Una mécanica Sin Talachas
morcasangel10 de Noviembre de 2014
3.230 Palabras (13 Páginas)257 Visitas
Una mecánica sin talachas.
Autor: Fermín Viniegra Heberlein.
Introducción:
En este libro se habla de la mecánica la cual no apareció de la noche a la mañana ni se dio tan simple como algunos lo pensamos, algunos pensarían que fue algo como que un hombre solo movió un objeto lo detuvo , lo lanzo y posteriormente se le ocurrió llamarlo mecánica, o al menos esa era mi idea de esta ciencia o igual otros pudieron pensar que al escuchar la palabra mecánica se imaginaran un auto o cualquier objeto propulsado a motor pero en realidad no es así aunque lo que pensamos no estaría tan mal después del todo debido a que esta ciencia tiene muchas ramas y el significado que le damos a la mecánica podría ser a una de sus ramas.
La mecánica es parte de la física que estudia el movimiento de los cuerpos materiales en el espacio. Para hacerlo se establece un esquema general; una estrategia que es necesaria para atacar y resolver los problemas acerca del movimiento de los cuerpos, hasta culminar con una expresión matemática mediante la cual se puede predecir el conjunto de posiciones sucesivas que ocupara el o los cuerpos en el espacio, llamada la ecuación de las trayectorias; y de esta definición se desglosa a los tiempos más remotos en donde un ser primitivo llamado australopitecos Afarensis aprendió a pensar y comenzó a resolver problemas de su vida diaria para explicar cómo se dio la mecánica después de siglos de investigación y recopilación de datos que muchos hombres brillantes que en verdad me sorprendieron bastante porque en aquel tiempo básicamente no se tenía nada de tecnología y se me hace increíble como hicieron para ver cosas que un ser humano hoy en día necesita de la tecnología para observar, las estrellar por ejemplo o del calendario para visualizar que día o que mes estamos y en aquel entonces bastaba con ver al cielo y analizar las estrellas, puesta de sol y el clima para determinar día, mes y hasta hora.
En si este libro hace un relato de la teoría más antigua que hay la mecánica, comenzando por la historia de quienes sentaron las bases, desarrollaron y luego llevaron la mecánica clásica a sus más altas expresiones.
Desarrollo:
Este libro trata sobre brillantes científicos de culturas diferentes que aportan con sus investigaciones para llegar a la mecánica.
Los principales factores que dieron origen a la mecánica, aquel simio mitad humano llamado australopitecos aféresis desarrolla sus pensamientos y descubre. La agricultura, uno de los grandes motores de para el desarrollo de la mecánica, en esta se relata que nació la primera problemática; fue la fecha de cosecha y de siembra ver el tiempo que tarda en crecer la semilla, observar el comportamiento del tiempo para saber qué es lo que se debe hacer, lo cual lo determino el movimiento y comportamiento de 3 factores en el cielo, que son las estrellas, el sol y de alguna manera los planetas que se observaba con gran claridad debido a que no había contaminación visual que obstruyera la vista.
Otro factor importante fue la guerra también descubierta por los australopitecos que al vivir en manada se creó la jerarquía y nació el macho alfa.
Este macho un día decidió ir más allá de sus dominios y encontró a otra manada de australopitecos y observo que tenían más tierras para sembrar sus semillas, pero no podía porque la otra manada ya la había proclamada como suya, así que la única forma para apoderarse de sus tierras era la guerra, una pelea primitiva en la que su arma fueran pedruscos lanzados a mano y azotes con mazos.
Después de descubrir la guerra los australopitecos evolucionaron y fueron trasladándose a otros lugares y con ellos evoluciono su armamento.
Se dice que hay que hacer la guerra, pero hacerla bien, esto es ganar mucho pero perder poco, esto se hace dando un golpe eficaz, que pueda derrumbar al adversario de un solo golpe, ahí es donde aparece el arco esa arma tan sencilla y eficaz con un alcance promedio de 172 metros, se dice que hubo un hombre grande y fuerte durante los tiempos de homero en la antigua Grecia, tomo una flecha más larga de unos 90 cm, más grande que el promedio, y un arco de 2m lanzando la flecha a 540 metros de distancia, era una verdadera Azaña en aquel entonces, claro ahora es normal esa distancia con arco, el record mundial en la actualidad de tiro con arco es de una distancia de 1200 metros.
Después nació la catapulta, se dice que fue una invención de los ingenieros de Grecia basada en el arco flexible. Creado para lanzar pedruscos y flechas de mayor dimensión parecidas a las jabalinas de hoy, las piedras de unos 250gr, peso similar al que una persona podría lanzar.
Gracias al ingenio de los griegos con el tiempo pudieron mejorar la catapulta haciendo que lanzase pedruscos más pesados y a mayor distancia; el arco y las catapultas se hicieron armamento reglamentario dentro de un combate.
Se dice que en aquel tiempo había un imperio tan poderoso que hubo pueblos decidieron aliarse a ellos para no confrontarse ante el duro imperio romano. Aunque esto fuese cierto hubo una pequeña isla cerca de Italia llamada Siracusa en donde ahora se le conoce Sicilia, casi puso de rodillas al poderoso imperio romano.
Este pueblo, en aquel entonces, estaba poblado de gente brillante e industriosa, con una agricultura frondosa. Entre estas personas destacaba el brillante científico e ingeniero Arquímedes, quien fue actor intelectual de casi derrotar al gran imperio romano.
Arquímedes, fue enviado a Alejandría a los 35 años de edad, en donde conoció a Eratóstenes y Apolonio formando un grupo de jóvenes científicos, que trascendiera por sus conocimientos, desarrollos teóricos y descubrimientos.
Este personaje siempre destaco debido a su mentalidad brillante y la facilidad para solucionar problemas matemáticos que se le plantease. Se dice que tenía una técnica para manejar números grandes y podía realizar cuentas, muy parecida a la notación científica que hoy conocemos, consistía en poner exponenciales de 10 y sumar o restar a la hora de sumar o multiplicar números, usaba esta técnica para contar las hojas de un árbol o las estrellas del cielo.
Al regresar de Alejandría se puso a servicio de Hierón, apoyándolo en su campaña política. Hieròn tuvo éxito en su campaña política y rápidamente agradeció a Arquímedes por su contribución nombrándolo sabio de la corte.
Uno de sus grandes hallazgos fuel el problema que le plante el rey Hieròn cuando mando a hacer una corona a un herrero, para un dios del panteón griego, al cual suplicaba para ganar la campaña. El rey dio bolsas con oro y piedras preciosas para la realización de la corona.
Al recibir la corona, quedo sorprendido por aquella obra de arte, pero aun así, sospechaba que el herrero había cambiado el oro por otro metal de menor valor, así que peso la corona y comparo con una cantidad igual de oro y gemas que le había entregado, resulto que era el mismo peso, aun así el seguía con esa duda, el comento a Arquímedes sobre este problema y le encomendó la solución, con la condición de no dañar la corona.
Arquímedes se encontraba en los baños públicos de la ciudad cuando, le llego una gran idea, al sumergirse a la tina hasta el tope de agua, observo que se derramaba parte del agua, y pensó, podrán tener el mismo peso pero no el mismo volumen. Fue tan grande la excitación del científico que salió desnudo gritando “eureka” que quiere decir lo he encontrado. Fue ante Hieròn, le plantío la solución y tomo 2 baldes de agua hasta el tope, en uno sumergió la corona y en la otra una cantidad igual de oro y gemas de las que se le habían entregado al herrero para hacer la corona, en efecto parte de la corona estaba hecha de un metal de menor valor, el herrero fue mandado al calabozo y Hieròn nombro a Arquímedes como primer científico de la corte.
Otro invento sobre fluidos fue, el tornillo de Arquímedes, que consiste en un tuvo enrollado sobre un eje sumergido en el agua, el eje tenía una manivela, al accionar esa manivela el eje giraba y hacia que el agua subiera por el tubo, haciendo la extracción del agua de ríos o lagos pocos profundos más sencilla.
Hieron puso a Arquímedes en una villa alejada del pueblo en donde podía hacer sus experimentos, de ahí le mando una carta en donde decía que con la ayuda de una palanca podría mover grandes masas y si quisiese pudiera mover al mundo, hieron quedo sorprendido, así que pidió su demostración.
Arquímedes accedió, fue i tomo el barco mercader más grande de la playa de Siracusa, lo lleno al tope de mercancía y lo lleno de tripulantes como si fuera a zarpar. Ato una cuerda por ambos extremos del barco pasando por una polea múltiple hasta llegar a sus manos, recostado en la arena, empezó a alar con muy poca fuerza encallando el barco, después mando a un grupo de personas para que trataran de llevar al bote devuelta al mar, pero no pudieron.
En el año 215 a.c roma decido visitar Siracusa en planes de conquista, Marcelo general de las tropas de roma supuso que sería sencillo, fue una grave equivocación pues este pequeño estaba preparado, Arquímedes lanzo ataque haciendo que las tropas del general Marcelo se retiraran. Esto no se quedaría así pocos meses después Marcelo volvió a Siracusa pero ahora con un plan llego sigilo a la playa sorprendiendo al pueblo, el general mando buscar y raptar a Arquímedes pero fue muy tarde un soldado había atravesado su pecho con una lanza.
Un
...