ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Unidad De Reabilitacion

romeogonzalez20 de Septiembre de 2013

3.665 Palabras (15 Páginas)422 Visitas

Página 1 de 15

Secretaría de Salud

SUBSECRETARÍA DE INNOVACIÓN Y CALIDAD

CENTRO NACIONAL DE EXCELENCIA TECNOLÓGICA

EN SALUD

Guía de Equipamiento

Unidad de Rehabilitación

UR

CENETEC Versión Para Revisión

Junio 30 del 2005

G.E. UR 02

V.02 VI.05

CENETEC-Salud, GE. UR.02, V.02, VI.2005, México

Presentación

La información contenida en las Guías de Equipamiento desarrolladas

en el Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud

(CENETEC) de la Secretaría de Salud, México, está organizada de

manera que pueda ser consultada con facilidad y rapidez para

responder dudas o preguntas que frecuentemente se planteará la

persona que toma decisiones sobre el equipamiento de unidades

específicas: ¿Qué finalidad tiene esta Unidad?, ¿Cuáles son las áreas

y servicios de la unidad y que equipamiento médico lleva cada una?

Consideraciones y recomendaciones para su puesta en operación,

requerimientos de instalaciones y equipamiento especial, de personal

técnico especializado para la operación del equipo, así como

normatividad y referencia a las Guías Tecnológicas del CENETEC

relacionadas con la unidad en cuestión.

Esta Guía de Equipamiento puede ser utilizada como auxiliar en la

planeación y equipamiento de unidades de rehabilitación localizadas

en una unidad de tratamiento de tipo ambulatoria o en cualquier otro

establecimiento de atención a la salud.

Es importante mencionar que estas guías tienen carácter informativo y

no normativo.

Las decisiones sobre el equipamiento e infraestructura de las

unidades de atención a la salud son responsabilidad de las

autoridades médicas y administrativas competentes en cada caso

particular, y deben cumplir con la normatividad vigente.

Nuestro especial agradecimiento a los miembros de las instituciones

educativas, empresas, hospitales públicos y privados que participaron

en la elaboración de esta guía.

CENETEC-Salud, GE. UR.02, V.02, VI.2005, México

Contenido

PRESENTACIÓN ................................................................... 1

1. UNIDAD DE REHABILITACIÓN ...................................... 1

1.1 C ARACTERÍSTICAS G ENERALES ......................................... 1

1.2 T IPOS DE U NIDADES DE R EHABILITACIÓN ............................ 2

2. SERVICIOS, PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS Y

TERAPÉUTICOS DE LA UNIDAD DE REHABILITACIÓN ..... 3

3. RECOMENDACIONES Y CONSIDERACIONES................. 6

3.1 R EQUERIMIENTOS ESPECIALES DE INSTALACIÓN .................. 6

3.1.1 Suministro de agua para hidroterapia ...................... 6

3.1.2 Suministro eléctrico ................................................. 7

3.1.3 Insumos .................................................................. 7

3.2 C ARACTERÍSTICAS ARQUITECTÓNICAS QUE REPERCUTEN EN

EL FUNCIONAMIENTO DE LA UNIDAD DE REHABILITACIÓN DESDE EL

PUNTO DE VISTA TECNOLÓGICO . .............................................. 8

4. ÁREAS DE LA UNIDAD DE REHABILITACIÓN................. 9

5. EQUIPAMIENTO MÉDICO POR ÁREA ............................ 11

5.1. E QUIPAMIENTO MÉDICO PARA ÁREAS OPCIONALES ............ 12

6. OPERACIÓN .................................................................... 14

6.1 R ECURSOS HUMANOS ..................................................... 14

6.2 A LTERNATIVAS DE INCORPORACIÓN ................................. 14

BIBLIOGRAFÍA .................................................................... 17

ANEXOS .............................................................................. 19

A NEXO 1. N ORMATIVIDAD ..................................................... 19

CENETEC-Salud, GE. UR.02, V.02, VI.2005, México

1. Unidad de Rehabilitación

1.1 Características Generales

Definición: Rehabilitación, al conjunto de medidas encaminadas a

mejorar la capacidad de una persona para realizar por sí misma,

actividades necesarias para su desempeño físico, mental, social,

ocupacional y económico, por medio de órtesis, prótesis, ayudas

funcionales, cirugía reconstructiva o cualquier otro procedimiento que

le permita integrarse a la sociedad 2 .

Por cuestiones prácticas y pensando en los diferentes tipos de

personal y de tratamientos se consideran dos componentes de la

unidad de Rehabilitación:

Rehabilitación Física: Aquí se dará especial atención a los

individuos que presenten específicamente problemas

motrices, derivados de accidentes o de problemas congénitos

específicos

Rehabilitación Social: Además del módulo de Rehabilitación

física, se cuenta con un módulo, en el cual se incorpora la

opción de brindar tratamiento al paciente que no

necesariamente tiene problemas motrices sino a aquel

paciente que requiere tratamiento para su incorporación a las

actividades de la vida diaria, ya sea motrices por secuelas de

alguna enfermedad o problemas de lenguaje y audición.

La Organización Mundial de la Salud reporta que a nivel mundial el

10% de la población padece algún tipo o grado de discapacidad. Por

lo anterior, se estima que en México existen actualmente un

aproximado de 9.5 millones de personas que presentan un tipo o

grado de discapacidad. Estas cifras se presentan de manera diferente

en las entidades federativas del país, incluso en el interior de ellas por

las diferentes condiciones económicas, sociales y culturales, tales

como la pobreza, la marginación social, el déficit en la atención, la

malnutrición, el acelerado crecimiento de la población, la falta de una

oportuna prestación de servicios de salud, las desigualdades sociales,

así como todo aquello relacionado con la cobertura de acciones

dirigidas a prevenir y restaurar la salud de los integrantes de la

comunidad, y los cambios sociales que han desencadenado acciones

de violencia extrema 1 .

La meta de todo programa de rehabilitación es obtener el máximo

nivel de independencia del individuo, logrando que obtenga en la

CENETEC-Salud, GE. UR.02, V.02, VI.2005, México

medida de lo posible, las condiciones en que se encontraba antes de

su padecimiento 1 .

1.2 Tipos de Unidades de Rehabilitación

Tipo de Unidad según el nivel de atención:

Unidades de Rehabilitación de alto nivel, tienen como

funciones dar atención médica especializada en materia de

rehabilitación, ortopedia y comunicación humana, además de

formar y capacitar el personal especializado en estos campos y

fundamentalmente en la investigación científica, para la búsqueda

de mejores recursos y procedimientos para la prevención de

discapacidades y la rehabilitación.

Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR), Estas unidades

constituyen el primer nivel de atención en servicios de rehabilitación y

son base del sistema de atención a personas con discapacidad.

Los servicios que prestan son: promoción de la salud, prevención

de la discapacidad, rehabilitación simple, de referencia y

contrarreferencia.

Centros de Rehabilitación Integral (CRI), constituyen el

segundo nivel de atención en la materia, así como la parte

intermedia del sistema estatal o regional de los servicios de

atención a personas con discapacidad. Cuyas acciones se

orientan a prevenir la discapacidad y a brindar rehabilitación

integral.

Centros de Rehabilitación y Educación Especial (CREE),

Estas unidades constituyen el tercer nivel de atención en servicios

de rehabilitación, así como el vértice del sistema estatal o regional

de servicios de atención a personas con discapacidad. Previenen

la discapacidad, se da rehabilitación integral y educación

especial.

Centros de rehabilitación infantil, Estos centros se especializan

únicamente para la atención de niños y adolescentes que

presentan algún tipo de discapacidad.

1 Doctora María Antonieta Ramírez Wakamatzu. Jefa del área de Medicina Física y

Rehabilitación del Centro Médico Nacional "20 de Noviembre" del ISSSTE / http://www.e-

mexico.gob.mx/wb2/eMex/eMex_Noticia_102

2 NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-173-SSA1-1998, PARA LA ATENCION INTEGRAL

A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

CENETEC-Salud, GE. UR.02, V.02, VI.2005, México

2. Servicios, procedimientos diagnósticos y

terapéuticos de la unidad de rehabilitación

Tabla 2.1 Procedimientos diagnósticos y número de clasificación según el CIE-9 ó CIE-10

1. Electroterapia

Procedimiento Padecimiento a tratar

Catálogo

CIE-9 CIE-10

Láser.

Alineación de prótesis y órtesis.

Visualizar desviaciones de la posición corporal, controlar

desviaciones de la pelvis y medir regulaciones de flexión y

extensión.

92.29 Y741

Ultrasonido

Artritis reumatoide

Cicatrices

Fibrosis

Neuromas dolorosos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com