Unidad De Mineralogía
EmadmInforme13 de Septiembre de 2021
1.736 Palabras (7 Páginas)98 Visitas
[pic 1]
Unidad De Mineralogía
Elaborado por:
Emanuela Díaz Mazeto
Docente:
Favio Sánchez Tovar
Universidad De La Amazonia
Programa de Biología
Geología
Florencia - Caquetá
2021
Unidad De Mineralogía
A los 5 minerales dados en clase por el docente se le debe consultar los siguientes aspectos:
- Usos del mineral.
- Forma o habito cristalino que le corresponde (Cristalografía).
- Propiedades Físicas del mineral (Densidad, Dureza, color, color de la raya, brillo, exfoliación, clivaje y las demás que le corresponda)
- Propiedades o composición química del mineral.
- Ambientes de Formación u origen del mineral.
Minerales:
- Actinolita
- Ágata
- Aguamarina
- Alabastro
- Amazonita
ACTINOLITA
Uso del mineral:
Este mineral es usado como asbesto (amianto), piedra ornamental (escultura), y como piedra preciosa o semipreciosa (jade). Tambien se utilizaba desde la antigüedad para aliviar la epilepsia y las convulsiones. Por su color es utilizada para la concentración y la meditación y da buenos resultados en la relajación cromática, tiene propiedades electromagnéticas y es indicada para los que sufren de calambres. Las variedades asbestoides, llamadas Amianto se emplean para la elaboración de trajes y protecciones ignífugos.
Cristalografía:
Son cristales prismáticos alargados que tienden a formar agregados fibrosos o asbestiformes. Los cristales bien formados suelen ser de hábito prismático alargado.
- Sistema cristalino: Monoclínico
- Clase (H-M): 2m (2/m) - Prismática
- Grupo espacial: C2/m
- Parámetros de la celda: a=9,84Å b=18,1Å c=5,28Å
- Estructura del cristal: β=104,7º
- Volumen de unidad de celda: V 909,61Å
- Z: 2
Propiedades Físicas del mineral:
- Número: 452
- Clase mineral: Silicatos (Inosilicatos)
- Color: Usualmente verde, blanco o gris.
- Dureza: 5.5-6
- Densidad: 3,2
- Raya: Blanca
- Brillo: Vítreo a mate
- Cristales: Fibroso
- Clivaje: Perfecta en 2 direcciones en angulos cercanos a los 60° y 120°
- Fractura: Irregular a Concoidea
- Cristales: fibroso
- Transparencia: Transparente a translucido
- Sistema Cristalino: Monoclínico
- Habitos: Cristales prismáticos alargados y aplanados terminados en domo, también se presenta en masas fibrosas como el asbesto.
- Descripción: Actinolita fibrosa.
- Exfoliación: Perfecta
- Peso específico: 2.9 a 3.
Propiedades químicas:
- Composición: Ca2 (Mg, Fe)5Si8O22(OH)2
- Fórmula: {Ca2} {Mg4.5-2.5Fe0.5-2.5} (Si8O22) (OH)2
- Elementos químicos: Ca, Mg, Fe, Si, O, H
- Composición química: H: 0,23%, Fe: 12,76%, Si: 25,66%, O: 43,86%, Mg: 8,33%, Ca: 9,16%.
Origen del mineral:
Su origen es metamórfico en rocas metamorfoseadas regionalmente y de contacto, tambíen en dolomitas y algunas rocas básicas (anfibolitas, pizarras). Es un mineral de formacion de roca típico, asociado con antofilita, clorito, talco, dolomita y calcita. Se conoce en muchas localidades donde forma agregados en columna de hasta 250 mm de longitud, como en Knappenwand y Zillertarl (Austria), Val Malenco (Italia), Brumado, Bahía (Brasil) y Sobotín (República Checa).
ÁGATA
Uso del mineral:
La piedra de ágata es ampliamente utilizada por la industria de la bacteria (más comúnmente en forma de perlas en collares, pulseras, pendientes y camafeos), y ornamentos (como losas pulidas) por su dureza y gran variedad de colores. En los espiritual sirven para asentar las energías y aportar equilibrio físico, emocional e intelectual a la persona. Ayudan a centrar y estabilizar la energía física.
Cristalografía:
- Sistema cristalino: Trigonal
- Hábito cristalino: Microcristalino
- Clase (H-M): 1m (622) - Trapezohedral
- Grupo espacial: P3 (1) 21, P3(2)21
- Parámetros de la celda: a=4,913Å b=4,87Å c=5,405Å
- Estructura del cristal: β=90,09º
- Volumen de unidad de celda: V 113Å
- Z: 3
Propiedades Físicas del mineral:
- Mineral tipo: Cuarzo
- Color: Múltiples colores
- Raya: Del color que sea el mineral
- Transparencia: Translúcida
- Exfoliación: Ninguna
- Fractura: Concoidea
- Dureza: 6.5-7
- Densidad: 2,6
- Índice de refracción: 1,530-1,540
- Birrefringencia: hasta +0,004 (B-G)
- Pleocroísmo: Ausente
Propiedades químicas:
- Fórmula: SiO2
- Elementos químicos: Si, O
- Composición química: Si: 46,74%, O: 53,26%.
- Fusibilidad: 7
- Punto de fusión: 1710ºC; Infusible con soplete
- Reacción a los ácidos: Se disuelve en HF
Origen del mineral:
Se forma a través del magma es expulsado desde el interior de la Tierra hasta la superficie por medio de los volcanes. Este, al tomar contacto con el aire combina sus elementos químicos, pasando a denominarse lava. Esta, sobre la superficie de la tierra genera calor y su superficie se enfría más rápidamente que su interior. En su interior presenta burbujas de gas. Con el paulatino enfriamiento de la lava, los distintos gases presentes en las burbujas se van enfriando y combinando hasta enfriarse totalmente y formarse las piedras. Si la burbuja presenta poco volumen de gases se formará una ágata de lo contrario se producirá un amatista. El ágata se forma en las cavidades de las rocas volcánicas, por donde se filtran y depositan por capas las soluciones calientes ricas en sílice. Las variaciones en la solución o en las condiciones en que se deposita son las que provocan las variaciones en las sucesivas capas (con lo que a veces la calcedonia alterna con el cuarzo cristalino).
AGUAMARINA
Uso del mineral:
La piedra aguamarina es de hecho una de las gemas más valiosas y codiciadas en el mercado de las piedras preciosas. Se utiliza ampliamente para fabricar anillos, cadenas, colgantes, collares y pulseras de alto valor y primer nivel. En lo espiritual este mineral es una piedra de coraje. Sus energías calmantes reducen el estrés y relajan la mente. Armoniza su entorno y protege contra la polución.
Cristalografía:
- Sistema cristalino: Hexagonal
- Hábito cristalino: Prismático hexagonal
- Clase (H-M): 0m (6/m) - Dipiramidal
- Grupo espacial: P6(3)/m
- Parámetros de la celda: a=8,559Å c=8,181Å
- Volumen de unidad de celda: V 519,06Å
- Z: 2
Propiedades Físicas del mineral:
- Color: Aguamarina (azul verdoso pálido transparente)
- Raya: Blanca
- Lustre: Entre céreo y vítreo
- Transparencia: Transparente a translúcida
- Exfoliación: Muy difícil, en una dirección
- Fractura: Concoidea
- Dureza: 7,5 - 8
- Densidad: 2,68 – 2,72 g/cm³
- Clivaje: Imperfecto
- Índice de refracción: nω = 1.564–1.595, nε = 1.568–1.602
- Birrefringencia: δ = 0.0040–0.0070
Propiedades químicas:
- Elementos químicos: Al, Be, Si, O, Fe.
- Composición química: Be 3 Al 2 Si 6 O 18 + Fe2+ Fe3+
Origen del mineral:
...