cuando la infestación ya se ha producido, además, es posible hacerlo empleando elementos naturales y que no resultan contaminantes para el medio ambiente. ¿Quieres saber cómo? Entonces no dejes de leer este informe, pues en él te explicamos cómo realizamos un fungicida casero.

INTRODUCCIÓN:

Ciertas enfermedades, causadas por varios organismos fitopatógenos, son una fuente de daños para las plantas. Los hongos son la principal causa de pérdida de cultivos en todo el mundo y provocan síntomas como la deficiencia de nutrientes, la contaminación del aire, y la reproducción innecesaria de insectos.

Los fungicidas son pesticidas que matan o previenen el crecimiento de hongos y sus esporas, los cuales deben eliminarse ya que pueden llegar a dañar o matar todo tu cultivo. También suelen usarse para controlar el moho y los hongos en otros entornos. 

Los fungicidas funcionan de diversas formas, pero la mayoría dañan las membranas celulares de los hongos o interfieren con su reproducción.

Ya sabemos también que no todos los hongos son entes malvados que quieren acabar con nuestras cosechas, sino que una gran mayoría desempeña la importante e infravalorada tarea de descomponer la materia orgánica con el fin de nutrirse, lo cual tiene como efecto secundario la disgregación de las moléculas orgánicas grandes en otras mucho más pequeñas. Finalmente, estas sustancias de reducido tamaño pueden ser empleadas por la fauna microscópica del suelo para transformarse en materia inorgánica, que posee el tamaño y las características adecuadas para que puedan ser asimiladas por las plantas como nutrientes indispensables. Por tanto, y como breve resumen, sin los hongos no se renovarían los nutrientes del suelo o lo harían a una velocidad infinitamente inferior.

Por todo lo anterior, entonces entendemos que realizando este fungicida a base de productos fáciles de poder adquirir estamos cuidando nuestras áreas verdes, sobre todo en nuestra I.E. Juan María Rejas y así cuidamos nuestra salud, ya que nosotros nos alimentamos con los frutos que nos brindan estas plantas y a la vez estamos fomentando el respeto a nuestra naturaleza y medio ambiente.

En conclusión, este informe contiene la información suficiente para convencernos de la importancia de cuidar nuestras áreas verdes realizando un fungicida casero, cuya información puede ser interesante para todos aquellos aficionados a practicar este método de agricultura respetuoso con el medio ambiente.

DETERMINACIÓN DE LA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN TECNOLÓGICA:

  • Los pesticidas no solo sirven para matar insectos, también incluyen sustancias químicas para el control de hierbas, roedores, moho, gérmenes y otros. Muchos productos domésticos contienen pesticidas. Los pesticidas pueden proteger su salud al matar los gérmenes, los animales o las plantas que pueden causarle daño.
  • Proponemos entonces crear un fungicida casero para controlar y erradicar los hongos en las plantas, sobre todo en las áreas verdes de nuestra I. E.
  • Para realizar esta alternativa de solución necesitaremos:
  • Ajo: Produce la Glicina, la cual protege a las plantas de las plagas gracias a sus poderosas propiedades. Los ajos se pueden asociar a los cultivos y eso beneficiará al resto del jardín. El insecticida perfecto, pues es un remedio natural y muy efectivo que combate a las plagas invasoras.
  • Canela: Se usa como antifúngico. La canela es un remedio natural y económico para prevenir el ataque de los hongos que causan enfermedades en las plantas y también para lograr eliminarlos sin tener que recurrir a fungicidas químicos.
  • Leche de Vaca: Resulta un excelente fungicida natural, siendo así uno de los mejores remedios ecológicos para tratar una gran diversidad de hongos en tus plantas, manteniendo el cultivo estrictamente ecológico y sin necesidad de recurrir a productos químicos artificiales de ningún tipo.

DISEÑO DE LA SOLUCIÓN TECNOLÓGICA CONSTRUIDA

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (65 Kb) docx (547 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com